Vacío Llamaremos “hacer vacío” a remover en forma parcial el aire de adentro de un recipiente hermético Para qué o por qué queremos hacer vacío? Uso industrial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaporación Teoría Cinética de gases Máxima velocidad de evaporación:
Advertisements

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Especialidad Química Industrial Curso 2004/05
ELEMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL
Generalidades Propiedades Leyes
Algo de cálculos sobre vacío
Sistemas de Aire Comprimido
Termografía en el mantenimiento industrial
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Mecánica De Los Fluidos
Vacío Llamaremos “hacer vacío” a remover en forma
LEYES DE LOS GASES.
Algo de cálculos sobre vacío
Vacío Llamaremos “hacer vacío” a remover en forma parcial el aire de adentro de un recipiente hermético Para qué o por qué queremos hacer vacío? Uso industrial.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: PROCESOS INDUSTRIALES II Docente: MsC. Ing. Elizabeth Fernández Gutiérrez Ing. Elizabeth Fernandez.
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
Constitución de una Central Térmica
FLUIDOS MECÁNICA DE FLUIDOS
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Mecánica de Fluidos.
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
Principio de la presentación © Prof. Dr. François E. Cellier Modelado Matemático de Sistemas Físicos Febrero 6, 2008 La Teoría detrás los Gráficos de Ligaduras.
Temperatura y ley cero de la termodinámica
por Juan Miguel Suay Belenguer
Estática y Dinámica de Fluidos
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
LEYES DE LOS GASES.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Mecánica 1.- Movimiento Circular I = mr2 L = I
Concepto de Masa Atómica y MOL
GASES  Presión: Las moléculas de un gas, al moverse continuamente y altas velocidades, no solo chocan entre sí, sino que también lo hacen con las paredes.
simulación numérica de la inyección gaseosa de un líquido
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
Tema 5: Los gases Vamos a estudiar las leyes de los gases, las cuales relacionan las variables que se utilizan para determinar su estado: Volumen L (litros)
El Estado Gaseoso y sus Leyes
GASES.
MECÁNICA DE FLUIDOS.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
FLUIDOS MECÁNICA DE FLUIDOS
La presión en los fluidos
Energía interna y Temperatura
La presión en los fluidos
Substancia Pura.
M en C Alicia Cea Bonilla
Hidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas.
Mecánica de los fluidos
Fluidos Facultad de Medicina C.B.C. Universidad de Buenos Aires
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
10. Gases.
Hidrodinámica Tercero Medio.
Leyes de los Gases T P V Estado de una gas
UNIDAD III TIPOS DE FLUIDOS La presión debe 1.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
Climatización y Ventilación
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
¡Sigo sin saber como lo hace! HIDRODINÁMICA. Fluidos en Movimiento Los fluidos pueden moverse o fluir de distintas maneras. El agua puede fluir suave.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Ecuaciones cubicas de estado Estas ecuaciones de estado van de las que contienen unas pocas constantes hasta expresiones complejas que involucran veinte.
Para diseñar un recipiente destinado a almacenar un compuesto orgánico, se desea conocer la máxima presión que sus vapores podrían ejercer sobre su cubierta.
ESTADO GASEOSO Unidad 2.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Gases 3.1 Estados de la materia. 3.2 Presión de un gas.
Presión. La presión a partir del modelo cinético de partículas La presión es el resultado de los choques entre las partículas del gas y las paredes del.
Transcripción de la presentación:

Vacío Llamaremos “hacer vacío” a remover en forma parcial el aire de adentro de un recipiente hermético Para qué o por qué queremos hacer vacío? Uso industrial “Limpieza” en un experimento Aislación térmica

Presión Unidades Pascal = 1 Nw/m 2 bar = Pascal 1 Atm = 760 mmHg = Pascal = bar 1 mbar = 0.75 Torr = 100 Pascal mmHg = Torr (en honor a Torricelli)

Presión Rangos Vacío medio0.1 a Torr Alto vacío10 -3 a Torr Ultra alto vacío10 -8 a Torr Bajo vacío (Rough vacuum)1 atm a 0.1 Torr

Presión Rangos

Propiedades de los gases (y vapores) Densidades altas (presiones altas)  fluído compresible Se lo describe con las ecuaciones de Navier-Stokes. El flujo puede ser laminar o turbulento Densidades bajas (presiones bajas)  gas ideal Se lo describe como una colección de partículas Hay que usar métodos estadísticos Simulador (modelo cinético de los gases)

Propiedades de los gases (y vapores) Gas de Van der Waals

Valores numéricos para gas a baja presión Número de partículas que golpean una superficie por unidad de tiempo Distribución de Maxwell-Boltzmann

Valores numéricos para gas a baja presión Camino libre medio Aire a T ambiente

Valores numéricos para aire (N 2 25 o C)

Definiciones sobre flujos de gas Vamos a hacer una descripción en términos de flujos diferencias de presión Es análogo a la descripción de un circuito eléctrico en términos de corriente diferencias de voltaje

P 2  P1P1 Flujos Velocidad de bombeo Caudal dVdV dVdV dt Si P es estacionaria

Como hacemos vacío? Las dos bombas de vacío mas comunes son: 1)Bomba mecánica para bajar la presión hasta Torr 2)Bomba difusora para bajar la presión hasta Torr

Bomba de vacío mecánica Patentada por Charles C. Barnes el 16 de junio de 1874

Bomba de vacío mecánica Patentada por Charles C. Barnes el 16 de junio de 1874

Bomba de vacío mecánica

Bomba difusora Introducida por Wolfgang Gaede en 1915

Bomba difusora 1 l/s = 3.6 m 3 /h

Cámara Sistema de bombeo

Cámara V1 V2V2 V2V2 V3V3 V3V3 V4V4 V4V4 M1M1 M1M1 M2M2 M2M2 M3M3 M3M3 Sistema de bombeo

Cámara V1 V2V2 V2V2 V3V3 V3V3 V4V4 V4V4 M1M1 M1M1 M2M2 M2M2 M3M3 M3M3 H2OH2O LN 2 Baffle Chevron refrigerado por agua Trampa de Nitrógeno líquido