Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Dinastía Safávida 1501-1722 shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Advertisements

China situación actual y revolución de 1989
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
La rivalidad entre los imperialismo europeos. Marco general: La autodestrucción de la Europa que venció a Napoleón I.
China en el Siglo XXI La Historia del mundo viaja de este a Oeste, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia y Asia el comienzo” (Hegel “Lecciones.
ESPAÑA Un país en conflicto.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
REVOLUCIONES BURGUESAS
OCDE.
Revolución islámica. Antecedentes En 1953, el primer ministro Mohammad Mosaddeq fue expulsado del poder al intentar nacionalizar los recursos petrolíferos,
Causas Corrupción y falta de libertad: El sha Reza Pahlevi sube al poder, se apoya en los Chiistas. Revolución blanca: Proceso de modernización por las.
El nacionalismo en la India y el suroeste de Asia Capítulo 14, Sección 4.
 Independencia 1971, 15 Agosto Jeque isa-Sulman Al-Khalifah 1971, 15 Agosto Jeque isa-Sulman Al-Khalifah  2002 Estado de Bahréin reino de Bahréin 
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
UNIDAD 4 EL ESPACIO MUNDIAL ORIENTAL Y LOS GRANDES PAÍSES EMERGENTES.
La apertura de Japón y los inicios de su modernización.
La Guerra en Afganistán
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
Triunfo de la Invasión Socialista
Guerra Fría
Medio Oriente Alejandro Jesús Pacheco Pérez
La presencia humana en Irán se remonta a unos años.. El primer gran monarca persa fue Ciro II el Grande ( a. C.). Gracias a su ambición.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Turquía Horacio Alejandro Jesús Olivera. Breve historia a partir de la independencia Mustafa Kemal Atatürk República de Turquía 1923 Tratado de Lausana.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Estudios de Medio Oriente
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Dinastía Safávida shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación.
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2 CHINA Del Imperio a la República La guerra civil y la invasión japonesa La guerra de guerrillas La República Popular China.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Dinastía Safávida shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación.
Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Irán: Shiismo y Revolución  Importancia de la herencia común Shi’a para la unidad:  Numerosos grupos étnicos.
دولة الكويت. Historia desde su Independencia Década de los 80: Guerra Iraq-Irán. Por el apoyo que recibió Iraq de Kuwait, Iraq adquirió más deudas con.
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Irán: Shiismo y Revolución  Importancia de la herencia común Shi’a para la unidad iraní:  Numerosos grupos étnicos.
4 – CONTENIDO SECCIÓN 1, CAP. 2
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Irán: Shiismo y Revolución  Importancia de la herencia común Shi’a para la unidad:  Numerosos grupos étnicos.
Egipto Eunice Morales Corona.
Marcela Alvarez Pérez Medio Oriente 10.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Crisis del parlamentarismo
Rusia a principios del siglo XX
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
REVOLUCIÓN RUSA.
La formación del mundo socialista
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
ASPECTOS POLITICOS. ASPECTOS POLITICOS TRANSCAUCASIA TRANSCAUCASIA GEORGIA ARMENIA Este AZERBAIYÁN ASPECTOS POLITICOS TRANSCAUCASIA Karely Contreras.
Tema 3 Reinado de Fernando VII
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Dinastía Safávida shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación.
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Dinastía Safávida shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Causas de la Revolución Francesa
LA GUERRA FRÍA Y SUS MANIFESTACIONES
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
IMPERIALISM O EN JAPON Presentado por: Valentina Roa Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-01.
Transcripción de la presentación:

Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez

Dinastía Safávida shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación simbiótica entre monarquía y “clero”  jueces, maestros Soporte ideológico y administrativo Tierras, Sakat, Khums  independencia financiera  Portavoces del bazar y las clases urbanas Ulemas + pueblo: sólo un genuino mujtahid reconocido podía ser portavoz del imam oculto Qajar Guerras: Rusia s (expansión al Golfo Pérsico) GB-1856 (proteger rutas comerciales) Regiones de influencia, interferencia, invasión Shah Nasser-al-Din contrae deuda para viajes al extranjero 1890: aproximación a GB  monopolio del tabaco Presión popular y religiosa obliga a deshacer trato en 1891 Extravagancia real + ausencia de ingresos = problema financiero  + concesiones Revolución Constitucional 1906

 Revolución Constitucional y guerra civil  problemas de estabilidad y comercio.  Acuerdo anglo-ruso de 1907: Gran Bretaña y Rusia acordaron dividirse Persia en esferas de influencia  ambas potencias serían libres de competir por ventaja política y económica en una esfera neutral en el centro  1908 Se funda la Anglo-Persian Oil Company para exportar el petróleo iraní.

 Primera Guerra Mundial  Neutral  Tropas turcas y rusas en direcciones opuestas  amenaza las actividades de la Anglo-Persian Oil Company  Feb Golpe de Estado  Reza Khan  Dinastía Pahlevi  Persia  Irán  Modernización, Educación en Europa, Vestimenta Occidental  Oposición: clero, tribus, algunos sectores jóvenes  Segunda Guerra Mundial  Neutral  Técnicos alemanes  GB y la URSS piden su expulsión  Negativa del Shah  invasión simultánea  obligado a abdicar a favor de su primogénito Muhammad en 1941

 Mohammad Mossadeq: Nacionalista (Frente Nacional)  pide que la AIOC demuestre el % que Irán recibe (-20%) y preparación técnica para trabajadores iraníes  Electo primer ministro en 1951, el 20 de marzo nacionaliza el petróleo  El 18 de agosto de 1953 la CIA orquesta un golpe de Estado

 Marzo de 1975: disolución de todos los partidos políticos  partido único "Resurgimiento de Irán“  fuerte represión impide toda oposición  Organización de Seguridad e Información de Irán (SAVAK)  represión contra protestas populares  Centralización, modernización: Shah contra intereses de burguesía comercial (bazaar).  “Revolución blanca” implicó transformaciones en formas de propiedad en el campo  Petrolización  disminución actividad agrícola = incremento Importaciones agrícolas; dependencia fluctuaciones precios petróleo

 Industrialización  éxodo del campo a ciudad, proletariado urbano, población flotante, potencial de protesta.  Política exterior del Shah pro-USA y pro- occidental  cuestionamientos de base islámica  Shiismo como ideología tradicional de resistencia  Conformación de coalición antimonárquica (figuras religiosas, nacionalistas, comunistas). Planteó programa transformación económica- política-social, pero desde enfoques múltiples

Irán: Shiismo y Revolución  Importancia de la herencia común Shi’a para la unidad:  Numerosos grupos étnicos cuyo lenguaje materno no es el Farsi  Movimientos autonomistas  Influencia de la evolución del shi’ismo duodecimano y del papel del “clero”  Centralidad de la ley en el Islam: Los Ulemas como guardianes de la ley y la costumbre  Evolución del shi’ismo en un sistema en el cual los ulemas y sus decretos tuvieron un gran peso entre sus seguidores  Lazos entre los ulemas y el bazar urbano, alianza que se convierte en la base de revueltas contra el gobierno en , , y

Revolución Islámica (Enero 1978-Abril 1979)  protestas en todo el país  verano de 1978 incidentes graves en Teherán y otras ciudades: cientos de muertos  Popular. Citadina. Universalidad en la participación: desde hombres de religión hasta partido Tudeh  Papel de las mezquitas; mensajes de Khomeini  República Islámica y nueva Constitución en 1979  Ayatollah Khomeini como Velayat-e faquih (mandato/gobierno del jurista) ( ). Equilibrio entre tendencias. Supresión de algunas.  Consolidación progresiva de los hombres de religión.  Constitución permite formación de partidos y asociaciones políticas.  Partido de la República Islámica dominante hasta su disolución en 1987

 Khomeini: exportación de la revolución  Guerra Iran-Iraq  Muere Khomeini (1989): Alí Khamenei Líder Supremo (Designación como Ayatollah)  comienza el faccionalismo y conservadurismo

6 Juristas: designados bajo propuesta del parlamento Aprueba/Veta todos los candidatos Compatibilidad de las leyes con el Islam Interpreta la constitución Eligen al nuevo Líder Supremo Hacen dimitir al líder Elección DirectaSupervisado Designado o AprobadoVeta candidatos Disputas entre parlamento y Consejo de Guardianes Aconseja al Líder Supremo

Elecciones presidenciales  1980, Abolhassan Banisadr (destituido 6/1981)  1981, Mohammed Ali Rajai (asesinado 8/1981)  1981, Ali Khamenei  1985, Ali Khamenei  1989, Akbar Hashemi Rafsanjani  1993, Akbar Hashemi Rafsanjani  1997, Mohammed Khatami (70%/87.8%)  2001, Mohammed Khatami (78.3%/67.77%)  2005, Mahmoud Ahmadinejad (19.43%-61.9%/62.6%-59.6%)  2009, Mahmoud Ahmadinejad (62/85%)  2013, Hassan Rouhani (50.71% /72.7%)

 Demandas de coalición revolucionaria  estructura dual: legitimidad religiosa + legitimidad a través del voto popular  Competencia constante entre la élite islámica  Divisiones, luchas de poder, y competencia  reformistas: autentico y serio esfuerzo por reconciliar instituciones y valores democráticos con los islámicos  Elección de Khatami en 1997 (reformistas)  proliferación de grupos políticos.  Más de 100 organizaciones oficiales en la actualidad.  Khatami: primeros dos años se cuadruplica la prensa  nueva generación politizada, liberalización social  mayores libertades de Interpretación en códigos de vestimenta  Insistencia en el estado de derecho, investigación de asesinatos, pequeñas reformas al ministerio de inteligencia

 Primer periodo de Ahmadinejad: mala administración y políticas sociales y económicas impopulares  insatisfacción y protestas de jóvenes y sindicatos  Represión a través de incremento en servicios de inteligencia y seguridad, ejecuciones,encarcelamientos  miedo e intimidación de la sociedad civil  Elecciones de 2009: apoyo estudiantil para Mir-Hossein Mousavi  Primer ministro 8 años hasta 1989  Khatami: se retira de la carrera presidencial y habla a favor de Mousavi, diciendo que el defendía los derechos y libertades del pueblo  la base de Khatami se traslada hacia la campaña de Mousavi

 12 de junio 2009:  Grandes cantidades de votantes  horas de votación ampliadas  resultado preliminar desde 4:30 anunciando el triunfo de Ahmadinejad con un %  Sospechas de fraude: rapidez del conteo y otras irregularidades, como escases de boletas en regiones de apoyo reformista  Policía antimotines preparada para las protestas  prohibición del gobierno a reuniones en masa  La Ola Verde: protestas populares más grandes desde la revolución islámica  fuerzas policiacas y militares  más revueltas

 Más de 1000 personas arrestadas, entre ellos 250 reformistas, reporteros, abogados y activistas reconocidos  Arresto de los principales líderes reformistas  dejarlos sin liderazgo ni organización  Muchos de ellos enjuiciados sin evidencias

 Percibido como hegemonía regional en proceso de consolidación  Frente natural al MO árabe; Asia Central; Sudeste Asiático  Región: 1er y 2do lugar de energéticos + el estrecho de Ormuz  Modelo iraní de desarrollo: retroalimentación a las sociedades del MO

Irán: 1,648,195 (18) México: 1,964,375

 79,853,900 habs.  23.8% menores de 15 años  media 27.8  Educación: 77%  Cohesión social  98% Musulmanes (Shiitas 89%)  Irán: potencial militar fuerte  Habitantes aptos para el servicio militar:  Hombres años: 20,149,222  Mujeres años : 19,417,275  Modelo no convencional de entrenamiento  Guerra de guerrillas:  Apoyo económico/entrenamiento a grupos islamistas/terroristas  Hizbullah  Conocimiento del terreno

1957 “Atoms for Peace” 1968 TNPN 1970s planes para construir 20 plantas y compañía alemana inicia construcción de Busehr 1983 AIEA  energía 85  planta de energía Isfahan con URSS 1990s convenios con Rusia (Bushehr) y China “Eje del Mal”

Minería Conversión Reactor Enriquecimiento Reprocesamiento Bomba de Uranio Bomba de Plutonio Uranio Enriquecido: concentración del isotopo U-235 incrementada con respecto al uranio natural. Uranio Altamente Enriquecido: 20% o más de enriquecimiento “weapons-grade” o utilizable para armas nucleares  90% o más Natural: 0.7% U-235 Combustible para plantas nucleares: 3-5% U-235 Plutonio: elemento transuránico producido cuando el uranio es irradiado dentro de un reactor nuclear Isótopo más adecuado para utilizarse en armas nucleares

 Principales aliados: Rusia y China  Asia Central: Orden geopolítico ruso desde 1774  Control energético= PODER  condicionar crecimiento económico de los enemigos  TRASECA: proyecto europeo de construcción de oleoductos hacia China  Irán-China: armas e inversión en los prox. 25 años  Orden externo: mantener alianzas (de bajo perfil) y GARANTIZAR FLUJO ENERGÉTICO  EEUU en su “puerta trasera”  Alianzas: gubernamental/empresarial  Compra de armas a China  “silkworm” misil tierra-mar  Shahab

Estados Unidos Canadá China Rusia Reino Unido Francia Alemania Japón India Italia Brasil Australia Arabia Saudita Corea del Sur Israel Iran Presupuesto militar 2012 (miles de millones de dólares) y % del PIB