Protección del trabajador en la zona de operaciones. El método de trabajo empleado, los equipos y materiales utilizados deberán asegurar la protección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
Advertisements

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Curso de Riesgos Específicos
Equipos de Protección individual
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Autora: Melany Laguas contreras
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
ESTUDIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Fundación las golondrinas Gestión Humana
Elaborado por Allen Blanco R
SEGURIDAD E HIGIENE.
RIESGOS EN ALTA Y BAJA TENSIÓN
MANEJO MANUAL DE CARGAS
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos.
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Contacto con productos tóxicos
Riesgo Eléctrico.
Autor: Mlafer – Descarga ofrecida por:
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
ERGONOMÍA.
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
TEMA 5. NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Prevención de riesgos laborales
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
Conceptos Básicos ATANAEL GOMEZ ZARATE ANGELICA VELASQUEZ CUBIDES DIANA MILENA ROJAS ACERO MARILUZ ROA ANDREA MELO MORAN MARY.
Los Riesgos para la Salud
MAQUINAS.
Seguridad e Higiene Industrial
TECNICAS DE SEGURIDAD EN MANTENIMIENTO
SG-SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO.
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
 TEMPERATURA DEL AIRE: La temperatura de los locales donde se realizan trabajos sedentarios propios de oficina o similares están comprendidos entre 17°C.
Montserrat López Pardo
Equipo #1. Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional.
Elementos de protección individual
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA. Administración de la salud y seguridad ocupacional. Unidad : Riesgos eléctricos. Carrera: ing. En gestión.
CONDICIONES DE TRABAJO EDUC 2000 Totalidad de factores externos e internos del proceso laboral, que influyen en la actividad y el resultado del trabajo.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
Fuentes para la Prevención de Riesgos Laborales La Constitución Española La Constitución Española La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del.
E.P.I Equipos de Protección Individual
Salud Ocupacional.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Permisos de Trabajo.
Realizado por:Ramos Mayoleth
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Sistemas de cintas transportadoras Llevan a distintas áreas de las instalaciones Para evitar lesiones debidas los trabajadores deben de tener el pelo.
CAP. 2 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Transcripción de la presentación:

Protección del trabajador en la zona de operaciones. El método de trabajo empleado, los equipos y materiales utilizados deberán asegurar la protección del trabajador frente al riesgo eléctrico, garantizando, en particular, que el trabajador no pueda contactar accidentalmente con cualquier otro elemento o potencial distinto al suyo. Entre los equipos y materiales de protección se encuentran: a) Los accesorios aislantes (pantallas, cubiertas, vainas, etc.) para el recubrimiento de partes activas o masas. b) Los útiles aislantes o aislados (herramientas, pinzas, puntas de prueba, etc.). c) Las pértigas aislantes. d) Los dispositivos aislantes o aislados (banquetas, alfombras, plataformas de trabajo, etc.). e) Los equipos de protección individual frente a riesgos eléctricos (guantes, gafas, cascos, etc.).

Equipo de protección individual para trabajos en tensión Protección individual adecuada: - Ropa de trabajo. - Casco aislante. - Pantalla facial. -Gafas inactínicas. -Guantes ignífugos. -Guantes de protección mecánica. -Cinturón de seguridad. -Calzado de seguridad.

Condiciones para la realización de trabajos en tensión Para realizar este tipo de trabajo, el trabajador debe asegurarse de que está protegido contra los riesgos de contacto con cualquier elemento que se encuentre con un potencial distinto al suyo, para lo además de utilizar el EPI adecuado, deberá utilizar otros elementos de protección: - Herramientas con nivel de aislamiento 1000v. -Dispositivos aislantes. -Accesorios aislantes. -Materiales de señalización. -Condiciones atmosféricas. - Equipos para media y alta tensión.

LA GRAVEDAD DEL RIESGO Se clasifica por categorías: Categoría I: los destinados a proteger contra riesgos mínimos, por ejemplo unos guantes de jardinero contra agresiones mecánicas superficiales. Categoría II: protegen contra riesgos de grado medio o elevado pero que no tengan consecuencias mortales o irreversibles. Categoría III: protegen contra riesgos de consecuencias mortales como por ejemplo unos guantes de alta tensión.

LAS CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO El lugar de trabajo, deberá ser un espacio diseñado en condiciones ergonómicas: - Condiciones ambientales: temperatura, iluminación, ruido, vibraciones, etc. - Distribución del espacio y de los elementos dentro del espacio. - Factores organizativos: turnos, salario, relaciones jerárquicas, etc.

LAS PRESTACIONES DEL PROPIO EQUIPO Los EPI están destinados, en principio a un uso personal. Pero si las circunstancias exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las medidas necesarias para que esto no provoque ningún problema de salud o higiene de los diferentes usuarios.

LOS RIESGOS ADICIONALES DERIVADOS DE LA PROPIA UTILIZACION DEL EQUIPO Lesiones originadas en el trabajador por objetos móviles, materiales desprendidos, etc. Lesiones originadas por aplastamientos. Lesiones originadas por golpes contra objetos. Fatiga Mental (irritabilidad, nerviosismo, depresión, etc).

1.HISTORIA LABORAL Centrada en el ámbito laboral, pero sin olvidar la de tipo extralaboral. 2. HISTORIA CLÍNICA Se señalarán los antecedentes personales de exposición a hábitos tóxicos como tabaquismo, consumo de alcohol, enfermedades padecidas con posibles secuelas de afección óptica (traumatismos craneales, meningitis, rubéola, etc.).

3. EXPLORACIÓN CLÍNICA ESPECÍFICA 3.1. Otoscopia El estado de los conductos auditivos externos y de las membranas timpánicas Audiometría La audiometría de tonos puros es la prueba que permite conocer con exactitud el estado auditivo del individuo Acumetría Si la audiometría no explora la vía ósea, pueden usarse las pruebas de Rinne y Weber, realizadas con diapasón, que orientan a la detección de alteraciones de transmisión, o bien neurosensoriales.