Multivibradores Instrumentacion2008/ Clases/Multivibradores.ppt Rev

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRCUITO RC Un Circuito RC es un circuito compuesto de resistores y capacitores alimentados por una fuente eléctrica.
Advertisements

Conversión de autómata finito con transiciones-ε a autómata finito determinista Estados q3q3 q2q2 q0q0 q1q1 q4q4 a b c c c.
Tema 7: Análisis y diseño con registros
CIRCUITOS SECUENCIALES E.U.I.T. Informática de Gijón
Prof. Edgardo Vargas Moya
Circuitos secuenciales
Conversión de autómata finito con transiciones-ε y no determinista a autómata finito determinista Estados Entradas a b c q0q0 q1q1 q2q2 q3q3 q4q4 ab b.
Conversión de autómata finito no determinista a autómata finito determinista Estados a q1q1 q2q2 q3q3 q4q4 a c c c b b.
MODULOS DE LABORATORIO
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Circuitos digitales secuenciales I: Resumen del contenido
Análisis Análisis y Síntesis Métodos de análisis: Tabla de verdad.
3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN
Flip-Flop RS.
Entradas FF Sincrónicas y Asincrónicas
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 3.4 Conexiones de resistores;
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: MANEJO DE CIRCUITOS ELECTRICOS NOMBRE DEL MAESTRO: HECTOR GARCIA MELCHOR TEMA A EXPONER: CIRCUITO.
CIRCUITOS DIGITALES II: Análisis de Sistemas Secuenciales
Análisis de Sistemas Secuenciales
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
Integrantes del equipo “E”: Castañeda Martínez Carlos Montecillo Mancera Andrés Silva Alvares carolina.
Lógica Positiva En esta notación al 1 lógico le corresponde el nivel más alto de tensión (positivo, si quieres llamarlo así) y al 0 lógico el nivel mas.
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
DESCARGA DE UN CONDENSADOR MEDIDA DE VOLTAJES EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
 El campo eléctrico entre los conductores es proporcional a la carga Q, la diferencia de potencial entre los conductores también es proporcional.
Lógica de Tres Estados (TRI-STATE)
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES
ESTADOS DE UN CIRCUITO BINARIO
ELECTRONICA TERCERO ESO tema8.
Capacitores con dieléctrico
Corriente eléctrica estacionaria II
Circuitos Digitales.
Organización del Computador 1
Conversores Instrumentacion2008/Clases/ Conversores.ppt.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital
Organización del Computador 1
ELECTRONICA.
Corriente eléctrica.
Electricidad.
El átomo ComponenteResistibilidad Plata1,55 x Cobre1,71 x Oro2,22 x Aluminio2,82 x Hierro9,71 x Estaño11,50 x Mercurio95.
La lógica proposicional y la computación Debido a que los computadores trabajan con información binaria, el algebra de Boole resulta ser la herramienta.
Compuertas lógicas Estos circuitos pueden visualizarse como máquinas que contienen uno o más dispositivos de entrada y exactamente un dispositivo de salida.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
Oscar Ignacio Botero Henao
FLIP - FLOP Oscar Ignacio Botero H..
GLOSARIO DIGITALES BIT: es la mínima unidad de almacenamiento y se representa por un “0” o un “1” lógico.  “0” es ausencia de señal  “1” es presencia.
Ley de ohm.
Circuitos con transistores
EJERCICIOS LEY DE OHM.
Abril 2015 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de I ingeniería Mecánica y Eléctrica Lo poco.
Electrónica digital Autor: Ing. Fernando Fernández Jorge Eduardo Donoso Larrea
Flip-Flop Integrantes: Hesbon Esaù Torres Jaime
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Profesora responsable: Lucía Muñoz
1.Concepto de electricidad 2.Corriente eléctrica y su medida 3.Circuitos 4.Los aparatos electrónicos: Los equipos electrónicos 5.Resistores 6.Diodos 7.Transistores:
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA BÁSICA
Circuitos secuenciales 2
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
[ Arquitectura de Computadores ] SISTEMAS DIGITALES Präsentat ion Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA SIMPLIFICABLES.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
02.- Transistores.
componentes 1 Decodificador 74S47 1 Contador Display ánodo común 7 Resistencias 500 ohmios ( R1-R7 ) 1 Resistencia de 330 ohmios ( R9 ) 2 Leds.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital. Combinacional: las salidas dependen de las entradas Secuencial: las salidas dependen de las entradas y de valores.
Transcripción de la presentación:

Multivibradores http://einstein.ciencias.uchile.cl/ Instrumentacion2008/ Clases/Multivibradores.ppt Rev 080922 2008

Multivibradores Monoestables Aestables Biestables

Multivibrador monoestable (one shot)

Por la resistencia R3 circula la corriente de base de Q1. Q1 está conduciendo por lo tanto el potencial del colector es bajo. Q = 0. V1 V2 En t = 0 V1 = 5V V2 = 0,8 V

Al cerrar el interruptor el potencial eléctrico de las dos placas del condensador caen 5 Volts. El potencial en la base del transistor se hace negativo. No hay corriente de base. Q1 no conduce por lo tanto el potencial del colector es 5V. Q = 1. V1 V2 En t = 0 V1 = 5V V2 = 0,8 V En t = 0 +  V1 = 0 V2 = -4,2V

El condensador se carga por la corriente que pasa por R3. V2 aumenta hasta llegar a 0,8V. En ese momento el transistor empieza a conducir y Q = 0. ¿Cuánto tiempo permanece Q = 1? V1 V2 En t = 0 V1 = 5 V2 = 0,8 En t = 0 +  V1 = 0 V2 = -4,2V En t V1 = 0 V2 = 0,8V

¿Cuánto tarda V2 en subir desde -4,2V hasta +0,8V?

V1 V2 En t = 0 V1 = 5V V2 = 0.8 V En t = 0 +  V1 = 0 V2 = -4.2V

Al abrir el interruptor el condensador se carga por la corriente que pasa por R1, hasta llegar a la situación inicial. V1 V2 En t = 0 V1 = 0 V2 = 0.8V En t = 0 +  V1 = 0 V2 = 0.8V En t V1 = 5 V2 = 0.8V

Multivibrador monoestable (one shot) TTL 74121

...a veces no!

El monoestable detectó Q1 = 0

http://www.datasheetcatalog.org/datasheets/70/232209_DS.pdf

A QU2B A×QU2B 1 110ns 0 10ns Monoestable A2 Q Q1

Multivibradores Monoestables Aestables Biestables

Multivibrador aestable

Multivibradores Monoestables Aestables Biestables

Multivibrador biestable Set Reset flip flop Q 1 ? S R Q NAND

Multivibrador biestable Q 1 ? S R Q 1 1 1 NAND 1

Multivibrador biestable Q 1 ? S R Q 1 1 NAND 1

Multivibrador biestable Q 1 ? S R Q 1 1 1 NAND 1

Multivibrador biestable Q 1 ? S R Q 1 1 1 1 1 NAND 1

Multivibrador biestable Q 1 ? 1 S R Q 1 NAND 1

Multivibrador biestable Q 1 ? S R Q 1 1 NAND 1 1

Multivibrador biestable Q S R Q 1 ? R Q

Multivibrador biestable con compuerta Gated S R flip flop 1 Q 1 1 S 1 0 1 1 R Q 1 Clock NAND

Multivibrador biestable con compuerta 1 Q 1 1 S 1 0 1 R Q Clock NAND

Multivibrador biestable con compuerta 1 Q S 1 R 1 Q Clock NAND

Multivibrador S R Master-Slave NAND Multivibrador S R Master-Slave 1 1 1 S R Master Slave ClkM ClkS Q 1 1 ClkM ClkS

Multivibrador S R Master-Slave NAND Multivibrador S R Master-Slave X 1 1 S R Master Slave ClkM ClkS Q 1 1 1 X 1 1 1 1 1 ClkM ClkS

S R Q 1 Qo Multivibrador T Master-Slave Master Slave ClkM ClkS Q (S) S (R) R

S R Q 1 Qo Multivibrador JK Master-Slave Master Slave ClkM ClkS J K Q S R

J K Q Qo 1 S R Q 1 Qo Multivibrador JK Master-Slave Q J S K R Q Master Multivibrador JK Master-Slave Q J S K J K Q Qo 1 R Q Master Slave ClkM ClkS

Multivibrador JK Master-Slave 7476

Shift Register A B C D E F G H Serial Paralelo Paralelo

Contadores

Construcción de un contador binario, cuenta desde 0 hasta F. Al incrementar la cuenta, el bit menos significativo, A, cambia para todos los números.

Construcción de un contador binario, cuenta desde 0 hasta F. El bit B cambia para números 1, 3, 5, 7, 9, B, D y F. Todos los números para los que A = 1.

Construcción de un contador binario, cuenta desde 0 hasta F. El bit C cambia para números 3, 7, B, y F. Todos los números para los que AB = 1.

Construcción de un contador binario, cuenta desde 0 hasta F. El bit D cambia para números 7, y F. Todos los números para los que ABC = 1.

Contador binario de 4 bits QA QB QC QD