Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Estrategias transversales del PDHDF
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Plan Estratégico Sectorial de Desarrollo Estadístico y Censos Agropecuarios.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
La Ayuda Oficial para el Desarrollo APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2010 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Secretaría Técnica CIAS
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Planificación Nacional
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Alineamiento y Armonización de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Diciembre 2009 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Perú País de Renta Media y los Nuevos Retos de la Cooperación Internacional No Reembolsable Cooperación.
Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Síntesis de la Memoria 2006 APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007.
Gerencia de Políticas y Programas: Informe de transferencia APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Políticas y Programación de la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
La Cooperación Internacional en el Perú: Visión General APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
13 de mayo de Perú Reunión Técnica Especial de Autoridades Nacionales y Expertos en Cooperación de la OEA Cancún, México, 16 y 17 de octubre de 2008.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Agua para todos: La visión de APCI APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Plan Anual de Cooperación Técnica Internacional 2006 APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Declaración de París Compromisos del Gobierno y de la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa.
VI Comité de Coordinación Multisectorial APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Hacia el Programa de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Política y Plan de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Transcripción de la presentación:

Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas

2 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Contenido de la presentación 1. Marco General 2. Principios de Política 3. Prioridades para la Cooperación 4. Metodología de focalización y aplicaciones 5. Observaciones finales

Marco General

4 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Diagnóstico anual de la Cooperación Internacional Cooperación Internacional no Reembolsable Ejecución 2004

5 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Formato en línea para el registro de información Eliminación de formatos físicos Doble validación de la información, por parte de fuentistas y fuentes cooperantes Publicación en línea a través del portal Campos múltiples para una mejor clasificación de las intervenciones y la asignación geográfica Desglose de los fondos según uso Proyecciones para el año siguiente Información cualitativa Novedades

6 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Declaración de París Principios de la Declaración de París Apropiación Alineación Armonización Gestión por resultados Mutua responsabilidad

7 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Los documentos clave Política de Cooperación Plan de Cooperación Visión Política Visión Situacional Enfoque Nacional – Prioridades Nacionales Enfoque Temático y Territorial – Acercamiento de Oferta y Demanda Política Nacional de Desarrollo Acuerdos Internacionales Documentos aprobados en Junio 2006

8 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Los documentos clave Plan de Cooperación Visión Política Visión Situacional Enfoque Nacional – Prioridades Nacionales Plan y Política de Cooperación Política de Cooperación Política Nacional de Desarrollo Acuerdos Internacionales Enfoque Temático y Territorial – Acercamiento de Oferta y Demanda Marco Estratégico Visión común de país Prioridades Buenas prácticas

Principios de Política

10 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Principios de la Política de Cooperación Internacional Siete principios nacionales, coherentes con la Declaración de París.LiderazgoLiderazgo ComplementariedadComplementariedad TransparenciaTransparencia SostenibilidadSostenibilidad Busqueda de resultados eficaces EficienciaEficiencia Focalización de la Ayuda

Prioridades

12 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Base conceptual Declaración del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria Hoja de Ruta Plan Nacional de Competitividad Plan Nacional para la Superación de la Pobreza Plan Nacional de Derechos Humanos Agenda Ambiental Nacional Informe Final de la CVR Informe Pre-Electoral Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto 25 Planes Concertados de Desarrollo Regional Plan Estratégico Nacional Exportador al 2013 Plan Estratégico Nacional de Turismo al 2015 Plan Estratégico Multianual del Sector Agricultura Plan Nacional de Saneamiento Política de Cooperación Internacional en Salud Y otros 28 documentos... Y otros 28 documentos Documentos 756 Menciones de política 317 Menciones a indicadores

13 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Cuatro áreas estratégicas para la Cooperación Elaboración: APCI, Gerencia de Políticas y Programas

14 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Objetivos estratégicos A. Seguridad Humana Desarrollar una red de protección social que resguarde el capital humano en situación de riesgo Asegurar el acceso universal al agua potable, saneamiento, servicios e infraestructura básica Eliminar toda clase de exclusión y discriminación (objetivo transversal) B. Institucionalidad Lograr un Estado democrático, transparente y eficiente Garantizar el acceso universal a la Justicia y asegurar la paz Apoyar al proceso de descentralización (objetivo transversal)

15 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Objetivos estratégicos C. Desarrollo Humano Asegurar el acceso universal a una educación de calidad Mejorar la salud y nutrición de la población para garantizar una vida activa y saludable D. Competitividad Sostenible Promover la competitividad nacional y asegurar oportunidades laborales justas para todos Garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y proteger el medio ambiente Desarrollar la ciencia y tecnología en el país Fortalecer la Integración del Perú la mercado Mundial

16 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Prioridades para la Cooperación Dos ejes prioritarios Orientar 50% del volumen de Cooperación a complementar y brindar capacidades al Estado para: 1. Garantizar la seguridad humana de la nación y 2. Fomentar la competitividad sostenible Esta meta será efectiva para los procesos de programación efectuados a partir de la puesta en vigencia de la presente política. Orientar 50% del volumen de Cooperación a complementar y brindar capacidades al Estado para: 1. Garantizar la seguridad humana de la nación y 2. Fomentar la competitividad sostenible Esta meta será efectiva para los procesos de programación efectuados a partir de la puesta en vigencia de la presente política.

17 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Prioridades para la Cooperación Primer eje prioritario Promover el acceso universal al agua potable, con énfasis en la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano, particularmente en las áreas de mayor pobreza e incidencia de enfermedades causadas por la carencia de acceso y la baja calidad del agua. La cooperación internacional deberá hacer especial énfasis apoyar y crear capacidades para la preparación de estudios técnicos, mejorar la gestión de los servicios de agua y saneamiento y el fortalecimiento de capacidades en las poblaciones beneficiarias. Promover el acceso universal al agua potable, con énfasis en la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano, particularmente en las áreas de mayor pobreza e incidencia de enfermedades causadas por la carencia de acceso y la baja calidad del agua. La cooperación internacional deberá hacer especial énfasis apoyar y crear capacidades para la preparación de estudios técnicos, mejorar la gestión de los servicios de agua y saneamiento y el fortalecimiento de capacidades en las poblaciones beneficiarias. Esta prioridad concuerda con la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006 y el Informe Pre-Electoral Administración , en su sección de acciones prioritarias.

18 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Prioridades para la Cooperación Segundo eje prioritario Impulsar el fortalecimiento de la competitividad nacional y la creación de oportunidades laborales sostenibles en un contexto descentralizado. Esta prioridad se orienta a proveer condiciones para facilitar el desempeño de los negocios y la creación de puestos de trabajo, con énfasis en las zonas que exhiben los mayores índices de pobreza extrema y buscando articular estas intervenciones con el objetivo de integración con los mercados internacionales. Impulsar el fortalecimiento de la competitividad nacional y la creación de oportunidades laborales sostenibles en un contexto descentralizado. Esta prioridad se orienta a proveer condiciones para facilitar el desempeño de los negocios y la creación de puestos de trabajo, con énfasis en las zonas que exhiben los mayores índices de pobreza extrema y buscando articular estas intervenciones con el objetivo de integración con los mercados internacionales. Esta prioridad es concordante con el Informe Pre-Electoral Administración , en su sección de Perspectivas Sociales al 2010.

19 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Legitimidad de los documentos de Política La declaración de la presente Política da testimonio del compromiso del Perú por acrecentar de modo continuado la eficacia de la Cooperación Internacional No Reembolsable en el país y reconocer la importancia y legitimidad de la visión de cada una de los organismos que forman parte del proceso de construcción y actualización de la Política Nacional de Desarrollo. Política Nacional de Cooperacíón Tecnica Internacional “ ”

Metodologías de focalización

21 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional La situación del país en el contexto de los ODM

22 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional La situación del país en el contexto de los ODM

23 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Diferencias sustantivas a nivel subnacional

24 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Metodologías de focalización Visión política Se sustenta en la identificación y articulación de las prioridades de demanda (sectoriales y regionales) establecidas en los documentos de política relevantes y en las demandas de cooperación recogidas anualmente por la APCI. Visión situacional Se basa en un diagnóstico de las necesidades temáticas a nivel regional a partir de indicadores de desarrollo enmarcados en un contexto internacional.

25 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Visión Política: Focalización temática regional Fuente: Planes Concertados de Desarrollo Regional

26 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Visión Política: Focalización temática sectorial Fuente: Planes Sectoriales

27 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Visión Política: Articulación temática sectorial Fuente: Sectores

28 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Visión Política: Focalización de fuentes Fuente: Documentos de estrategia país de fuentes cooperantes oficiales

29 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Visión Situacional: Tema Acceso al agua

30 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Visión Situacional: Indicador de alfabetismo

31 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Visión Situacional: Indicador de calidad educativa

32 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Visión Situacional: Perfil regional

Criterios de focalización

34 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Criterios de focalización Atender prioritariamente aquellos indicadores que muestren percentiles menores a 25 Asignar un menor nivel de urgencia a aquellos indicadores que se encuentran en un percentil entre 25 y 50

Algunas aplicaciones

36 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Búsqueda de brechas: Las intervenciones a nivel nacional Fuente: MEF

37 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Búsqueda de brechas: Un diagnóstico a nivel regional Presupuesto regionalBanco de proyectos SNIP

38 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Búsqueda de brechas: Un diagnóstico a nivel regional Presupuesto regional Banco de proyectos SNIP

Observaciones finales

40 Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional Observaciones finales Propuesta para la discusión Necesidad de una transición paulatina Acuerdo para buscar resultados perceptibles