La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Dinastía Safávida 1501-1722 shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Dinastía Safávida 1501-1722 shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación."— Transcripción de la presentación:

1 Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez

2 Dinastía Safávida 1501-1722 shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación simbiótica entre monarquía y “clero”  jueces, maestros Soporte ideológico y administrativo Tierras, Sakat, Khums  independencia financiera  Portavoces del bazar y las clases urbanas Ulemas + pueblo: sólo un genuino mujtahid reconocido podía ser portavoz del imam oculto Qajar 1785-1925 Guerras: Rusia-1804-1813 1820s (expansión al Golfo Pérsico) GB-1856 (proteger rutas comerciales) Regiones de influencia, interferencia, invasión 1848- Shah Nasser-al-Din contrae deuda para viajes al extranjero 1890: aproximación a GB  monopolio del tabaco Presión popular y religiosa obliga a deshacer trato en 1891 Extravagancia real + ausencia de ingresos = problema financiero  + concesiones Revolución Constitucional 1906

3

4

5

6

7  Revolución Constitucional y guerra civil  problemas de estabilidad y comercio.  Acuerdo anglo-ruso de 1907: Gran Bretaña y Rusia acordaron dividirse Persia en esferas de influencia  ambas potencias serían libres de competir por ventaja política y económica en una esfera neutral en el centro  1908 Se funda la Anglo-Persian Oil Company para exportar el petróleo iraní.

8

9  Primera Guerra Mundial  Neutral  Tropas turcas y rusas en direcciones opuestas  amenaza las actividades de la Anglo-Persian Oil Company  Feb. 1921 Golpe de Estado  Reza Khan  Dinastía Pahlevi  Persia  Irán  Modernización, Educación en Europa, Vestimenta Occidental  Oposición: clero, tribus, algunos sectores jóvenes  Segunda Guerra Mundial  Neutral  Técnicos alemanes  GB y la URSS piden su expulsión  Negativa del Shah  invasión simultánea  obligado a abdicar a favor de su primogénito Muhammad en 1941

10

11  Mohammad Mossadeq: Nacionalista (Frente Nacional)  pide que la AIOC demuestre el % que Irán recibe (-20%) y preparación técnica para trabajadores iraníes  Electo primer ministro en 1951, el 20 de marzo nacionaliza el petróleo  El 18 de agosto de 1953 la CIA orquesta un golpe de Estado

12  Marzo de 1975: disolución de todos los partidos políticos  partido único "Resurgimiento de Irán“  fuerte represión impide toda oposición  Organización de Seguridad e Información de Irán (SAVAK)  represión contra protestas populares  Centralización, modernización: Shah contra intereses de burguesía comercial (bazaar).  Petrolización  disminución actividad agrícola = incremento importaciones agrícolas; dependencia fluctuaciones precios del petróleo

13

14

15  Política exterior del Shah pro-USA y pro- occidental  cuestionamientos de base islámica  Shiismo como ideología tradicional de resistencia  Conformación de coalición antimonárquica (figuras religiosas, nacionalistas, comunistas). Planteó programa transformación económica- política-social, pero desde enfoques múltiples

16 Irán: Shiismo y Revolución  Importancia de la herencia común Shi’a para la unidad:  Numerosos grupos étnicos cuyo lenguaje materno no es el Farsi  Movimientos autonomistas  Influencia de la evolución del shi’ismo duodecimano y del papel del “clero”  Centralidad de la ley en el Islam: Los Ulemas como guardianes de la ley y la costumbre  Evolución del shi’ismo en un sistema en el cual los ulemas y sus decretos tuvieron un gran peso entre sus seguidores  Lazos entre los ulemas y el bazar urbano, alianza que se convierte en la base de revueltas contra el gobierno en 1890-91, 1905-11, y 1978-79

17 Revolución Islámica (Enero 1978-Abril 1979)  Popular. Citadina. Universalidad en la participación: desde hombres de religión hasta partido Tudeh  Papel de las mezquitas; mensajes de Khomeini  República Islámica y nueva Constitución en 1979  Ayatollah Khomeini como Velayat-e faquih (mandato/gobierno del jurista) (1979-89). Equilibrio entre tendencias. Supresión de algunas.  Consolidación progresiva de los hombres de religión.  Constitución permite formación de partidos y asociaciones políticas.  Partido de la República Islámica dominante hasta su disolución en 1987

18

19

20  Khomeini: exportación de la revolución  Guerra Irán-Iraq 1980-89  Muere Khomeini (1989): Alí Khamenei Líder Supremo (Designación como Ayatollah)  comienza el faccionalismo y conservadurismo

21 6 Juristas: designados bajo propuesta del parlamento Aprueba/Veta todos los candidatos Compatibilidad de las leyes con el Islam Interpreta la constitución Eligen al nuevo Líder Supremo Hacen dimitir al líder Elección DirectaSupervisado Designado o AprobadoVeta candidatos Disputas entre parlamento y Consejo de Guardianes Aconseja al Líder Supremo

22 Elecciones presidenciales  1980, Abolhassan Banisadr (destituido 6/1981)  1981, Mohammed Ali Rajai (asesinado 8/1981)  1981, Ali Khamenei  1985, Ali Khamenei  1989, Akbar Hashemi Rafsanjani  1993, Akbar Hashemi Rafsanjani  1997, Mohammed Khatami (70%/87.8%)  2001, Mohammed Khatami (78.3%/67.77%)  2005, Mahmoud Ahmadinejad (19.43%/62.6%-61.9%/59.6%)  2009, Mahmoud Ahmadinejad (62%/85%)  2013, Hassan Rouhani (50.71% /72.7%)

23  Elección de Khatami en 1997 (reformistas)  proliferación de grupos políticos.  Más de 100 organizaciones oficiales en la actualidad.  Dificultades para la identificación debido a particularidades del sistema político  Muchas de estas organizaciones no desempeñan un papel político como actividad central  Los individuos pueden ser miembros de varias organizaciones  En tiempos electorales se conforman grupos políticos que desaparecen posteriormente  Las facciones políticas no tienen que necesariamente apoyar al mismo candidato o tener comportamiento “en bloque”

24  Demandas de coalición revolucionaria  estructura dual: legitimidad religiosa + legitimidad a través del voto popular  Competencia constante entre la élite islámica  Divisiones, luchas de poder, y competencia  reformistas: autentico y serio esfuerzo por reconciliar instituciones y valores democráticos con los islámicos  Khatami: primeros dos años se cuadruplica la prensa, ayudando a politizar una nueva generación de iraníes, liberalización social se acelera  mayores libertades para interpretar los códigos de vestimenta islámicos.  Insistencia en el estado de derecho, investigación de asesinatos, pequeñas reformas al ministerio de inteligencia

25  Primer periodo de Ahmadinejad: mala administración y políticas sociales y económicas impopulares  insatisfacción y protestas de jóvenes y sindicatos  Represión a través de incremento en servicios de inteligencia y seguridad, ejecuciones, encarcelamientos  miedo e intimidación de la sociedad civil  Elecciones de 2009: apoyo estudiantil para Mir-Hossein Mousavi  Primer ministro 8 años hasta 1989  Khatami: se retira de la carrera presidencial y habla a favor de Mousavi, diciendo que el defendía los derechos y libertades del pueblo  la base de Khatami se traslada hacia la campaña de Mousavi

26

27  12 de junio 2009:  Grandes cantidades de votantes  horas de votación ampliadas  resultado preliminar desde 4:30 anunciando el triunfo de Ahmadinejad con un 62- 69%  Sospechas de fraude por la rapidez del conteo y otras irregularidades, como escases de boletas en regiones de apoyo reformista  Policía antimotines preparada para las protestas  prohibición del gobierno a reuniones en masa  La Ola Verde: protestas populares más grandes desde la revolución islámica  fuerzas policiacas y militares  más revueltas

28  Más de 1000 personas arrestadas, entre ellos 250 reformistas, reporteros, abogados y activistas reconocidos  Arresto de los principales líderes reformistas  dejarlos sin liderazgo ni organización  Muchos de ellos enjuiciados sin evidencias

29

30

31

32

33

34

35  Percibido como hegemonía regional en proceso de consolidación  Frente natural al MO árabe; Asia Central; Sudeste Asiático  Región: 1er y 2do lugar de energéticos + el estrecho de Ormuz  Modelo iraní de desarrollo: retroalimentación a las sociedades del MO

36 Irán: 1,648,195 (18) México: 1,964,375

37

38

39

40

41

42

43

44 1957 “Atoms for Peace” 1968 TNPN 1970s planes para construir 20 plantas y compañía alemana inicia construcción de Busehr 1983 AIEA  energía 85  planta de energía Isfahan con URSS 1990s convenios con Rusia (Bushehr) y China 1996 9-11-2001 2002 “Eje del Mal”

45 Minería Conversión Reactor Enriquecimiento Reprocesamiento Bomba de Uranio Bomba de Plutonio Uranio Enriquecido: concentración del isotopo U-235 incrementada con respecto al uranio natural. Uranio Altamente Enriquecido: 20% o más de enriquecimiento “weapons-grade” o utilizable para armas nucleares  90% o más Natural: 0.7% U-235 Combustible para plantas nucleares: 3-5% U-235 Plutonio: elemento transuránico producido cuando el uranio es irradiado dentro de un reactor nuclear Isótopo más adecuado para utilizarse en armas nucleares

46

47  Principales aliados: Rusia y China  Asia Central: Orden geopolítico ruso desde 1774  Control energético= PODER  condicionar crecimiento económico de los enemigos  TRACECA: proyecto europeo de construcción de oleoductos hacia China  Irán-China: armas e inversión en los prox. 25 años  Orden externo: mantener alianzas (de bajo perfil) y GARANTIZAR FLUJO ENERGÉTICO  EEUU en su “puerta trasera”  Alianzas: gubernamental/empresarial  Compra de armas a China  “silkworm” misil tierra-mar  Shahab

48

49

50 645.7 4.12 Estados Unidos 645.7 4.12 Canadá 18.4 1.04 China 102.4 1.24 Rusia 59.9 3.06 Reino Unido 64.1 2.63 Francia 48.1 1.86 Alemania 40.4 1.20 Japón 59.4 0.99 India 38.5 1.98 Italia 23.6 1.19 Brasil 35.3 1.45 Australia 25.1 1.63 Arabia Saudita 52.5 7.99 Corea del Sur 29.0 2.52 7.85 Israel 19.4 7.85 Irán 23.9 4.95 Presupuesto militar 2012 (miles de millones de dólares) y % del PIB

51

52

53  Iran has agreed to transform its deeply buried plant at Fordo into a center for science research. Another uranium plant, Natanz, is to be cut back rather than shut down. Some 5,000 centrifuges for enriching uranium will remain spinning there, about half the current number. Iran has also agreed to limit enrichment to 3.7 percent and to cap its stockpile of low-enriched uranium at 300 kilograms, or 660 pounds, for 15 years. That is considered insufficient for a bomb rush.  Iran has agreed to redesign and rebuild the Arak reactor so it will not produce weapons-grade plutonium. The original core of the reactor, which would enable the production of weapons-grade plutonium, will be made inoperable, but will stay in the country. Under the terms of the deal, the reactor’s spent fuel, which could also be used to produce a bomb, will be shipped out of the country. Ira  Iran has agreed to provide the International Atomic Energy Agency greater access and information regarding its nuclear program, and to allow the agency to investigate suspicious sites or allegations of covert facilities related to uranium enrichment anywhere in the country. Inspectors will also have access to the supply chain that supports Iran’s nuclear program, including uranium mines and mills, and to continuous surveillance of centrifuge manufacturing and storage facilities.n will not b  The deal requires Iran to reduce its current stockpile of low-enriched uranium by 98 percent, and limits Iran’s enrichment capacity and research and development for 15 years. Some inspections and transparency measures will remain in place for as long as 25 years. According to President Obama: “This relief will be phased in. Iran must complete key nuclear steps before it begins to receive sanctions relief.” Sanctions for arms could be lifted in five years, ballistic missiles in eight.uild any additional heavy water reactors for 15 years.


Descargar ppt "Medio Oriente 10 Marcela Alvarez Pérez. Dinastía Safávida 1501-1722 shiismo duodecimano  religión de Estado  base de identidad nacional y cultural Relación."

Presentaciones similares


Anuncios Google