Telefonía Celular Su Evolución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TELEFONÍA MÓVIL -/Sistema telefónico en el que la conexión entre el aparato portátil y la central se realiza mediante ondas.
Advertisements

Trabajo para la asignatura de Redes
Índice Evolución histórica de la telefonía
INTERNET ACCESO Y CONEXIONES
TECNOLOGIA 3G Y 4G INTRODUCCION DESCRIPCION IMÁGENES CONCLUSION
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
Evolución de la Tecnología Móvil: 1G, 2G, 3G, 4G
ACTUALIZACION EN TELECOMUNICACIONES
TECNOLOGÍAS MÓVILES La tecnología móvil:
CDMA por: Antonio Balderas Alberto Rodríguez Bautista Valeria
DISPOSITIVOS INALAMBRICOS.
REDES AD HOC y REDES MESH
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Ariel Cerda Sepúlveda Redes de Acceso II.
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA CELULAR EN COLOMBIA “Una aproximación a la tercera generación – 3G” Jorge Juan Obando Obando Marzo de 2008.
Flavio Omar Everardo Pérez. Contenido:  ¿Por qué 3G?  ¿Qué es la tecnología de tercera generación o 3G?  Objetivos y lo que ofrece 3G  ¿Qué ventajas.
LINA FERNANDA CONTO ALBORNOZ
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Hacia la red inalámbrica de Cuarta Generación.
Medina palma Peña Gómez Zapata Mandujano. 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante.
INTEGRANTES: Goyes Jiménez Katherine Mishell Rubio Sarmiento Stephanie Michelle Tapia Pérez Nicole Stefanya.
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Tecnología 3G.
Tecnologías de servicios
Redes Inalámbricas MPEG-4 Sobre Redes Inalámbricas.
Describo como los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetos producen avances tecnológico.
Esto es una presentación realizada por los alumnos de informática de cuarto de la eso cuyo nombres son: Nuria, Mohamed y María. ESPEREMOS QUE OS GUSTE!!
IP EVOLUCION EN LA SOCIEDAD. Uso del protocolo IP en las compañías de Telecomunicaciones. Agotamiento de Direcciones IPv4 comienzo IPv6. Tendencias a.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA MÓVIL II
Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE
Transmisión de Voz y Datos. Estudio del estado de las comunicaciones. 24/07/2013 Luis Hinostroza Cabrera 1.
La evolución de la tecnología movil
ADMINISTACIÓN DE EMPRESAS Universidad de Cartagena
F. Sanchez – G. Bogoni – M. Orlandi PLC – Power Line Communication ¿ Que es PLC ? Comunicación a través de líneas eléctricas. Internet, video,
1. ¿Qué es una red de computadores?
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
AVILA CHABOLLA OSCAR EDUARDO. * En la década del 2000 es donde surgió la tecnología 3G, que permite fax e Internet a una escala global, una conectividad.
Celulares.
Autor: Johanna Gabriela Rodríguez Gamboa. PASADO PRECENTE Y FUTURO DICEÑO: Johanna Gabriela Rodríguez Gamboa Autor: Johanna Gabriela Rodríguez Gamboa.
¿ Que es la Videoconferencia ? es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas.
Analisis comparativo entre CDMA y TDMA Trabajo realizado por: Mariandrée Cano Nayib Ablán.
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Javier Rumbea Tecnologias Moviles 1.  La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red.
Telefonía móvil 2G   Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo.
Telefonía movil 2G Pablo Ocaranza Arturo Salva. Telefonía móvil 2G La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA CELULAR
La evolución de la telefonía móvil puede resumirse en:  1G (Primera Generación)  2G (Segunda Generación)  3G (Tercera Generación)  4G (Cuarta Generación)
TECNOLOGÍA 3G Autora: Ing. Carolina Delgado.
Tecnologías Móviles Alumno: Mercedes Peñafiel R. Docente: Juan Calderón Informática Avanzada.
Ireta Paz Nancy Karina Comunicaciones Inalámbricas
ANGIE MARCELA FRANCO BETANCURT
El 3 de diciembre de 1979 se puso en funcionamiento en Tokio (Japón) la primera red de Telefonía Móvil Celular (TMC), con el objetivo principal de brindar.
TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS DE BANDA ANCHA CAVAS, Carolina GUTIÉRREZ, José G Agosto, 1999.
Juan Carlos Castelo Ledesma.
Sistemas Distribuidos Redes e Inter-Redes Richard Jiménez V. sisdistrib.wordpress.com.
RDSI red digital de servicio integrado
Tipos de conexión internet.
WIMAX Y SU REDUCCION DE LA BRECHA DIGITAL
Ing. Rigoberto Castro Hdez. GENERACIONES DE TECNOLOGIAS.
Telefonía Celular Su Evolución
Es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes de computadores en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una aplicación.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. INTERNET
 En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Wimax.
Sandra Navarro Pelegrini Número 13 Laura Jareño Rey Número 16 Tecnología.
La Evolución de los Celulares Sachely López Sanabria Administración de Empresas.
Acceso por Terminal móvil - GPRS (I) General Packet Radio Service (Servicio General de Radio por Paquetes) Tecnología que permite la transmisión de datos.
Transcripción de la presentación:

Telefonía Celular Su Evolución Gonzalo Saadi y Lautaro Piricullo - 1ero ES

Telefonía 1G: Introducida en la década del 1970 como la Primera Generación de telefonía móvil. La señal de los celulares estaba basada en sistemas de transmisión análogos, y los dispositivos 1G eran relativamente menos pesados y costosos que dispositivos anteriores. Con la aparición de la red 1G el mercado de teléfonos móviles creció entre un 30 y 50 por ciento (%) anualmente, y el número de suscritos mundiales alcanzó aproximadamente 20 millones para 1990.  Gonzalo Saadi y Lautaro Piricullo - 1ero ES

Telefonía 2G: A inicios de los 90’ se introdujeron al mercado los teléfonos 2G con el despliegue de la tecnología GSM . El Sistema Global para las comunicaciones Móviles, o GSM*, utiliza modulación digital para mejorar la calidad de la voz, pero los servicios que ofrece la red son limitados.  Una fase intermedia conocida como 2.5G fue introducida a finales de los 90’. Esta fase utilizaba el estándar GPRS, el cual permitía a los usuarios enviar datos con imágenes y/o gráficos. Gonzalo Saadi y Lautaro Piricullo - 1ero ES

Telefonía 3G: La revolución del 3G permitió a los usuarios el uso de aplicaciones de audio, imágenes y vídeo. A través del 3G es posible ver vídeo en streaming (en tiempo real, sin que el vídeo se detenga) y hacer uso de las vídeollamadas. Los servicios celulares 3G, también conocidos como UMTS, sostienen mayores velocidades de datos y abren el camino a aplicaciones al estilo del Internet. Según ha pasado el tiempo al 3G se le han hecho algunas modificaciones, una de las más importantes fue la actualización de la tecnología UMTS. Gonzalo Saadi y Lautaro Piricullo - 1ero ES

Telefonía 4G: La generación actual de telefonía móvil, 4G ha sido creado con el objetivo de proveer tasas de transmisión hasta unos 20Mbps mientras, simultáneamente, hace uso de las características de la Calidad de Servicio (QoS *) Ahora es que se estamos empezando a ver el potencial del 4G. El despliegue de las redes 4G ayudará a mejorar la funcionalidad de las vídeo conferencias. Se espera también que las redes 4G hagan entrega de mayores ancho de banda en vehículos o móviles moviéndose a altas velocidades dentro del área de cobertura.  Gonzalo Saadi y Lautaro Piricullo - 1ero ES