(Validez de un estudio)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Teoría del Muestreo Estudia la relación entre una población y las muestras tomadas de ella. Es útil para estimar parámetros de una población , tales como.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Elementos del Diseño de Experimentos y Análisis de la Varianza
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Estadística MARICELA LUNA GALVEZ.
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Importancia del Muestreo Dr. Reynaldo Carvajal Ortiz
X ENCUENTRO DE MATEMÁTICAS Y SUS APLICACIONES
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
Técnicas de muestreo y tamaño de muestra
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Selección de la muestra
Fundamentos de Investigación
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
DR. GLENN LOZANO ZANELLY
Conceptos básicos de inferencia
MUESTREO EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Seleccionar una muestra
SELECCIÓN NO ALEATORIA Y VALIDEZ
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Proceso de la Investigación
Objetivo estadístico comparar
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Curso: Muestreo Básico (Resumen)
Estimaciones de Densidad Muestreo Indices de densidad relativa Transectos Marcado y recaptura.
Población y Muestra.
Principios del diseño experimental Maestría Ingeniería Industrial
DISEÑOS ESTADÍSTICOS: principios de la inferencia científica.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
SESGOS.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1Dra. Flor Teresa García Huamán.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
Validez y precisión.
MUESTREO… Jefferson Bueno Cristian Hernández Tatiana Cardona
Métodos de calibración: regresión y correlación
MUESTREO Enseñar no garantiza el "aprender"....
(Métodos de aleatorización)
Mediciones y observaciones clínicas y epidemiológicas Preparado por: Dr. Juan José García García.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
MUESTREO DOBLE MUESTREO DOBLE Juan Manuel Cellini.
Mediciones y observaciones clínicas y epidemiológicas
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
SELECCIÓN DE LA MUESTRA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Métodos de muestreo.
DISEÑO METODOLÓGICO.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Sesgos y errores en la investigación epidemiológica
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Estrategia de análisis Con introducción al análisis multivariante.
León Darío Bello Parias
MUESTREO : Generalidades
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
Muestreo Probabilístico
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GRIJALVA INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA L.C.P DANIEL GUTIERREZ ASCENCIO.
Transcripción de la presentación:

(Validez de un estudio) Precisión y exactitud (Validez de un estudio) www.SeminariosDeInvestigacion.com

Un estudio es válido si sus resultados corresponden a la verdad Por ello requiere de un método para realizar mediciones y estimaciones válidas, las cuales se ven afectadas por el error aleatorio y el error sistemático. www.SeminariosDeInvestigacion.com

1 Error aleatorio Se expresa en la diferencia entre una medición y la media de todas las mediciones. Mientras más acortemos esta distancia nuestro resultado será más preciso. La única forma de reducir el error aleatorio es incrementando el tamaño de la muestra y con ello aumentamos la precisión. www.SeminariosDeInvestigacion.com

1 Error aleatorio La estimación de parámetros a partir de una muestra requiere identificar los límites donde se encontraría el valor verdadero. La precisión es un atributo deseable tanto en la medición como en la estimación. El error aleatorio de la estimación desaparece si estudiamos a toda la población. www.SeminariosDeInvestigacion.com

2 Error sistemático Se expresa en la diferencia entre la media de todas las mediciones y el verdadero valor. Mientras más acortemos esta distancia nuestro resultado será más exacto. La reducción del error sistemático se logra mediante el método controlando los sesgos: de Selección y de Medición. www.SeminariosDeInvestigacion.com

2 Error sistemático Solo es posible estimar los límites donde se encontraría el valor verdadero a partir de una medición si se ha controlado el error sistemático también denominado como sesgo. Se ha generalizado al término validez como la carencia del error sistemático aunque éste no se puede eliminar. www.SeminariosDeInvestigacion.com

2 Error sistemático Validez interna. Si las conclusiones obtenidas a partir de los sujetos que conformaron la muestra se pueden trasladar hacia los sujetos que pertenecen a la misma población; entonces el estudio tiene validez de inferencia o validez interna. Para asegurar la validez interna el estudio debe tener control desde el punto de vista metodológico y también estadístico. www.SeminariosDeInvestigacion.com

3 Control metodológico Requiere de un marco muestral, identificación de las variables intervinientes, muestreo probabilístico, aleatorización y prevención de la pérdida de unidades de estudio. Sesgos de selección. Requiere de un observador objetivo, un instrumento válido y optimizado, estrategia de recolección de datos y un evaluado no influenciado por el proceso de la medición. Sesgos de medición. www.SeminariosDeInvestigacion.com

4 Control estadístico En los estudios explicativos el análisis estratificado nos permite descartar asociaciones aleatorias, casuales o espurias y el análisis de supervivencia incluir a los individuos que se perdieron. Las relaciones entre variables en la naturaleza no son bivariadas, son influenciadas por múltiples factores externos, por ello aplicamos el análisis multivariado. Ejm: Regresión logística. www.SeminariosDeInvestigacion.com