Evaluación. Sociocultura Objetivos de las políticas socioculturales municipales: 1.Favorecer y fomentar la oferta sociocultural municipal:  Creación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Las Competencias Básicas
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Voces y saberes de la Educación Inicial
Domingo González Lavado Cádiz, 30 de junio de 2011
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
La Unidad Administrativa Especial.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
ENCUENTRO DEL GRUPO TEMÁTICO NACIONAL DE CREACIÓN DE EMPRESAS (GTN 2) Santiago de Compostela, 22 y 23 de marzo de 2006.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la competitividad de las empresas creadas y dirigidas por emprendedoras a través del aumento de las redes.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Proyecto CEPAL/GTZ "Políticas laborales con enfoque de género“ II Fase.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
2. Fundamentos y estrategias de las políticas socioculturales.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
La Articulación Curricular de la Educación Básica
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Hacia una política pública de cuidados en Uruguay Organismos participantes: ASSE, MSP, MTSS, MEF, MEC, OPP, BPS, INAU, INMUJERES e INMAYORES (MIDES). Org.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Estrategia de Gobierno en línea
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
4. Bases jurídicas y económicas del sector. Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado.
3. Modelos de gestión e intervención. Un nuevo contexto Transformaciones en el contexto desde el que se realiza la gestión cultural: – Cualitativa – Económica.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Evaluación

Sociocultura Objetivos de las políticas socioculturales municipales: 1.Favorecer y fomentar la oferta sociocultural municipal:  Creación de equipamientos y servicios municipales  Interrelación entre ellos

Sociocultura 2. Fomentar asistencia acceso a actividades socioculturales municipales.

Sociocultura 3. Diseñar programas que partan y tengan en cuenta al sujeto y no sólo del objeto o sector cultural.

Sociocultura 4. Apostar por el fomento de la creatividad en la ciudadanía:  Apoyo a creadores locales  Promoción de la creatividad…

Sociocultura 5. Favorecer la diversidad cultural en las actividades

Sociocultura 6. Fomentar una ciudadanía activa:  Asociacionismo  Participación ciudadana

Modelo actual The Economic Importance of the Arts in Britain. John Myerscough Estudios de industrias culturales como generadoras de desarrollo económico. directo indirecto por imagen Cultura como nuevo yacimiento de empleo.

Un nuevo contexto Harvard Business School Press, 2005.

Modelos actuales 1)Gestión cultural orientada al desarrollo económico: Objetivo: promover el desarrollo económico en un territorio. Conexión con actividades paralelas. Ej.: Salamanca 2002Salamanca 2002

Modelos actuales 2) Gestión cultural orientada a los medios: Objetivo: construcción de índices de presencia y notoriedad en medios. Ej.: Programas de difusión cultural en medios.

Modelos actuales 3) Gestión cultural orientada al marketing: Objetivo: conversión del contenido en acción comunicativa y promocional. Abordar lo cultural desde una perspectiva de mercado. Necesidad de centrar toda la atención en el consumidor. Ej.: City Marketing. Gildo Seisdedos.City Marketing

Modelos actuales 4) Gestión cultural orientada al patrocinio: Objetivo: obtención, captación y generación de recursos propios. Ej.: Otras formas de gestionar el arte.Otras formas de gestionar el arte

Modelos actuales 5) Gestión cultural orientada a la participación social: Objetivo: reforzar un tejido social o cívico, la integración de un colectivo o la implicación de un grupo de personas en un proyecto o espacio. Ej.: Sunderland MuseumSunderland Museum

Modelos actuales 6) La vuelta de la gestión cultural a los contenidos a través de las emociones: Objetivo: centralidad del contenido. Industria de sentimientos y sensaciones.

Normativa en cultura II República ( ): cultura como concepto de ordenación de los fines del Estado. Cultura como tema constitucional Presencia muy importante en la Constitución de 1978

Normativa en cultura 1) Cultura: uno de los grandes ámbitos de acción de los poderes públicos. Alto rango de tareas: creación, transmisión y conservación de la cultura. Derecho de todos los ciudadanos. Parte fundamental de la política social y económica.

Normativa en cultura 2) Amplia descentralización Estado de las Autonomías Entes intermedios con amplios poderes de autogobierno

Financiación Fundraising - financiación de proyectos: conjunto de técnicas encaminadas a la consecución de colaboración y recursos económicos para una finalidad concreta.

Financiación Crowdfunding (financiación en masa): es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos para realizar un proyecto. En Estados Unidos desde 1997.

Metodología 4 fases: – Inicial o de identificación – Diseño o elaboración del proyecto – Implementación o ejecución – Evaluación final

DAFO

Metodología 2) La definición de objetivosobjetivos – General En relación directa con el nombre del proyecto y en función del diagnóstico. – Específicos Acciones más concretas necesarias para cumplir el objetivo general.