Experiencias de mujeres migrantes que trabajan en bares de la frontera Chiapas-Guatemala Nombre: Cruz Domínguez Christian Eduardo Materia: Geografía Del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profr. Esteban Araujo García
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Ana Santiago Pedro Emmanuel Hernández Calderón
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Ciclo de Conferencias Ciudades, migración y cooperación Primer Seminario: El rol de los gobiernos locales Barcelona, 29 y 30 de octubre de 2009.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
PANEL INTERAGENCIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO México, D.F., 28 de octubre de 2010 Alfonso Sandoval Arriaga Representante Adjunto UNFPA México Migración.
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
Metodología: Historias de vida
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Metodología de la investigación
Formulación de la metodología
Guadalupe Correa-Cabrera Universidad de Texas – Brownsville
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Paradigmas de la Investigación Científica
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
1 XVII Conferencia Regional sobre Migración (CRM) de junio, 2012 Ciudad de Panamá, Panamá.
Metodología EN LA Investigación
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Martes 15 de Marzo de Comentarios de Karen Duke
¿Cómo elaborar un proyecto?
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Métodos y Diseño de Investigación II
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
TIPOS DE INVESTIGACION
LA FORMACION PARA EL TRABAJO PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
la campaña que el gobierno lanzó en julio de 2014 para desestimular la migración de menores de edad, ha sido un fracaso, al menos por ahora. El gobierno.
CABIMAS, JUNIO DE 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA BARALT” MAESTRIA: DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA NUCLEO: CABIMAS DISEÑO.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Factores de Riesgo, Reducción y Prevención: Experiencias Típicas y Atípicas Seminario Mujer y Migración en la Región de la Conferencia Regional sobre Migración.
“Los efectos del proceso migratorio en los niños, niñas y adolescentes indígenas guatemaltecos que van a trabajar a México: el caso de los Mames de El.
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Bloque Nº 1 Introducción al campo de la Evaluación Educativa
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
Metodología de la Investigación
Sistema Continuo de Reportes de
Caracterización de la práctica profesional de egresados de un posgrado en Estadística Oficial Anteproyecto de Investigación Para tesis de doctorado Por.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
Nuestra Misión Contribuir a transformar las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres acompañando el proceso de autodeterminación de las mujeres,
FORMULACIÓN DE PROYECTO
Transcripción de la presentación:

Experiencias de mujeres migrantes que trabajan en bares de la frontera Chiapas-Guatemala Nombre: Cruz Domínguez Christian Eduardo Materia: Geografía Del Género Semestre

Justificación Se presenta una exploración de la experiencia migratoria de las mujeres centroamericanas que laboran en bares en la frontera sur de México, entre Chiapas y Guatemala, desde el momento en que toman la decisión de migrar, hasta el momento en que han cruzado la frontera y se encuentran trabajando en ese sector. Se busca comprender la relación dinámica que estas mujeres tienen con su contexto, y también el rol de las redes sociales durante el proceso.

Objetivo general Conocer e indagar la experiencia migratoria de las mujeres provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador que trabajan en el comercio sexual y bares en la región fronteriza entre Chiapas y Guatemala

Objetivo específico Determinar el por que eligen la región del Soconusco en Chiapas Indagar las trayectorias de las migrantes que trabajan en el sexoservicio, desde el momento en que toman la decisión de migrar Conocer la toma de decisiones de antes, después y una vez en Chiapas de las mujeres migrantes

Marco de Referencia Para el análisis se fundamenta en la teoría de la estructuración; concretamente, la migración vista como un proceso de estructuración. Dentro del marco de la teoría de la estructuración también se considera la contribución que Sewell (1992) y Emirbayer y Mische (1998) que hicieron, replanteando el modelo original elaborado por Giddens (1976) y Bourdieu (1977).

Marco de Referencia Sewell sugiere que ser un agente, implica justamente tener la capacidad para transformar. Emirbayer y Mische (1998) hacen del concepto de “gestión autónoma” que permite entender cómo las decisiones y acciones de los agentes (masculinos y femeninos) están directamente relacionadas con su pasado, su presente y su futuro; considerados éstos no como simples etapas sucesivas en el tiempo, sino como dimensiones que influyen las acciones de la o el agente de manera simultánea.

Metodología El enfoque, al colectar la información, consiste en ubicar las razones por las cuales las migrantes trabajan en este sector, la manera en que iniciaron su trabajo en él, y la relación entre su trabajo y sus planes originales de migración; es decir, el grado de ajustes que estas migrantes han tenido que hacer a sus planes originales y al destino que querían alcanzar en un inicio (muchas de ellas planeaban trabajar en Estados Unidos) de acuerdo con las circunstancias que encuentran durante el proceso migratorio. Es prioritario también anotar el rol de las redes sociales en este proceso.

Metodología Técnica de investigación a utilizar: Entrevistas historias de vida Observación participante

Capítulos I. El Soconusco y su fenómeno migratorio II. Red social de las trabajadoras de bares III. Resultados del trabajo de campo

Bibliografía ROJAS, M., 2002, “Mujeres migrantes en la frontera sur de México”, en V. DEL REAL, Migración: México entre sus dos fronteras, , Foro Migraciones, México. INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLOMUNICIPAL 2003, “Estado de Chiapas”, en Enciclopedia de los Municipios de México, en tomada el 3 de junio del