AMIPCI REGINA LIZETTE CANTÚ CALDERA 1592311. ESTUDIOS La Amipci realiza anual y eventualmente estudios sobre los hábitos de los internautas mexicanos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Advertisements

BASES PARA LA DISCUSIÓN
Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. Colaboración y vinculación de organismos externos con la AMESP: Sociedad Mexicana de Salud Pública Dra. Liliana.
Escuela de Planificación y Promoción Social
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Calidad y acceso a los medicamentos
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Servicio de apoyo a las Iniciativas de Comercio Electrónico de las empresas.
Capacitación Rectorado.
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
<<Logotipo institucional>>
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Programa  Universidad Tecnológica del Centro,  Tecnológico de Monterrey, Tec, y  FUNDES, la red de soluciones empresariales, le invitan a participar,
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Certificados de Profesionalidad
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
FUENTES PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Premio Nacional de Calidad
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Lima, Mayo 2012 Iniciamos en el 2006 con 5 empresas fundadoras: El Comercio, Páginas Amarillas, Terra, Perú.com, Grupo RPP, y Terra Networks. Hoy tenemos.
Cuadro de Mando Integral (CMI). Cuadro de Mando Integral (CMI)
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Dra. Ma. del Rosío Ruiz Urbano. Abril de 2011
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
CONVENIO DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN.
ÉTICA EN INTERNET. ÉTICA EN INTERNET: La cuestión ética en el internet consiste en saber si los contenidos, interacciones y productos generados, están.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS ESTADO DE MÉXICO Comunicación organizacional Actividad 4: Inventario de público en el.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
¿ Quiénes somos? Una alianza multisectorial con una innovadora visión de cambio nacional que busca fortalecer la calidad de la educación de los niños.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
Transcripción de la presentación:

AMIPCI REGINA LIZETTE CANTÚ CALDERA

ESTUDIOS La Amipci realiza anual y eventualmente estudios sobre los hábitos de los internautas mexicanos, redes sociales, comercio electrónico, banca en línea, protección de datos personales, búsqueda de empleo, infraestructura.

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presenta su 7mo. Estudio sobre los hábitos de los internautas en México. Para ello, se actualizaron los principales indicadores que se han presentado en estudios pasados, como los universos, el perfil y los principales hábitos de los internautas de nuestro país incluyendo en esta ocasión datos de comunidades urbanas y rurales para mostrar una representatividad Nacional. Adicionalmente este año se ha integrado una serie de preguntas sobre redes sociales para medir su impacto en los Internautas Mexicanos. La AMIPCI ha logrado Encuentros Estratégicos de Internet, Estudios AMIPCI sobre el uso de Internet en México y un Estudio de Comercio Electrónico, entregas de reconocimientos AMIPCI a la calidad de las empresas en sus diversas categorías de la industria de internet, Sellos de Confianza y el libro “.com probado” materia didáctico que cuenta con información práctica a las empresas para usar el internet como una extensión de negocio. Algunos de los socios AMIPCI son: Adobe, Aeroméxico, Alestra, Azteca Internet, Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, Blackberry, Cinépolis, El Palacio de Hierro, El Universal Online, Elektra, Ford Motor Company, Google, HP México, HSBC, Ibope AGB, Interjet, Liverpool, MasterCard, Mercadolibre, Microsoft, MVS Radio, Nokia, Prodigy MSN, Santander, Sección Amarilla, TEC de Monterrey, Telefónica Movistar, Visa International y, Yahoo México.

Objetivos de la firma del Convenio Son objetivos del convenio: Promover las relaciones de carácter profesional y académico, entre la Academia Mexicana de la Comunicación, A.C., y la Asociación Mexicana de Internet. Desarrollar actividades profesionales y académicas en materia de interés común para ambas asociaciones. Planear, desarrollar y evaluar las actividades conjuntas encaminadas a procurar la superación académica, la formación humana y la capacitación de los profesionistas de la comunicación. Fomentar el intercambio recíproco de información sobre temas de investigación, libros, publicaciones y otros materiales de interés para ambas Asociaciones. Propiciar el debate y el intercambio de experiencias sobre todos aquellos temas que puedan beneficiar a ambas Asociaciones. Facilitar el intercambio cultural, la generación y difusión de conocimientos, a través de todas aquellas actividades que propicien el desarrollo de competencias genéricas y específicas en las personas, en beneficio de la sociedad

El diseño, promoción, implementación, supervisión y evaluación de programas serán determinados de mutuo acuerdo, y con base en aspectos de experiencia y conocimiento, de cada una de las partes, sujetándose en todo momento a las políticas y procedimientos que para estos fines tengan establecidos tanto la Academia Mexicana de la Comunicación, A.C.; como la Asociación Mexicana de Internet. Las partes estudiarán la conveniencia de llevar a cabo programas o acciones de intercambio de material bibliográfico y audiovisual; acceso a banco de datos, información recíproca relacionada con las experiencias en áreas de interés para ambas partes o con el desarrollo de proyectos, con el objeto de fortalecer los servicios institucionales.