JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

TABLEAU II.
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
TEMAS DE ARTE.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Apreciación Artística
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
El vanguardismo y sus transformaciones
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
INDICE! EL CUBISMO SU ORIGEN UNA NUEVA VISION AL CUBISMO
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
LA VISIÓN DE MUNDO..
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
EL VANGUARDISMO.
ARTE.
los movimientos literarios
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
ABSTRACCION.
Artes visuales del siglo XX
Escuelas Literarias.
Evolución de la Pintura en España
Movimientos Artisticos Visuales del siglo XX
UNIDAD DE TRABAJO: ABSTRACCIÓN PICTORICA. ¿Qué impacto ha tenido la abstracción en la creación estética del siglo XX? ABSTRACCIÓN PICTÓRICA.
Contenido:• Las Artes Visuales contemporáneas:
GENERACIÓN DEL DEPRESIÓN – OPTIMISMO – CRISIS
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
istoria del arte moderno
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
ARTE ABSTRACATA Brandon Betanzos Gomez Instituto Universitario Puebla
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
¿Eres romántico o realista?
EL ABSTRACCIONISMO O ARTE ABSTRACTO
J OSEF A LBERT Integrantes:Alejandra Zambrano Catalina Llona.
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
“Pop Art” -Nombres: -Sergio Sanhueza. -Jorge Fuentes -Curso: 8ºB
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
ARTE POP.
Artes Que es Arte Es la forma de Expresión humana Y de forma artística Que es creada mas Que todo por grandes personajes Danzas Es una forma de hacer Arte.
Introducción al Diseño Gráfico
La comercialización de la protesta Karen Llach. Expresiones críticas en la sociedad de consumo actual se convierten en refuerzo y reproducción del sistema.
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
HISTORIA DEL ARTE ÉPOCA CONTEMPORÁNEA SEXTOS BÁSICOS.
Pop Art.
Academia Literaria de Loyola
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
FUTURISMO Italia Rechazaba la estética tradicional e intentó realzar la vida contemporánea.
Tachismo e influencias
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
Rubén Álvarez Tello-4ºA
Abstracción: Elimina toda referencia a la realidad visual
Crisis de creencias y valores
Abraham Vaqueiro López 4ºa. El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran.
Las Vanguardias.
Introducción al Diseño Gráfico
Impresionismo.
Expresionismo Abstracto
Álvaro Rojas Selma Blanco
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
ARTE 1ª MITAD DEL S.XX.
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS (2)
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
ARTE MODERNO. Arte moderno es un término propio de distintos ámbitos del mundo del arte (la historiografía del arte, la estética y teoría del arte y el.
Victor Vasarely y el op art
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XX. Repaso 1. Relaciona cada concepto con los artistas que le correspondan: FauvismoKirchner FauvismoKirchner CubismoDali.
SOROLLA Visiones de España. CONTEXTO ARTÍSTICO EUROPEO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: LAS PRIMERAS VANGUARDIAS.
PAOLA ANDREA GAITAN ARTE Y CULTURA OCTUBRE 22 DE 2011
Transcripción de la presentación:

JORGE BLANCO Arte Moderno

Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza por estar en contra del arte académico (formal y reglamentado). La más clara descripción sería el arte formal (tradicional) mientras que el arte moderno sería el que rompe con las tradiciones y se presenta como arte experimental. El arte moderno se acerca más al concepto de expresión de la conciencia humana que de la corriente vitalista o de la belleza estética.

Propuesta artística A partir de la búsqueda de nuevas formas de expresión, la vanguardia toma el rumbo de la conciencia humana especialmente por las vivencias de la primera y segunda guerras mundiales. El realismo casi muere por el invento de la fotografía. El romanticismo se guarda en el cajón y surgen las denuncias de la crueldad humana, del hombre masa y del individualismo como refugio de la esencia de cada ser sensible. Henri Matisse y Mondrian

Mondrian y Matisse

Propuestas de arte moderno Hombre y mujer

Arte Moderno Música y fiesta

Rompiendo la estética

Discusión sobre el arte moderno Aunque el arte moderno trata de experimentar nuevas ideologías y por cierto han surgido muchas, también se considera un arte por el arte mismo, es decir, sin necesidad de estructuras conocidas como la estética, tal vez por eso se le llama el arte del no racionalismo (irracionalismo). Por lo que su interpretación requiere de significados conocidos y en algunas veces totalmente desconocidos y por tanto se convierte en un arte carente de significado preciso.

Listado de algunas corrientes modernas Impresionismo y posimpresionismo Cubismo Fauvismo Expresionismo y expresionismo abstracto Futurismo Surrealismo Pop- art Minimalismo

Arte contemporáneo Se caracteriza por ser reconocido como un movimiento del siglo XX pero posterior a la segunda guerra mundial. No se puede dar un seguimiento cronológico porque se suceden unas a otras las corrientes vanguardistas. Sus orígenes se encuentran en el impresionismo y el postimpresionismo, pero existe una gran variedad de corrientes que no es reconocible el origen.

Neoplasticismo Es una de las formas que toma la abstracción en las primeras décadas del siglo XX. Es una doctrina estética propuesta por Mondrian en 1920, se basa en una concepción analítica de la pintura, en la búsqueda de un arte que trascienda la realidad externa, material, reduciéndola a formas geométricas y colores puros para hacerla universal.

Ejemplos

Postmodernismo La vanguardia modernista se basaba en la innovación, la experimentación, la evolución, los postmodernos vuelven a los métodos clásicos, a la vivencia de formas y estilos artísticos del pasado, creando una mezcolanza de estilos, cayendo en la repetición, la reinterpretación; el resultado de esta mezcla indiscriminada de temas y estilos da lugar al “pastiche”, concepto que los postmodernos asumen con orgullo.

Mezclas de corrientes posmodernistas Asimismo, mezclan imágenes del arte tradicional con el cómic o la historieta y el grafiti, imágenes publicitarias o de medios de comunicación de masas. También recurren a todo tipo de técnicas artísticas, desde las tradicionales a las derivadas de la nuevas tecnologías. Todo ello lo reinterpretan de una forma subjetiva, personal, pero de forma indiscriminada e irreflexiva, sin pretender evocar algún tipo de concepto o enviar ningún mensaje. Asumen el arte como objeto y como finalidad en sí mismo, no como vehículo de transmisión de una realidad cultural circundante.

Ejemplos Boris: Portadas de cómic “Tigers”

Boris: Portada de cómic “El poder”

Frazetta: Portada de cómic el “Vengador”

Frazetta: Portada de cómic “El trineo”

Tendencias contemporáneas El artista es libre para transitar en cualquier época o estilo del pasado, tomando libremente cualquier referencia de otros autores. Suelen ser obras figurativas, abstractas, con referencias iconográficas, con gusto por lo fragmentario. Los artistas postmodernos recurren por igual al arte clásico y al de vanguardia, incluso los movimientos artísticos inmediatamente anteriores a ellos.