Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales https://www.youtube.com/watch?v=ps_3DRF3bq0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viruela del Simio: Brote en los EUA
Advertisements

Estudio de caso presentado por Grupo VII
EL VIRUS DEL ÉBOLA JAIME JARA RODRÍGUEZ GONZALO SANZ-RAMOS.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Juan Carlos Gálvez Aramburu
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
Virus de la parotiditis
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
LA RUBEOLA.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
INFECCION POR EL VIRUS DEL EBOLA
LA VIRUELA INGRID YURANY BURGOS 901.
Integrantes: Constanza Álvarez
Aparición de nuevas cepas, para las cuales no hay anticuerpos
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
EBOLA plan de respuesta Colombia Octubre Que es el Ebola? Tanto el virus del Ebola como el virus de Marburgo son virus de forma variable, cuyos.
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
CUIDADO CON LOS PRODUCTOS EN LATA
Enfermedad por el Virus del Ébola (EVE)
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
El ébola en Europa Sergi Balbastro, Laia Camps, Clara Copano, Marina García, Megan Harper, Berta Roca, Carla Romero y Natàlia Ruiz Asignatura:Técnicas.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Información Práctica sobre
DENGUE.
Conocimiento del Medio 6º
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
Enfermedades infecciosas emergentes: Concentramiento en Ebola Maryam Othman MD, MPH Director, Global & Community Health Assistant Professor, Western University.
“Los Riesgos Sanitarios”
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
La Gripe Aviar Actividad 2.
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
LA LEPTOSPIROSIS.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
EBOLA Hernán Andreé Mena Ruidíaz. Aspecto infeccioso Familia filoviridae: Ebolavirus – E-sudán – E-Bundibugyo – E-Tai-forest – E-Reston – Ébola-Zaire.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
INCIDENTE OCURRIO RECIENTEMENTE EN TEXAS - USA.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
Virus.   Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
  Historia Historia  Epidemia en Angola Epidemia en Angola  Estructura del virus Estructura del virus  Replicación viral Replicación viral  Anatomia.
U NIVERSIDAD I NTERAMERICANA DE P UERTO R ICO R ECINTO DE G UAYAMA D EPARTAMENTO DE S ALUD P ROGRAMA DE M AESTRÍA EN M EDICO Q UIRÚRGICO E LIMINATION OF.
1. ÍNDICE VIRUS MARBURGO MUERTES EL EPIDEMIA DE ANGOLA ESTRUCTURA DEL VIRUS 2.
EBOLA “EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL”. EU.OMAR GALVEZ JARA – OCTUBRE 2014.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Virus Marburgo. Indice Replicacion del virus Contagio Epidemia de angola Estructutura del virus Inicio Antecedentes Armas Biologicas Resumen.
VIRUS MARBURGO Naara Belén Martínez Grajales ID:
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE P ROGRAMA DE A DMINISTRACIÓN DE E MPRESAS Y T ECNOLOGÍA 7.1 Foro Presentación en Power Point Tema: Enfermedad por el virus.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
Transcripción de la presentación:

Virus Ebola, 1976: El germen más letales…

Aspectos generales

Características del Virus Familia Filoviridae Género: Filovirus Descrito en el 1976 en el Congo (antiguo Zaire) Causa fiebre hemorrágica Infección muy severa con uan tasa de mortalidad de hasta 90%

Virus de RNA con sus proteínas

Origen La infección originada en África asociados a la manipulación de : Chimpancés y monos gorilas *murciélagos de la fruta: se cree es la principal fuente de contagio

Murciélagos Fuente de contaminación

Otros antílopes de los bosques puercoespines infectados que habían sido encontrados muertos o enfermos en la selva

Variantes genéticas Especies diferentes del virus del Ébola: Existen 5 especies: Bundibugyo Côte d'Ivoire Reston Sudán Zaire.

Morfología y Genética Su forma es variada (pleomórfica): desde 800 nm diámetro y 14,00 nm de largo Usualmente filamentoso

Genoma y cápsido Ácido nucleíco: Posee RNA de polaridad negativa. Tiene 2 tipos de proteínas: la proteína NP: es estructural la proteína L: una polimerasa de RNA Su cápsido: Tiene varias proteínas: proteína P, VP30 (proteína que le permite desdoblarse dentro de la célula hospedadora) VP35, VP24 y VP40. Las proteínas VP24 junto con la VP40 forman una matriz que mantiene unidos el nucleoide con la cápsido.

Receptores del Ebola El receptor proteíco TIM-1 que el virus Ebola reconoce en las células epiteliales en tejidos humanos incluyendo las superficies de mucosa. Esto ha sido recientemente identificado !! Accede el enlace y estúdialo. Inclúyelo en tu portafolio htm

Virus Ebola

1er caso 1976 en Yambuku, una ciudad del norte de Zaire (actualmente, República Democrática del Congo). El primer caso registrado fue Mabalo Lokela, un profesor de escuela de 44 años que volvía de un viaje por el norte del Zaire. Creían que era malaria. Le administraron Quitina Síntomas: fiebre alta, vómitos y diarreas con sangre, mareos, dificultad respiratoria, sangrado por nariz, boca y ano. Murió 14 días después de iniciarse los síntomas.

Transmisión y datos epidemiológicos Se reporta que el virus se introdujo en la población humana a consecuencia de un contacto estrecho con la sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de animales infectados. Aislable de sangre, orina, sudor, saliva. El virus está actualmente presente en África. En el año 1976 murieron alrededor del 85 % de los infectados. En Africa hay muchas tribus que hacen rituales de limpiar los cuerpos muertos y esto representa fuente de contagio. Recientemente( abril 2014) se reportó brote en West Africa. Lo veremos al final de la presentación. Refiérase al slide # 21.

Células infectadas Células de vasos sanguíneos Sangrado por todos lados!

Sintomatología La fiebre hemorrágica del Ébola es una enfermedad vírica aguda grave. Síntomas: la aparición súbita de fiebre debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y garganta, vómitos, diarrea erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.. Las personas pueden transmitir si el virus está presente en la sangre y las secreciones.

El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días.

Precaución extrema Al entrar desinfección de los zapatos Noten la vestimenta

Casos y muertes

Laboratorio: Los pacientes infectados muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, y elevación de las enzimas del hígado. Pruebas para el Diagnóstico: ELISA pruebas de detección de antígenos prueba de seroneutralización; PCR aislamiento del virus de células infectadas

Los brotes de fiebre hemorrágica del Ébola se han producido principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de selvas tropicales. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae son considerados los huéspedes naturales del virus. No hay ningún tratamiento o vacuna para las personas ni los animales.

El virus del Ébola provoca brotes epidémicos de fiebre hemorrágica vírica grave en seres humanos. La tasa de letalidad reportada de los brotes de Ebola es de hasta un 90%.

Brotes recientes: abril casos : 101 muertes Lugares: Guinea Liberia

Estudio del siguiente enlace ebola-virus-disease-outbreak-in-west-africa-158-cases- 101-death.aspx ebola-virus-disease-outbreak-in-west-africa-158-cases- 101-death.aspx