1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.15Impulso y cambio de momento lineal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio del movimiento
Advertisements

Cantidad de movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 166.
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Cantidad de movimiento
Estudio del movimiento
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.24 Trabajo y variación de energía.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.35 Cinemática, fuerzas y energía.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 173.
Análisis dinámico A11 - Problema 1
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.19 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.21 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Presentado por: Aponte Martha. Vargas Daniela. Velásquez María.
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Ejercicios Preparación prueba n°2
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
MOMENTUM LINEAL.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Fuerzas y Leyes de Newton
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
Movimiento en gráficas
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
Movimiento uniformemente acelerado
Diagrama de cuerpo libre
TEMA 5. DINÁMICA. LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
FUERZAS Y MOVIMIENTO No es verdad que para que los cuerpos se muevan hay que aplicarles una fuerza, los cuerpos se mueven solos (inercia)
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
Estudio del movimiento
Movimiento de caída libre
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
La forma en que se rompe un vidrio al ser atravesado por un proyectil, da cuenta de la velocidad del proyectil.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 1 de recapitulación página 173.
Estudio del movimiento
Sistemas masa - resorte
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 7 de recapitulación página 174.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 173.
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.04 Trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
Unión de la cinemática y la dinámica
INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCION Tema: Tercera ley de Newton Acción y Reacción Asignatura: Fisica Prof: Edmundo Narvaez Tumaco – Nariño 2011.
Acción y reacción.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tema 2. Cantidad de movimiento o momento lineal
Conceptos básicos Aplicaciones de la dinámica Impulso mecánico y cantidad de movimiento.
D ESCRIPCIÓN DE M OVIMIENTO Prof. Osvaldo Meléndez Curso: Física.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía Trabajo y variación de energía potencial elástica.
Todo es Movimiento.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.19 Cálculo de la aceleración normal.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.12 Distancia de frenado.
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.15Impulso y cambio de momento lineal

Calcula la fuerza supuesta constante, que se debe hacer para detener en 40 s un coche de 700 kg que lleva una rapidez de 20 m/s. Consideremos positivo el sentido en el que se mueve el coche. Calculamos en primer lugar la variación de momento lineal:  p = m v f − m v i = (700·0 − 700·20) i = −14000 i kgm/s Teniendo en cuenta la relación entre la variación del momento lineal y la suma de fuerzas:  F = −14000/40 = − 350 i N  F = ─── pp tt v i = 20 m/s v f = 0 m/s  t = 40 s

Repite el cálculo suponiendo que frena en 10 s. Consideremos positivo el sentido en el que se mueve el coche. la variación de momento lineal es igual al calculado antes:  p = m v f − m v i = (700·0 − 700·20) i = −14000 i kgm/s Teniendo en cuenta la relación entre la variación del momento lineal y la suma de fuerzas:  F = −14000/10 = −1400 i N  F = ─── pp tt v i = 20 m/s v f = 0 m/s  t = 10 s

Calcula la fuerza supuesta constante, que hace una raqueta sobre una pelota de tenis de 58 g que llega a la raqueta con rapidez horizontal de 30 m/s y sale de ella en la misma dirección y sentido contrario con una rapidez de 50 m/s, si suponemos que el choque dura 0,05 s. Consideremos positivo el sentido en el que se mueve inicialmente la pelota. Calculamos en primer lugar la variación de momento lineal:  p = m v f – m v i = (0,058·(−50) − 0,058·30) i = −4,64 i kgm/s Teniendo en cuenta la relación entre la variación del momento lineal y la suma de fuerzas:  F = − 4,64/0,05 = −92,8 i N  F = ─── pp tt  t = 0,05 s v i = 30 i m/s v f = −50 i m/s

¿Qué fuerza habrá hecho la pelota sobre la raqueta? La fuerza que hace la pelota sobre la raqueta será igual a la fuerza que hace la raqueta sobre la pelota, sólo que de sentido contrario. F pelota,raqueta = 92,8 i N