Stefano Castro Cabrera Derecho Penal 1 Doc. Eduardo Franco Loor Stefano Castro Cabrera Derecho Penal 1 Doc. Eduardo Franco Loor. Criminología
Criminología Es una ciencia, y es integral, ya que se ocupa del delito y del delincuente en su aspecto lógico social, investiga la etiología o las causas de la delincuencia y propone, en la medida de lo posible, los medios adecuados para combatirla.
¿De que se encarga la Criminología? En investigar las causas del crimen en la Antropología, la Psicología y la Sociología Criminal.
Victomologia Últimamente la Victimologia, como aspecto de ella que estudia a la victima, se ha desmembrado
De que se ocupa entonces? Del estudio del delito en sus diferentes formas de aparición, investigando sus causas, su significado, en la vida de la sociedad y del individuo.
Como dice Hurtado Pozo, estudia, asimismo, la personalidad del delincuente, sus características físicas y psíquicas, su desarrollo y sus posibilidades, de tratamiento. En el afán antes dicho, utiliza muchos métodos que ofrecen las ciencias naturales y sociales.
Pablo de Molina En su obra “Criminología una introducción sus fundamentos teóricos” Decía que es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del crimen, de la persona del infractor, la victima y el control social del comportamiento delictivo.
http://www.youtube.com/watch?v=9Mq1wi7iFLw
Dato Curioso En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito: el comportamiento del delincuente y los efectos de ese comportamiento en el mundo exterior. En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
Qué estudia? Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, la a sociabilidad, son susceptibles de estudiarse por la Criminología dado que son comportamientos que pueden desembocar en delitos. El conocimiento criminológico ha de referirse a hechos observables que han de analizarse de forma sistemática y ordenada.
En el Derecho Penal El derecho penal y la criminología están íntimamente ligados, el derecho debe tener en cuenta los resultados de la criminología para la elección de las formas específicas de incriminación y penalización de las conductas humanas
GRACIAS