Construcción de Planes de Mediano Plazo como experiencia de articulación intergubernamental José Luis Gargurevich Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Advertisements

TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
Iniciativa para el Manejo de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe reflexiones sobre el enfoque de género CRMI.
Empoderamiento para el combate a la pobreza
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
LA SUBDERE Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: ESTRATEGIA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA S U B D E R E UNIDAD DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Agosto de.
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA COMÚN EN REGIONES
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
ENCUENTRO MACROREGIONAL SUR
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
Plan de Implementación de Mediano Plazo Región Piura.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
CONVERTIMOS LA AGENDA CNE-REGIONES EN LA POLÍTICA EDUCATIVA
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
“Ruta de la Descentralización al 2013, estado actual y escenario futuro” Lima, 02 Diciembre de 2013.
Presentación de la Agenda Común Nacional Regional
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
Movilización nacional por la transformación de la educación
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
EL COPARE TUMBES LES SALUDA FRATERNALMENTE DESEANDO QUE EL TRABAJO POR AFIANZAR LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PACTADOS SE CRISTALICE EN.
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Gestión descentralizada de la educación
Compromiso político del Ministerio de Educación
El "Plan Mancomunado" en la experiencia de Gobernanza Local en la Educación en el distrito de Cuñumbuqui, San Martín.
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” TEMA ESTRATÉGICO: GESTIÓN DESCENTRALIZADA Julio,
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Plan de trabajo de la MI 2013.
Dr. Viíctor Echeandía Arellano Presidente del CRS Lambayeque AVANCES EN LA DEFINICIÓN E IMPLEMENTACION DE POLITICAS REGIONALES: LA EXPERIENCIA DEL CRS.
Octubre de 2007 Ministerio de Educación y Cultura EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 “FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO.
Acuerdo: Ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 Gobiernos regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de.
MODELOS DE GESTIÓN TERRITORIAL
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Encuentro Macrorregional Centro Oriente Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Cerro de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Lima Provincias, Lima Metropolitana.
Ministerio de Educación
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Maestría en Gestión Pública
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Encuentro Macrorregional Centro - Oriente 2014 Callao, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Enfoque, avances y desafíos
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Muchos niños y niñas que inician su escolaridad tienen dificultades para alcanzar los logros esperados en Comunicación y Matemática.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Transcripción de la presentación:

Construcción de Planes de Mediano Plazo como experiencia de articulación intergubernamental José Luis Gargurevich Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración Educativa del MED

Avances en la planificación educativa intergubernamental A manera de lecciones aprendidas: – Ruta conjunta para los PMP – Nudos – Oportunidades

Avances en planificación educativa intergubernamental 1. Experiencias regionales de PMP 1. Nuevo enfoque planificación PESEM-PMP 2. Talleres Interregionales: Políticas, procesos y roles 3. Cadenas de Resultado 4. Visitas a regiones POI Cadenas de Resultado orientan 2. Acuerdos para la definición de metas de política regional (aprendizajes y acceso) 1. Elaboración PESEM – PEI 2. Programación PPR PELA Metodología para la formulación PMP Setiembre – Diciembre 2011 Enero – Abril 2012 Mayo – Julio 2012 Políticas priorizadas Pactos de Compromiso Agenda Común Instalación CGI PESEM PEI aprobación

Marco Conceptual de Políticas, Enfoques, Procesos claves, el modelo pedagógico. Momento 1: Generamos condiciones favorables para una planificación concertada Momento 2: Priorizamos y articulamos políticas y metas educativas. Momento 3: Planificamos la implementación de las políticas: Diseñamos programas Momento 4: Planificamos la implementación de las políticas: Programamos presupuestalment e. Momento 5: Gestionamos la implementación de las políticas. Coordinación intergubernamental Seguimiento, información, evaluación Desarrollo organizacional Desarrollo de capacidades Ética y Transparencia Comunicación y Participación 4 Ruta conjunta para formular PMP y para brindar asistencia técnica

Nudos que estamos desatando/ podemos desatar ya 1. Sistema de planificación IIEE-GR-MINEDU 2. Recuperación confianza intergubernamental 3. Sintonía GR – instancias de gestión (DRE-UGEL). 4. Sintonía autoridades - equipos pedagógicos – planificadores. 5.Generación y uso información 6.Capacidades Desafíos más complejos 1.Alta rotación del personal 2.Cambios de gobierno, cambios de enfoque o prioridad? 3.Cultura inercial y resistente al cambio 3.Fortalecer GR sin descuidar GL

Oportunidades ¿cómo nos preparamos? 1.La planificación es el desencadenante para 1) definir modelos de gestión, 2) para movilizar comunidad, 3) para rendir cuentas. 2.LOF: MINEDU está cambiando a ser efectivamente una entidad rectora y clarificar funciones con GR-GL. 3.Existen y están funcionando mecanismos de coordinación intergubernamental. Optimicemos la creación del CCI Educación. 4.El valor de la articulación. PESEM-PMP como negociación política conjunta MINEDU-GR para garantizar financiamiento. 5.Capital construido en regiones que favorece el interaprendizaje: 1) Regiones que ya han pasado o están pasando por formular PMP (redes, intercambio, soporte) y 2) Regiones/Municipios que ya han ejecutado inversión pública en educación (usémosla).