Multiplicar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si mamá te dice que hagas la tarea y te vas ver la tele:
Advertisements

Inecuaciones Lineales en una Variable
Potencias y raíces (problemas) Celia del Campo Zumaquero 2º Bach. B.
Alto / bajo Los girasoles son altos, la violeta es baja.
I.E. Nº 7050 “NICANOR RIVERA CÁCERES” BARRANCO
MATEMÁTICAS: TEMA 5 Dividimos
¡Vamos a multiplicar!.
Ejes de Simetría A.
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
NÚMEROS NATURALES OPERACIONES
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
PROFR. RICARDO A. CASTRO RICO
Suma y resta de fracciones
NUMEROS ENTEROS.
PASO 1: Ingresa a la página del programa en
ORDEN DE LAS FRACCIONES:
Relación entre división y multiplicación
Problemas y cálculos rápidos
Descomposición Factorial Unidad 5
Sistemas de ecuaciones
LAS fracciones Séptimo grado.
PORCENTAJES Deberás hacer clic con el botón izquierdo del ratón para avanzar paso a paso.
POTENCIACION.
Ejercicio 1. Sumas y restas1 Escribe tu nombre ______________________________ Escribe el nombre de tu asesor ______________________________ Escribe la.
¿Cuántas manzanas hay? ¿Cuántas roscas hay? El número total de roscas puede expresarse como: 3 por plato y 5 platos hacen 15.
Walda Flores Nikole Jadrijevic María Paz Silva. En la siguiente presentación usted podrá apreciar lo que son las Proporciones, Razones y los Porcentajes,
Proporciones Razones Porcentajes Profesor: Sergio González.
Numerales y Acentos diferenciales Profesor Marcus V. L. Fontana Lengua Española - Terceirão.
Permite sumar los datos que hay en un rangos de celdas. Autosuma Pasos: 1.Haz clic en la celda donde vas a colocar la suma 2. Selecciona el botón del menú.
Razón y Proporción Curso: 7° Básico Colegio San Nicolás
RESTA DE FRACCIONES. (SEGUNDO TIPO)
SUMA DE FRACCIONES SEGUNDO TIPO.
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
Curso de computación Colegio Verde Valle 1 Repaso final del semestre Pruebas de computación.
“Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones lineales”
Fracciones NUMEROS FRACCIONARIOS Y SUS COMPONENTES.
FRACCIONES.
EJES DE SIMETRÍA.
Suma de un número y una fracción: Se transforma el número en una fracción con el mismo denominador de la fracción:
Practicamos las tablas de multiplicar
Leyes de Exponentes.
Mira atentamente mi bola de cristal. Después, piensa un número de 2 cifras. A ese número, réstale la suma de sus cifras. Por ejemplo: 23 – ( 2+3 ) Busca.
LEYES DE LOS EXPONENTES
Multiplicación  Verdaderamente, la multiplicación es muy fácil. Tan sólo es sumar Números Naturales.  Si te dicen 5 x 7.
EL COLEGIO. patrón PARA VER CORRECTAMENT EL POWER POINT -Haz clic poco a poco, lee, no tengas prisa, vamos a aprender muchas cosas interesantes. - En.
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
Multiplicar por 3 y Dividir en 6
LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
RESOLVER EL SIGUIENTE SISTEMA DE ECUACIONES El método que vamos a utilizar es el método de igualación: El primer paso para resolver este sistema es expresarlo.
AMIGOS DE SANTIAGO VILA
La suma y la multiplicación
La multiplicación como adición de sumandos iguales
ECUACIONES Mira con atención y luego resuelve en equipo.
4 Square Questions Estás listo? B A
Si en una canasta hay 8 naranjas ¿Cuántas naranjas hay en 5 canastas?
¿Cuántas ovejas hay?. 5 4 (4+2) 8 8. (4+2) = 8. 6 = 48 + Se cuentan todos, sin distinguir colores = = 48 Se cuentan.
Haz clic en la flecha de avance para continuar Iniciar Presentación A continuación revisaremos algunos temas generales que te permitirán comprender mejor.
Lección 2: Demostración Haz click en el botón destacado. A continuación podrás conocer cómo se usan las funciones aritméticas en CALC.
Propósito: Por medio de esta presentación queremos mostrarte de manera explícita y significativa cómo se realizan las operaciones con monomios y polinomios,
En este oportunidad, revisaremos otra operación matemática: la multiplicación.
Potencias Una potencia es una forma de expresar el producto de un numero por si mismo varias veces : Ejemplo : 5·5·5 =53 Los elementos que constituyen.
Fecha : 17/06/2013 Tema: Fecha y hora. La computadora cuenta con calendario y reloj. Puedes cambiarlos en cualquier momento.
Capítulo 14 Multiplicación Material Pedagógico IRA 1.
Suma y resta de fracciones
Unidad de indagación DISCIPLINARIA
MISS SANDRA MARTÍNEZ BISTRAIN. ¿Qué es una razón? Es un cociente entre dos números o magnitudes. Por ejemplo: 120 alumnos 30 profesores razón=
Presentación Contenido Temático Desarrollo Evaluación Bibliografía Créditos.
1 Índice del libro Números naturales 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal 3.Operaciones.
La División.
MATEMÁTICA Clase Propiedades de las potencias Propiedad Intelectual Cpech PPTC3M016M311-A16V1.
Transcripción de la presentación:

Multiplicar

Si Ana tiene 3 gatos. ¿Cómo puedes averiguar el número de patas que hay en total?

Sumando 4 patas 4 patas + 4 patas 12 patas

Otra forma de expresarlo es multiplicando Otra forma de expresarlo es multiplicando. La “Multiplicacion” es la forma más rápida para sumar números iguales. Como todos los gatos tienen el mismo número de patas (4), en vez de sumar, podemos multiplicar.

4 patas 3 gatos 12 patas en total. X Suma: 4 patas +4 patas+ 4 patas= 12 patas Multiplicación: X es el signo de la multiplcación y se lee “por” (4x3 = 12, cuatro por 3 son doce) 4 patas X 3 gatos 12 patas en total.

¿Cuantas piernas tienen entre los dos chicos?

¿Sabes qué multiplicación lo resuelve?

2 piernas 2 chicos 4 piernas X 2 piernas+2 piernas=4 piernas ó 2x2=4 piernas

Si cada caja tiene 7 pinturas, ¿Cuantas pinturas tendrán dos cajas?

¿Sabes qué multiplicación lo resuelve?

7 pinturas 2 cajas 14 pinturas X 7 pinturas+7 pinturas= 14 pinturas ó 7x2= 14 pintuas

Si cada profesor tiene 3 libros y hay 5 profesores, cuantos libros hay en total?

¿Sabes qué multiplicación lo resuelve?

5 profesores X 3 libros 15 libros hay en total. 3+3+3+3+3 = 15 libros ó 5x3= 15 libros

Si en cada silla hay 1 manzana y hay 9 sillas, cuantas manzanas hay en total?

¿Sabes qué multiplicación lo resuelve?

9 manzanas 1 manzana X 9 sillas 1+1+1+1+1+1+1+1+1= 9manzanas ó 1x9= 9 manzanas.

Ahora vamos a seguir el camino inverso, después de ver la resolución, tienes que inventarte el problema. ¡Vamos, puedes hacerlo!

5 peceras con 2 peces cada una. Ejemplo: 5 peceras con 2 peces cada una.

5 X 2 =10 PROBLEMA: “En el colegio hay 5 peceras y en cada pecera hay 2 peces, ¿cuántos peces hay en total?”

3 grupos de 4 abejas cada una.

3 X 4 = 12

3 grupos musicales con 3 músicos cada uno.

3 X 3 = 9

4 grupos de 2 relojes cada uno

4 X 2 = 8

6 grupos de 3 monos cada uno

3 X 6 = 18

5 grupos de 4 bolas cada uno.

5 X 4 = 20

En tu cuaderno, realiza las siguientes multiplicaciones En tu cuaderno, realiza las siguientes multiplicaciones. Resuélvelas y después haz clic en para comprobar la respueta.

2 X 9= 5 X 1= 5 X 5= 4 X 0= 8 X 1= 6 X 4=

2 X 9=18 Haz clic en el botón para continuar.

5 X 5= 25 Haz clic en el botón para continuar.

8 X 1= 8 Haz clic en el botón para continuar.

5 X 1= 5 Haz clic en el botón para continuar.

4 X 0= 0 Haz clic en el botón para continuar.

6 X 4= 24

Si quieres ver la presentación otra vez, haz clic en el botón. Cómo lo hiciste? Si quieres ver la presentación otra vez, haz clic en el botón.

Realizado por: CONCEPCIÓN DE DIEGO SAN EMETERIO 1º CICLO E. PRIMARIA CEIP J. ARCE BODEGA SANTANDER