BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS DE CIRUGÍA ORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MERCURIO EN CONSULTORIOS DENTALES
Advertisements

SIN BISTURI CON TECNICA DE LI
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
INTRODUCCIÓN El odontólogo y el profesional de la salud están en su práctica diaria expuestos a una gran cantidad de microorganismos contenidos en la sangre,
APERTURA DE MESAS QUIRÚRGICAS.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO ODONTOLOGICO
Gestión de Residuos.
Metodos de esterilizacion
Módulos de capacitación
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
Técnica Aséptica Comité de Control y Prevención de Infecciones
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
odontología a cuatro manos manejo y trasferencia de instrumentos
Principios de bioseguridad
BIOSEGURIDAD.
Elementos básicos para trabajar en la sala de cirugía
Miomectomía Laparoscópica
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
ESTERILIZACION Y DESINFECCION
INSTALACION DE UNA MESA QUIRÚRGICA
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
LIMPIEZA DE MATERIALES
INSTURUMENTAL QUIRURGICO
Sala de Cirugía Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
BIOSEGURIDAD.
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
ESTRUCTURA FÍSICA DEL CENTRO QUIRÚRGICO
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
PRECAUCIONES ESTANDAR
1. Indicación de limpieza. Normas generales
RIESGOS POTENCIALES PARA EL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES
CARIOLOGIA Aparataje rotatorio en odontología
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
Patricia aravena 2ºc tgo
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Instrumental Quirurgico
CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
La rata como animal de experimentación en microcirugía
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
NORMAS DE COMPORTAMIENTO QUIRURGICO
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
ANESTESIA LOCAL: PINZA SONDA ESPEJO CARPULE DIERESIS: BISTURI
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Asepsia y Antisepsia.
Técnicas de Control y Esterilización
BIOSEGURIDAD.
PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR CONTACTO
VACUNACION SEGURA Y BIOSEGURIDAD
CASO HOSPITALARIO.
NORMAS TECNICAS PARA USO Y MANEJO DE LOS EQUIPOS DE CONSULTORIO ODONTOLOGICO Dra: Leidi Restrepo.
Universidad católica de Manizales
Metodos de esterilizacion
Normas de Bioseguridad
INTEGRANTES: JAMES RODRIGUEZ MARTHA YAZMIN OJEDA DANIELA BENITEZ.
Luisa Franco Enfermería IV
QUIROFANO.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE ODONTOLOGIA CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO II.
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: SALUD LABORAL TEMA:ACTIVIDAD.
 Son mayormente organismos microscópicos vivos, algunos de ellos de tipo infeccioso y parasitarios que alteran la salud.  Entran al organismo por diferentes.
Normas Técnicas Esterilización
Transcripción de la presentación:

BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS DE CIRUGÍA ORAL Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Odontología BIOSEGURIDAD EN LOS INSTRUMENTOS DE CIRUGÍA ORAL Integrantes: Callo Mirano, Salazar Mosquera e Ibarra Vásquez. Dra. Cecilia Rodríguez

Instrumentos empleados Clasificados como materiales críticos. Instrumentos empleados Mango de bisturí Jeringa Cárpule Fórceps Tijeras

Legra Cánula para succión Pinza para sutura Botador

Esterilización como método de bioseguridad De acero inoxidable Autoclave (Calor húmedo) Instrumentales quirúrgicos Que no son de acero inoxidable Horno (Calor seco)

Otras consideraciones a tener en cuenta MEDIO AMBIENTE Salas de ambientes amplios. Esquinas redondeadas. Desechar materiales biocontaminantes en recipientes adecuados. Temperatura 20-24°C. Humedad al 30% - 60%. OPERADOR Aplicación de las medidas de barrera. Lavado de manos. Inmunizaciones Evitar en la medida de lo posible la hemorragia excesiva. Reducir la duración de la cirugía al máximo para evitar riesgo de contacto y transmisión.

Manera correcta de reencapuchar y desechar las agujas

Correcta eliminación de las hojas de bisturí

Lavado de manos clínico Medidas de barrera