Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Elementos de literatura
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Lengua Castellana y Comunicación
Los elementos literarios
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
______________________________________________________________________
BAJAR ARCHIVO POWER POINT.
Tipología de textos.
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Textos argumentativos
¿ Qué entendemos por……?.
Clases de textos escritos
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
EL CUENTO.
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
LITERATURA I.
La novela Características.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
Clases de textos según su estructura
LITERATURA Y TEXTO NARRATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
¿Qué sabes de los cuentos?
La novela Características.
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
CLASIFICACION DE TEXTOS
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
Los Géneros Literarios
Características del cuento
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
Elementos de literatura
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
LA LITERATURA.
Los Géneros Literarios
EL CUENTO.
TEXTO NARRATIVO.
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
Literatura.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Clases de Textos.
Parcial 2 Condensado.
Departamento de Lenguaje kra/2010
Introducción a la narrativa
Tipos de Textos.
ANALISIS LITERARIO EVALUAR PARAFRASEAR
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Los géneros literarios
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Cómo hacer un comentario de texto
“Como el ladrillo a la pared”
Grupo # 3 Loren Cárdenas Tatiana Acosta Diego Jiménes
INTENCIÓN COMUNICATIVA: PROPÓSITO QUE PERSIGUE EL HABLANTE CON LA EMISIÓN DE SU DISCURSO. EL EMISOR A TRAVÉS DE SU MENSAJE, BUSCA PRODUCIR UN EFECTO EN.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos. Comunicación en los ámbitos escolar y profesional

Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos. Propósito de la unidad: Realizará la interpretación y valoración de textos narrativos, periodísticos y científicos para disfrutar de la lectura, asumir una postura ante problemáticas actuales e informarse sobre los avances científicos y tecnológicos y su aplicación en diferentes ámbitos.

Unidad 1: Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos. Resultado de aprendizaje: 1.1 Interpreta y evalúa cuentos y novelas que presenten la complejidad humana, mediante la identificación de sus estructuras, funciones y elementos.

A) Identificación de la intención comunicativa y la función estética/poética del cuento Su intención comunicativa es entretener o recrear y su función es estética/poética por el uso de metáforas, comparaciones, adjetivaciones, entre otros recursos, que te permitirán experimentar las emociones que provocan las narraciones literarias

B) Identificación de las características del cuento - Estructura Inicio Aquí se dan los elementos necesarios para comprender el relato. Desarrollo Consiste en la exposición del problema que hay que resolver Clímax Punto culminante (máxima tensión) Desenlace Resuelve el conflicto planteado

Identificación de las características del cuento - Elementos PERSONAJES: Expresan las ideas y emociones del autor. Pueden ser: Principales: Realizan las acciones más importantes; Secundarios: Colaboran en las acciones; Ambientales: Pertenecen al paisaje; Incidentales: Aparecen en ocasiones. AMBIENTE: Incluye el lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción; es decir, corresponde al escenario geográfico donde los personajes se mueven. TEMA: ¿De qué trata? TRAMA: El conflicto ATMÓSFERA: El mundo en que ocurren los hechos ACCIÓN: Lo que hacen los personajes

Identificación de la intención comunicativa y la función estética/poética de la novela La intención es dejar el receptor una sensación del género dramático, la novela en sí tiene un toque imaginativo por parte del receptor ya que la novela está basada en el escritor que plantea su más emotivo sentir, que no sólo va dirigido a un destinatario o receptor.

Estructura de la novela Lineal Esta estructura se presenta cuando en la obra las acciones tienen un orden lógico No lineal Se presenta cuando en la obra aparecen alteradas las acciones y no siguen un orden cronológico. Circular Es cuando en la obra se presenta una misma acción que la inicia y la finaliza.

Géneros literarios Épico: Relata hechos heroicos exteriores de manera objetiva. P. E. La Ilíada, La Odisea. Lírico: El autor habla de sí mismo, de sus sentimientos. P. E. Azul, Joyas de la Amistad. Dramático: El autor mueve a sus personajes para transmitir la idea central. P. E. Romeo y Julieta Didáctico: El autor expone sus ideas o conocimientos. P. E. Fábulas de Esopo. Narrativo: Narra hechos reales o imaginarios. P. E. El Quijote de la Mancha