Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 EL USO DE LAS PLATAFORMAS WEB EN LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMIA DRA. LUZ MARÍA DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Advertisements

IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
PROPUESTA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN II.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
“Un saludo desde Guatemala"
USO DEL WIFI PARA LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE Y COMPETENCIA (C+A+C) Arturo A. Lara Morales Instituto de Ingeniería.
FORO UNIVERSITARIO Miguel Ángel Cordero Genis Liliana Arias Puente Luciano Enrique Maasberg Gómez Teresa Ruiz Rangel Irving Fabricio Sosa Xala Universidad.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en.
Portafolios de evidencias del médico residente
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 DR. SERGIO GAÍNZA OSORIO DR. SERGIO GAÍNZA LAGUNES DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMO GENERADORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro” JOSÉ LUÍS.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 Flexibilidad curricular como un proceso de articulación Docencia-Investigación.
Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Orizaba, Veracruz, Junio de 2009 Mesa 4 El Modelo Educativo Integral.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE (MEIF) INNOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA,
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
DISEÑO DE UNIDAD DE COMPETENCIA DE LA DIVISIÓN DEPARTAMENTAL PARA LA INCLUSIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS POR DEPARTAMENTOS Universidad Veracruzana Facultad.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
Becas y programas de apoyo Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias.
Programa Universitario para la Inclusión e Integración de Personas con Discapacidad.
APRENDIZAJE INDEPENDIENTE: COMPETENCIA PROFESIONAL EN MEDICINA Dra. Rocío Quesada Castillo.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Uso de las TIC´s con una plataforma tecnológica..
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA DE FORMACION PERMANENTE MONSEÑOR “JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO” CATEDRA: TECNOLOGIA.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PARTICIPANTE: MINERVA LOPEZ JIMENEZ. TLACOTEPEC.
Estándares de gestión escolar
INNOVACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES CLAVE IE3 PRIMER CUATRIMESTRE.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Trayectoria escolar en el Sistema de Enseñanza Abierta a través del Modelo Educativo Integral.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Perfil de María de los Ángeles Giaquinta
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
Autores: Ing. Vladimir Arnedo Pomares (Colombia) Ing. George Cárdenas (Venezuela)
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
“ PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PLATAFORMA MOODLE” Dra. Norma Lucila Ramírez López Facultad de Medicina UNAM.
Tema Alumno No. de cuenta Asignatura: Alcance de proyectos Actividad: Presentación.
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC RUBY CRISTINA GIRALDO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN. Programa de trabajo Línea Rectora 1. Mejorar la calidad y permanencia de los programas de formación.
¿C UAL ES EL ROL QUE DEBE CUMPLIR UN ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ? El rol que debemos cumplir son las normas que debemos desempeñar a la hora de.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Marisol Espinoza Toriz.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I.
Quiz Un quiz es un tipo de juego mental o concurso o en el cual los jugadores (en forma individual o agrupados en equipos) intentan responder en forma.
Transcripción de la presentación:

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 EL USO DE LAS PLATAFORMAS WEB EN LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMIA DRA. LUZ MARÍA DEL CASTILLO REYNOSO

USO DE LA WEB Permite compartir y exponer trabajos con el mundo Intercambiar puntos de vista entre colegas. Expander la información Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 JUSTIFICACION

La integración de éste modelo busca la formación integral y autónoma de los estudiantes a través de un aprendizaje permanente para un mejor desarrollo personal, promoviendo distintas competencias que lo llevan no solo a alcanzar un mejor desempeño en sus actividades escolares, sino que en cualquier otro ámbito. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009

En estos tiempos se requieren ciertos cambios de la enseñanza, sobre todo en la medicina. Se ha modificado el programa de enseñanza de esta asignatura, así como algunas adiciones, que son posibles ahora, gracias a la tecnología. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 USO DE MAQUETAS 3D ESTUDIO Y EXPOSICIÓN DE LAS 20 PATOLOGIAS MAS COMÚNES DE CADA REGIÓN EXAMENES DEPARTAMENTALES CREACIÓN DE MANUALES DE DISECCIÓN ENSEÑANZA DE ANATOMIA

PRIMER CONCURSO DE ANATOMIA HUMANA con el tema de ABDOMEN Consto de 3 fases de eliminación directa. Jurado formado con catedráticos de la asignatura y alumnos de semestres superiores. Examenes escritos, oral y expositivos. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009

Con un fin; se creo la primera FRATERNIDAD DE ANATOMIA. Con el afán de crear un ambiente de hermandad y de un apoyo entre sus integrantes a lo largo de esta carrera y de la vida. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 CREACION DE PAGINA WEB INTERESES GRUPAL TECNOLOGIA MODERNIZACION EDUCATIVA

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 Se creo un portal en donde los alumnos tengan un apoyo extra en su desarrollo escolar:

La revolución tecnologica educativa debe estar al alcance de todos los niveles universitarios, con el fin de hacer de nuestros alumnos medicos competentes dentro de un mundo globalizado. USO DE LA WEB Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 CONCLUSION