NIVELES DE PREVENCION EN SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

PREVENCIÓN: ANTICIPARSE Y EVITAR
LA SALUD OCUPACIONAL.
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
OCUPACIONAL SALUD.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Rol del Kinesiólogo en la Escuela Niveles de Prevención
Historia Natural de la Enfermedad
Niveles de Prevención de Leavel y Clark: Concepto y Esquema.
La escuela frente al maltrato infantil
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural de las enfermedades
20 07 Proyecto: I CONGRESO REGIONAL DE ENFERMERIA OCUPACIONAL Problemática de Salud Pública en la práctica de la Enfermería Ocupacional “Tan valiosas.
Consulta Geriatría Hospital Casa de Salud Dr. José J. Botella Trelis
La promoción y la prevención en el SGSSS
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Prevención de la Tuberculosis
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA De la ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo I “NIVELES DE PREVENCIÓN”
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
POBLACION Y SALUD Dr. Gerardo García.
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
ATENCION ESPECIALIZADA
Interna Viviana Nario Lazo
NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD Esta influenciado
GRUPO # 4: ‘‘Pumas’’.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
EU Maria Elena Olivares J. 2010
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
Psicología social de la salud
Conceptos básicos de PRL
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
Salud Ocupacional.
LA INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
PRACTICA PROFESIONAL I
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Historia Natural de la Enfermedad.
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD. Concepto de salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad.
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE PREVENCION EN SALUD ASIGNATURA ENFERMERIA COMUNITARIA I DOCENTE: SR. NELSON MUÑOZ ROMERO

ESCALA DEL ESTADO DE SALUD 100 50 100 50 Salud óptima PRESENCIA DE SALUD AUSENCIA DE SALUD Salud subóptima Enfermedad o incapacidad declarada Cercanía de la muerte Muerte

Medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, y a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida (OMS, 1998). Prevención

Prevención La prevención es responsabilidad de muchos profesionales de la salud, entre ellos: Enfermeras, Médicos, Psicólogos, Matronas, Nutricionistas, Kinesiólogos, Odontólogos, Asistentes Sociales, ingenieros, prevencionistas de riesgo, y otros. Conforme se hacen evidentes las limitaciones de la Medicina moderna para curar las enfermedades y se elevan los costos médicos, aumenta la aceptación de la necesidad de la prevención.

Niveles de Prevención Primario Secundario Terciario Cuaternario Primordial Primario Secundario Terciario Cuaternario

Prevención Primordial Objetivo Promover el surgimiento y consolidación de patrones de vida en el área social, económica y cultural que se sabe contribuyen a mantener la salud y reducir el riesgo de la enfermedad

Prevención Primordial Elaboración de leyes, reglamentos y otros tipos de límites a la contaminación Control del Tabaco Reglamento Control de Emisiones Industriales Desarrollo de programas de planificación urbana para estimular el ejercicio.

El objetivo es crear una cultura que promueva la salud

Prevención Primordial Desarrollo de políticas nacionales: Control del Tabaco.

Planificación urbana para prevenir la contaminación atmosférica

Establecer reglamentos prohibiendo el uso de grasas trans en comidas rápidas

Prevención Primaria Tiene como objetivo limitar la incidencia de la enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo

Prevención Primaria Prevención primaria es el conjunto de medidas que se aplican en el manejo del proceso salud - enfermedad antes que el individuo se enferme. Son las acciones destinadas a prevenir la aparición de enfermedades y mantener la salud

Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad PROMOCION como por el personal de salud antes de que aparezca una determinada enfermedad PREVENCION

Prevención Primaria Uso del condón en la prevención de la infección por VIH

Programa Nacional de Inmunizaciones

Salud ambiental: prohibición de fumar en lugares públicos

Inocuidad alimentaria: manipulación sanitaria de alimentos

Prevención Secundaria La prevención secundaria corresponde a las acciones destinadas al diagnóstico precoz de la enfermedad y su tratamiento oportuno Incluye acciones de recuperación de la salud.

Prevención Secundaria El objetivo de la prevención secundaria es: Curar a los pacientes y/o Reducir las consecuencias más graves de la enfermedad mediante el diagnóstico y tratamiento precoz.

Prevención Secundaria Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades en individuos y poblaciones para una intervención rápida y efectiva.

Prevención Secundaria Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades en individuos y poblaciones y para una intervención rápida y efectiva.

Prevención Secundaria Suele aplicarse a enfermedades cuya historia natural comprende un período precoz en que son fáciles de diagnosticar y tratar.

Requerimientos de un programa de prevención secundaria: Disponer de un método diagnóstico seguro y exacto de detección de la enfermedad. Disponer de tratamientos eficaces en las redes de salud, con acceso y oportunidad a la población.

Prevención Secundaria Detección precoz de lesiones precancerosas del cuello del útero: PAP MAMOGRAFIA: Detección precoz de patología mamaria maligna frente a sospecha

Prevención Secundaria Detección de fenilcetonuria e hipotiroidismo en los recién nacidos.

Prevención Secundaria Detección de HTA y DM y tratamiento, a través del Examen de Medicina Preventiva ( GES)

Prevención Secundaria Pruebas de detección de sordera en trabajadores expuestos a ruido.

Prevención Terciaria Son aquellas medidas encaminadas a: Reducir las secuelas y discapacidades Minimizar los sufrimientos causados por la pérdida de la salud y Facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables

Prevención Terciaria La prevención terciaria se refiere a las acciones de rehabilitación brindadas a las personas a fin de que puedan utilizar sus capacidades y de esta manera, reintegrarse a la sociedad.

Prevención Terciaria Su objetivo es reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida

Rehabilitación de pacientes con fractura de caderas Prevención Terciaria Rehabilitación de pacientes con fractura de caderas Accidentes cerebrovasculares Neurorehabilitación Ceguera

Prevención Cuaternaria “Lo primero es no hacer daño” “Primum Non Nocere” “Lo primero es no hacer daño” Hipócrates 460 a.C.

“Lo primero es no hacer daño” La obligación de no producir daño o mal.* La obligación de prevenir el daño o el mal La obligación de remover o retirar lo que esté haciendo un daño o un mal. La obligación de promover lo que hace bien. *William Frankena. Citado por Becauchamp TL, Childress JF: Principles of Biomedical Ethics (5a edición). Oxford University Press. New York. E.U.A. 2001. Pág. 114.

La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Son «las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables».

Población Destinataria Niveles de Prevención Nivel de prevención Fase de la Enfermedad Población Destinataria Primordial Condiciones Subyacentes Población Total y Grupos Seleccionados Primaria Factores Causales Específicos Población Total, Grupos Seleccionados y Personas Sanas Secundaria Primeros Estadíos de la Enfermedad Pacientes Terciaria Estadíos Avanzados de la Enfermedad