Enrique Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Función periódica.
Advertisements

LA LUNA.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
EL SISTEMA SOLAR.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
COMETA ISON ¿HACIA QUE LADO VA? Antes del amanecer se ve como cae hacia el encuentro con el Sol.
La Tierra y sus movimientos
Lección 2: Los movimientos de la Tierra y las Estaciones
La Luna.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
LA LUNA.
Los planetas del sistema solar
PIENSA EN UN CAZADOR….
CASSINI-HUYGENS EL VIAJE FANTASTICO JAVIER DE LUCAS.
Física Luz óptica ¿Cómo se propaga la luz?.
(Otra mentira de los Americanos)
Física Luz óptica ¿Cómo se propaga la luz?.
El Universo es el conjunto de todo lo que existe.
La Tierra es un planeta azul
LA LUZ SE PROPAGA EN LÍNEA RECTA
I.E.S. RODRÍGUEZ DELGADO RONDA Eclipse parcial de Sol 3 de octubre de 2005 Long. W 05°06’15’’ - Lat. N 36°45’16’’ Málaga - España.
Objective: Conocer diferencias entre Lunas, cometas y asteroides.
Enrique Pérez. ECLIPSE TOTAL DE LUNA Febrero Fred Espenak.
EL VIAJE LUNAR... ¿FRAUDE DEL SIGLO?.
LA TIERRA Y LA LUNA.
by : JAKE LONG and ERRIC SEXTON 6th grade
Eclipse de luna El próximo día 3 de marzo, de 2007, coincidiendo con la última luna llena de este invierno, tendrá lugar un largo y espectacular ECLIPSE.
¡Qué raro este planeta gira acostado!
Josefina Cousiño Agustín Cifuentes Valdivia 2012.
Eclipses y fases de la Luna
Eclipses Con la colaboración de: Francisco Carrera, Ricardo Fdez. Argüeso, Eva Martínez y Lara Sáiz (Observatorio Astronómico de Cantabria) Aula de Mayores.
La luna y el sol.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
LA TIERRA Y LA LUNA.
Hola Juanan, con respecto a las estrellas de la foto yo tengo mis dudas Hay que tener en cuenta que: La imagen es del Teide, en Tenerife… El Teide tiene.
LA RELACION TIERRA-LUNA.
LA LUNA.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR El sol, nuestra estrella.
Interacciones Dinámicas del Planeta Tierra
La luna – cuarto menguante
ACTIVIDAD SOLAR Principios de Electricidad y Magnetismo – Jaime Villalobos G12N29Susana.
La Luna.
La Preciosa Trífida La preciosa nebulosa Trífida es un estudio cósmico en contrastes. También conocida como M20, se encuentra a unos años-luz de.
FENÓMENOS DE LA LUZ EN LA NATURALEZA
LA LUNA COLEGIO P.N.P. “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”
2 Algunas propiedades de la luz 2.2. La luz se propaga en línea recta
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
Mariana Vidal Carrasco
[..LA LUNA..].
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°1
EL UNIVERSO.
Enrique Pérez. ECLIPSE TOTAL DE LUNA Febrero Fred Espenak.
Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande. Aquí hace muchísimo frío 130°C. Una pelota gigantesca de gases. La atmósfera es muy gruesa, donde hay.
ECLIPSE DE SOL 20 MARZO 2015.
Desde el planeta Tierra casi es imposible verlo, apenas con un muy buen telescopio podés observar un puntito azul. Es el octavo planeta desde el Sol, con.
Todo un universo por conocer
Según lo datos facilitados por la Nasa sobre la potencia que desarrollaban los reactores del módulo lunar, éstos serían capaces de hacer salir despedida.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
¿Tan grande como la Luna llena en agosto? Marte. Quizás lo recibió también el año pasado, y el antepasado, y es probable que lo recibirá el próximo… Probablemente.
EL SISTEMA SOLAR.
LA LUNA.
Optica geométrica.
¡¡¡¡Eclipse lunar en Australia!!!! Hecho por : Clemencia Fresno María Del Pilar Pimentel.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
BORDADOS DE LA VIDA CLIC PARA AVANZAR Cuando era pequeño, mi madre cosía mucho. Yo me sentaba, miraba y le preguntaba que estaba haciendo. Ella respondía.
La Tierra en el Universo
Transcripción de la presentación:

Enrique Pérez

ECLIPSE TOTAL DE LUNA 20 de Febrero de 2008 http://sunearth.gsfc.nasa.gov/eclipse/eclipse.html ECLIPSE TOTAL DE LUNA 20 de Febrero de 2008

El miércoles 20 de febrero se vió el único eclipse visible en México durante 2008. Fué impresionante ¿verdad?, pero he aquí una explicación…

La Luna es el satélite natural de la Tierra, a una distancia de 384 La Luna es el satélite natural de la Tierra, a una distancia de 384.800 Km. Está hecha principalmente de roca. http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Moonrise_over_the_cliffs_in_Zion.jpg

http://www.pixheaven.net/icones_page/060102_1436.jpg http://www.pixheaven.net/photo_us.php?nom=060102_1436 Laurent Laveder La Luna no tiene luz propia: brilla con la luz que recibe del Sol. Del lado que esté el Sol, se verá iluminada; del otro estará oscura.

VISTA SUPERIOR http://content.answers.com/main/content/wp/en/thumb/3/39/360px-Lunar-Phase-Diagram.png http://www.astronomycameras.com/img/samples/so01_zoom.jpg La Luna rodea a la Tierra en el transcurso de un mes, y dependiendo de qué lado reciba la luz del Sol, será la fase que veamos.

Sólo la Luna Nueva puede producir un eclipse de Sol, y sólo la Luna Llena puede experimentar un eclipse de Luna.

VISTA LATERAL La órbita de la Luna está inclinada. Durante 2 semanas la Luna está al norte (arriba) de la Tierra, y las siguientes 2 semanas, abajo, al sur.

Como resultado, es frecuente que la sombra de la Luna Nueva no caiga sobre la Tierra, ni que la Luna Llena reciba la sombra de nuestro planeta.

VISTA LATERAL Sólo una vez cada 6 meses, la Luna Llena y la Luna Nueva quedan a la misma altura que la Tierra: entonces acontecen los eclipses

Los eclipses acontecen cuando la sombra de la Tierra o de la Luna cubre la luz del Sol. Los dos eclipses aparecen con 2 semanas de diferencia.

Puede haber dos tipos de eclipses: eclipses de Sol y eclipses de Luna

ECLIPSES DE SOL ECLIPSE PARCIAL ECLIPSE TOTAL ECLIPSE ANULAR http://www.fourmilab.ch/images/peri_apo/images/total.jpg http://www.utahskies.org/image_library/shallowsky/sun/20020610-PartialSolarEclipse/20020610-PartialSolarEclipse3.jpg http://www.nightskyinfo.com/solar_eclipses/annular_eclipse.jpg ECLIPSE TOTAL ECLIPSE ANULAR

Si la Luna tapa una parte del Sol, veremos un eclipse parcial de Sol.

Si la Luna tapa completamente al Sol, veremos un eclipse total de Sol.

Si la Luna cubre al Sol por el centro, pero no alcanza a taparlo todo, es un eclipse anular (parece un anillo)

ECLIPSES DE LUNA ECLIPSE PENUMBRAL ECLIPSE PARCIAL ECLIPSE TOTAL http://www.astro.princeton.edu/~mbrown/astropic/Moon3.jpg http://www.news.com.au/common/imagedata/0,,5629476,00.jpg ECLIPSE PARCIAL ECLIPSE TOTAL

http://celestialwonders.com/FullMoon250.jpg Si la Luna recibe sólo una parte de la luz del Sol, veremos un eclipse penumbral. La penumbra es una sombra tenue.

Luna en umbra Luna en penumbra Si la sombra de la Tierra obstruye todos los rayos del Sol en una región de la Luna, veremos un eclipse parcial de Luna. La sombra más oscura se llama umbra.

Si la Luna se sumerge completamente en la sombra umbral de la Tierra verás un eclipse total de Luna. Así fue el eclipse del 20 de de 2008.

¿Por qué la Luna se pone roja en un eclipse total? http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/image/0410/redmoonTrio_espenak_full.jpg

Porque aunque el horizonte de la Tierra cubre los rayos del Sol, el polvo en la atmósfera se ilumina con colores naranjas y rojos. La luz de estos atardeceres y amaneceres llega hasta la Luna eclipsada

El Sol ilumina de frente Suzanne Ruby  ¡No te confundas! Sombra de la Luna Sombra de la Tierra 7.- Craig Bobchinhttp://skychasers.net/Moon_Eclipse_5-15-03_copy.jpg LUNA CRECIENTE El Sol ilumina de lado ECLIPSE DE LUNA El Sol ilumina de frente En las fases de la Luna como en los eclipses, la Luna parece estar mordida. La diferencia es que en la fase lunar la parte oscura es la sombra de la misma Luna. En el eclipse, es la sombra de la Tierra.

CONSEJOS PARA VER UN ECLIPSE http://farm1.static.flickr.com/134/335527619_f6258557dc.jpg CONSEJOS PARA VER UN ECLIPSE

¿Qué necesito para ver un eclipse? http://bp0.blogger.com/_xSwtdHaD8qg/Rvbj7lpqmqI/AAAAAAAAAHs/W37bqvClfT0/s400/VetEyeChart.jpg

Nada sofisticado: el eclipse se puede ver a simple vista, con binoculares o a través de un telescopio pequeño. http://www.ballet.co.uk/images/butcher/bj_hidden_voices_giannotti_stare_up_650.jpg http://www.lynxoptics.com.au/images/binoculars.gif

http://www.koransky.com/Trip/History/Utah/GrandMountainCloud.jpg Sólo tienes que alejarte de los cerros que tapen el horizonte del oriente y confiar en que no esté nublado.

Si usas binoculares, trata de asegurarlos sobre un trípode, para hacer más cómoda la observación, y que puedas notar más detalles. http://www.aoe.com.au/NewTripodSMALL.jpg http://www.ritzcamera.com/graphics/products/5-84/511660284.jpg

http://far-horizons.biz/catalog/images/38362.jpg http://www.wilhelmy-it.de/seben/pictures/tls_ploessl/tls_ploessl_product.gif Si tienes oportunidad de usar un telescopio, no uses el barlow y observa a través del ocular de menor potencia (20, 25 o 30 mm)

Inicia eclipse parcial Febrero 20 a las 19:43 hrs Inicia eclipse parcial Febrero 20 a las 19:43 hrs. Inicia eclipse total Febrero 20 a las 21:01 hrs.. Centralidad Febrero 20 a las 21:26 hrs.. Termina eclipse total Febrero 20 a las 21:51 hrs. Termina eclipse parcial Febrero 20 a las 23:09 hrs. Termina eclipse penumbral Febrero 21 a las 00:17 hrs. http://www.umich.edu/~lowbrows/astrophotos/lunar-eclipse/eclipse-2003a.jpg Hora local, Tiempo del Centro. Válido para México, Guadalajara y Monterrey

http://www.lazydrinker.com/images/LazyDAlpha.gif ¿Por qué dura tanto tiempo el eclipse? 78 minutos parcial + 50 minutos de totalidad + 78 minutos parcial

Porque la sombra de la Tierra es muy grande http://www.freemars.org/jeff/planets/Luna/Luna5a.jpg La Luna es más pequeña que la Tierra. Podrías acomodar casi 4 lunas de lado a lado cruzando por la sombra de nuestro planeta.

Los antiguos sabían que la Tierra era redonda, porque podían ver la forma de su sombra durante un eclipse de Luna.

¿Es verdad que ver este eclipse puede dañar la vista? NO. Son los eclipses de Sol con los que uno debe tener cuidado. NUNCA se debe ver en dirección del Sol sin la protección apropiada.

¿Es peligroso el eclipse para los bebés que vienen en camino? 33 ¿Es peligroso el eclipse para los bebés que vienen en camino?

La sombra es inofensiva y nadie sale lastimado ¡Para nada! 33 La sombra es inofensiva y nadie sale lastimado

¿Quién puede ver el eclipse? http://www.f1-consult.com/f1/MIB-1.jpg

Pues los que no lo vieron…tendrán que esperar ¡hasta diciembre de 2010! http://carmemarirosi.wordpress.com