EL DUELO EN EL NIÑO La muerte otro tabú Bolsas García, Maria Pilar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Consuelo Santamaría Ficha 1
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Formación Docente Continua
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
APRENDIZAJE ENTRE PARES
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
EDUCACIÓN TEMPRANA EN EL MONTE SANTIAGUEÑO
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
COMPROMETIDOS CON LA INNOVACIÓN
LA PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Perfil de egreso del futuro docente
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
ESTRATEGIA “CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAES Propuestas normativas en el ámbito de la atención a la diversidad.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Violeta Claudet Marroquín:
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
en Consejo Técnico Consultivo”.
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
LA PRENSA ADULTA EN EL AULA LA PRENSA ADULTA EN EL AULA.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Instituto Jaime Torres Bodet
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
Funciones del psicólogo educativo
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
Población de Adultos Mayores frente al Incidente Crítico Salud mental para víctimas de desastres. OPS Guía Práctica de Salud Mental en Situaciones.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Adecuaciones Curriculares
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Proyectos Pedagógicos
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
CUANDO TODA LA ADOLESCENCIA HA DE CABER EN LA ESCUELA.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
LOS NÚMEROS RACIONALES: de las fracciones a las razones.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Transcripción de la presentación:

EL DUELO EN EL NIÑO La muerte otro tabú Bolsas García, Maria Pilar. Domínguez Puértolas, Raquel. Gros Garreta, Vanesa

La identidad se construye en el eje de la comprensión de la realidad, la muerte es parte de ella y podemos facilitar el camino de elaboración del duelo. Entre cinco y nueve años comienzan a pensar más como los adultos acerca de la muerte.

ÁMBITO FAMILIAR Los padres deben ser conscientes de: - Las reacciones normales de los niños ante la muerte de un familiar. - Las señales que indican que el niño está teniendo dificultad enfrentándose a la pena.

ÁMBITO ESCOLAR La escuela, ha de saber: - Qué hacer - Cómo intervenir didácticamente. Tanto desde: - La perspectiva de la planificación - La comunicación educativa.

ETAPAS DEL DUELO Negación Desorganización Enfado Culpa Alivio Restablecimiento

OBJETIVOS   Comprender la Educación para la Muerte como ámbito didáctico normalizable en la Etapa Infantil, Primaria y Secundaria Favorecer un progresivo cambio conceptual en torno a la muerte. Conocer un significativo repertorio de recursos y estrategias prácticas para desarrollarlas en la escuela desde el ámbito tutorial, con niños y familiares desde una doble perspectiva. Saber cómo acompañar educativamente, desde el ámbito de la orientación tutorial, en casos de pérdidas significativas en el aula.

CONTENIDOS A TRATAR Planificación del periodo de duelo en el PEC y los proyectos curriculares de etapa. Intervención didáctica Educación para la muerte y formación del profesorado Propiciar la mayor coordinación con la familia. Cultivar valores docentes Partir de los intereses y de las necesidades educativas del niño. Pretender el desarrollo de su seguridad emocional. Respetar su psicogénesis y estimular sus aprendizajes. Desarrollar propuestas metodológicas variadas y lúdicas.

METODOLOGÍA Roll playing con profesores y padres Mesa redonda, un panel o un seminario de padres y maestros/as Propuestas preventivas Talleres

EVALUACIÓN Continua. Formativa. Siempre, en la medida que las condiciones lo permitan.

ENFOQUE PREVENTIVO Síntomas que indican la necesidad de un especialista: Un período prolongado de depresión. Insomnio, pérdida del apetito o el miedo prolongado a estar solo. Regresión a una edad más temprana. Imitación excesiva de la persona muerta. Aislamiento de sus amigos. Negarse a ir a la escuela.