Definición de sistema__________

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA VERIFICACION Y VALIDACION
Advertisements

Ciclo de vida de desarrollo de software
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
Ingeniería de Software II
Control Interno Informático. Concepto
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Aclaraciones de la Realización del Producto
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
Ing. Esp. Ricardo Cujar. El computador: es una máquina que permite hacer tareas aritmético y lógicas de una manera fácil, consta de software y hardware.
10º2 Sergio Posso. Jonatán Agualimpia. Julia Blandón. Docente:
Unidad I: Transición del Análisis hacia el Diseño
Guia Diseño Robert Echeverria
Administración de Procesos de Pruebas
Evaluación de Productos
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Ingeniería del software de la usabilidad (I)
Unidad *1 Descripción Del Proceso Del Desarrollo Del Software Área: Ciclo De Vida De Software. Marilyn Yulieth Gómez Atehortua. Brahian Smith moreno Londoño.
Análisis y Diseño de un Software
Las etapas de un proyecto
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
Ingeniería de Software
Ingeniería del Software
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Presentado por: YULI ANDREA CUELLAR M  Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Tema 1: Introducción a la Ingeniería de Software
Sistemas Basados en Conocimiento (Knowledge Based Systems) Lic. Mario G. Oloriz Agosto 2004.
Ingeniería de Software
Diseño de Software y su Proceso
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE
Docente: Lic. M. Alina Vargas García Horario: Lunes 20:05 – 21:25 Miércoles 20:05 – 21:25 Gestión: 2011.
Diseño de Sistemas.
Ciclo de vida de un sistema
 Sara Isabel Osorio Alcaraz Ana Isabel Vallejo Grisales 10 Informática 1.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE ARTICULADORA: CLAUDIA MARIA RESTREPO P.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Definición de sistema__________
REVISION Y AUDITORIA.
Ciclo de Vida del Software
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Proceso de desarrollo de Software
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
1 iie.org.mx P-COC-020 Procedimiento de Diseño y Desarrollo, rev. 4 I-GCN-008 Evaluación de las Entradas de Diseño, rev. 0 Implementación en los proyectos.
Sistemas de Información II
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Modelo de procesos de software
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
IBAÑEZ ESTRADA BRYAN OSMAR 3° ´´B´´ CETIS 35 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
Diccionario/Directorio de Datos
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
Verificación y Validación del Software
Transcripción de la presentación:

MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE ARTICULADORA: CLAUDIA MARIA RESTREPO P

Definición de sistema__________ Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí y con su ambiente, para lograr objetivos comunes, operando sobre materia, energía, información u organismos para producir como salida información, energía, materia u otros organismos.

Definición de sistema de información (SI)____ Un sistema de información se puede definir como el conjunto de funciones y procedimientos encaminadas a la captación, desarrollo, recuperación y almacenamiento de información en el seno de una organización.

Definición de software____________ Conjunto de instrucciones codificadas para ser leídas interpretadas por un computador con el objetivo de proporcionar una función y un rendimiento deseado.

Características del software_________ El software se desarrolla, no se fabrica: la buena calidad se adquiere mediante un buen diseño dedicación y trabajo por parte de los encargados. El software no se estropea: El software no es susceptible a los males del entorno. No hay pieza de repuesto para el software, cada fallo en el software indica un error en el diseño o en el proceso mediante el que se tradujo el diseño a código ejecutable. Por tanto, el mantenimiento del software tiene una complejidad considerable. La mayoría del software se construye a medida: No existen catálogos de componentes de software. Se puede comprar software ya desarrollado, pero solo como una unidad completa, no como componentes que pueden reensamblarse en nuevos programas.

Áreas del software__________________ Software de Sistemas: El software de sistemas es un conjunto de programas que han sido escritos para servir a otros programas. El área del Software de Sistemas se caracteriza por una fuerte interacción con el hardware de la computadora; una gran utilización por múltiples usuarios; una operación concurrente que requiere una planificación, una compartición de recursos y una sofisticada gestión de procesos; unas estructuras de datos complejas y múltiples interfaces externas. Ejemplos: - Compiladores - Editores - Utilidades - Ciertos componentes del sistema operativo - Utilidades de manejo de periféricos - Procesadores de telecomunicaciones

Áreas del software__________________ Software de Tiempo Real: El software que mide, analiza y controla sucesos del mundo real conforme ocurren, se denomina de tiempo real. Ejemplos de esta área de software pueden ser: Procesos automáticos de fabricación Celulares Electrodomésticos de última generación Control de respiradores artificiales Radares en aerolíneas Gestión del motor de un automóvil

Definición de Ingeniería del software_______ Es el conjunto de métodos, técnicas y herramientas que se utilizan para el diseño, desarrollo, operación y mantenimiento de software rentable y fiable.

Importancia económica de la IS para un país__ Puede contribuir al incremento del valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (PIB). Puede contribuir al crecimiento de la productividad Añade competitividad

Importancia económica de la IS para un país__ Cambia la cultura. Abre las puertas a nuevas formas de interacción. El software reduce el costo y mejora los servicios.

CONSULTA Enumere y explique las fases del desarrollo. Defina el proceso del software. Enumerar las etapas del ciclo de vida del software. Definir cada una de las etapas del ciclo de vida del software. Que se entiende por etapas de un proyecto de desarrollo.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura que los métodos utilizados son apropiados.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE El ciclo de vida del software se origina en el hecho de que es muy costoso rectificar los errores que se detectan tarde dentro de la fase de implementación. El ciclo de vida permite que los errores se detecten lo antes posible y por lo tanto, permite a los desarrolladores concentrarse en la calidad del software, en los plazos de implementación y en los costos asociados.

Actividades del ciclo de vida del software (I) Investigación preliminar o pre análisis Aclaración de la solicitud: el equipo de desarrollo de software determina con el cliente el alcance del sistema. Estudio de factibilidad: que responde los siguientes interrogantes: ¿El cliente obtiene beneficios económicos con el desarrollo del software? ¿Hay perjuicios para el cliente si no desarrolla el software? ¿Dispone el cliente de los medios técnicos de hardware y de software para implementar el software que se desea desarrollar?) ¿Se operará el software desarrollado?

Actividades del ciclo de vida del software (I) Confirmación de la solicitud: se adquiere un compromiso bilateral entre el cliente e ingeniero del software en el cual cada uno tiene que cumplir con su parte: el ingeniero a desarrollar el software requerido y el cliente a entregar todos los requerimientos del software y retribuir el costo del proyecto.

Actividades del ciclo de vida del software (II) Determinación de requerimientos o requisitos (Análisis) El ingeniero del software, utilizando herramientas como las encuestas, las entrevistas, la revisión de registros y la observación; recolecta los requerimientos (características del nuevo sistema) de los usuarios. Además, de acuerdo con sus experiencias en proyectos similares, puede anticipar algunos de los requisitos y recomendarlos al usuario.

Actividades del ciclo de vida del software (III) Diseño del sistema Llamado también diseño lógico, consiste en bosquejar los elementos constitutivos del software como interfaz con el usuario, base de datos con sus tablas, consultas y reportes, además de los datos que se ingresarán, los que serán calculados y los que se almacenarán. El diseño del sistema produce los detalles que establecen la forma en que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase del análisis.

Actividades del ciclo de vida del software (IV) Desarrollo del sistema En esta etapa se realiza la definición precisa de cada subconjunto de la aplicación en un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño. Esta actividad también debe proveer la documentación necesaria que puede clasificarse en interna, externa y de usuario.

Actividades del ciclo de vida del software (V) Pruebas del sistema En esta actividad el software se emplea de manera experimental para asegurarse de que no tenga fallas, errores de diseño, errores de codificación y que se haya desarrollado de acuerdo con los requisitos del usuario y de acuerdo con los estándares de calidad.

Actividades del ciclo de vida del software (VI) Implantación y evaluación Es el proceso de instalar el software, entrenar a los usuarios y construir los archivos y bases de datos necesarios para utilizarlo. Una vez realizadas las actividades anteriores, se lleva a cabo la evaluación para identificar puntos débiles y fuertes y evaluar la operatividad del software, el impacto en la organización y la opinión de los administradores.

Actividades del ciclo de vida del software (VII) Mantenimiento Esta actividad permite la adición de nuevas funcionalidades al software y la corrección de errores que pudieron haberse pasado por alto en las actividades de pruebas e implantación.