Liceo Evangélico Eben-Ezer Catedrático: Obed Samines Curso: Computación Tema: Desarrollo de la tabla de estadística. Alumna: Luisa Fernanda Choguaj.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Eduardo Domínguez Guadalupe Vite Miguel Flores Eva Valdez.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A.7.1.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Probabilidad y Estadística
Tablas de frecuencias Según el número de observaciones y el rango de la variable, clasificamos las tablas así: Tipo I, Tipo II y tipo III.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Capítulo 2: Distribución de frecuencias unidimensionales
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
En la empresa de tornillos ACME, la producción de tornillos especiales para maquinaria pesada durante 20 días fue la siguiente: – 122 –
GRUPO I ESTADISTICA I YIRA LOPEZ WILLIAM ESTEVEZ CAROLINA PEREZ
Medidas de tendencia Central
TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
Frecuencia Acumulada Son parte importante de una tabla de distribución de frecuencias , pues presentan las sumas parciales de todas las frecuencias y de.
2.- Organización de los Datos
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
Elaboración de gráficas
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Formas de histogramas Una simple lista de un conjunto de datos grande no le dice gran cosa a un lector. Algunas veces se desea condensar los datos.
La moda La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
Matemáticas 4º ESO Opción B
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Tabla de Distribución de Frecuencias
ESTADÍSTICA.
Presentaci ó n de datos en Tablas y Gr á ficos Estad í stica Capítulo 2.3.
Tabla de Distribución de Frecuencias
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
1.5. Representaciones gráficas
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Distribución de frecuencias
Construcción de una tabla para datos agrupados
Distribución de Frecuencias
Plantel Teacalco Tema: Tipos De Frecuencias Víctor Manuel Amastal Vital 20 de junio del 2014.
TABULACION O DESARROLLO DE LA TABLA DEL PROCESO ESTADISTICO
Liceo Evangélico Eben-ezer Catedrático: Obed Isaías Samines Queche Curso: Computación Tema: Graficas Estadísticas Wendy Rosmery Mucún Sacach Sexto Perito.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Tablas de estadística.
Espero que esta presentación les ayude a desarrollar el cuadro estadístico de la manera más eficiente posible, solo tomen en cuenta lo siguiente:  El.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
ESTADISTICA I Distribución de frecuencias y gráficos
Estadística Descriptiva
CONSTRUCCIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Liceo Evangélico Eben-Ezer 6to. Perito Contador Programación II
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
Distribución de frecuencias. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Distribución de frecuencias es la representación estructurada, en forma de tabla, de toda la.
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
LICEO EVANGÉLICO EBEN EZER Sexto Perito Contador Computación Obed Samines Queche “Tabulación o desarrollo de la tabla estadística ” Delmy Marisol Pérez.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Gráficos.
Media, Mediana & Moda Datos Agrupados.
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
Tabla de Distribución de Frecuencias
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Estadística descriptiva
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
Estadística I.
Medidas de tendencia central
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L a distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Escuela de Trabajo Social
Transcripción de la presentación:

Liceo Evangélico Eben-Ezer Catedrático: Obed Samines Curso: Computación Tema: Desarrollo de la tabla de estadística. Alumna: Luisa Fernanda Choguaj Sigüenza. Grado: 6to Perito Contador Clave: 3

Desarrollo de la tabla de estadística

Ai Amplitud de intervalos, para determinar la amplitud de intervalo para una serie de valores de amplitud constante. Para determinar la amplitud de intervalo se utiliza la siguiente formula: Ai=Xs-Xi+1/ 10 Ai 8

Intervalo Los intervalos están formados por dos números que forman sus limites, un limite inferior y un limite superior . Los intervalos se elaboran tomando como base la amplitud de intervalos. Ai Intervalo 8 14-21 22-29 30-37

Tabulación La tabulación consiste en ver en la distribución de valores ordenados ascendentemente o descendentemente, que valores están incluidos entre los limites de los intervalos de clase de amplitud constante o sea las veces que se repiten los valores en cada intervalo de clases. Ai i Tabular 8 14-21 22-29 30-37 38-45 ll lllll lllll llll

Frecuencia absoluta Es cuando se repiten en cada intervalo, dicha cantidad es dada por la tabulación, es decir, escribir el numero de palitos de los valores que se repiten en cada intervalo de clase. La frecuencia absoluta se identifica con la letra “f” minúscula. Ai i Tabular f 8 14-21 22-29 30-37 38-45 ll lllll lllll llll 2 5 9

Frecuencia acumulada Es la suma continua de todas las frecuencias absolutas, las cuales se van sumando en el orden que aparecen. La frecuencia acumulada se identifica con la letra “F”. Ai i Tabular f F 8 14-21 22-29 30-37 38-45 ll lllll lllll llll 2 5 9 4 18

Frecuencia Relativa Indica cual es el porcentaje que le corresponde a cada una de las frecuencias absolutas entre el total en la distribución de los valores. La frecuencia relativa en estadística esta representada por las letras “Fr”. La formula es: Fr=f*100/n Ai i Tabular f F Fr 8 14-21 22-29 30-37 38-45 ll lllll lllll llll 2 5 9 4 18 3.33 8.33 15

Grados Sirven para ver los grados de cada ejercicio y para realizar las graficas correspondientes. Ai i Tabular f F Fr ° 8 14-21 22-29 30-37 38-45 ll lllll lllll llll 2 5 9 4 18 3.33 8.33 15 11.98 29.99 54 12 30

Frecuencia suavizada Sirve para el pulimiento de una curva de cualquier grafica del polígono o de histograma de frecuencia, se representa por las iniciales “Fs.”. Para trabajar la frecuencia suavizadas utiliza la formula. Fs=fs+2f+fp/4 Ai i Tabular f F Fr ° Fs 8 14-21 22-29 30-37 38-45 ll lllll lllll llll 2 5 9 4 18 3.33 8.33 15 11.98 29.99 54 12 30 10 11.25

Limite real inferior Se le llama al valor de extensión del número de menos valor de los intervalos de clase o al limite real inferior de los intervalos de clases. Se representa por la abreviatura “Li”, que se lee limite real inferior de los intervalos. Ai i Tabular f F Fr ° Fs Li 8 14-21 22-29 30-37 38-45 ll lllll lllll llll 2 5 9 4 18 3.33 8.33 15 11.98 29.99 54 12 30 10 11.25 13.0.5 21.0.5 29.0.5 37.0.5

Limite real superior Esta representado por el numero de valor mayor de los intervalos de clase y el limite real superior es el valor de extensión de ese numero. Se identifican por las iniciales “Ls”, que se lee limite real superior de los intervalos. Ai i Tabular f F Fr ° Fs Li Ls 8 14-21 22-29 30-37 38-45 ll lllll lllll llll 2 5 9 4 18 3.33 8.33 15 11.98 29.99 54 12 30 10 11.25 13.0.5 21.0.5 29.0.5 37.0.5 21.05 22.05 30.05 38.05