Vinos de Valencia Cata varietal Bobal SVN2 IES La Laboral 08/XI/2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Club Lealtanza Es nuestra intención que todas las personas físicas o jurídicas que pertenezcan al CLUB LEALTANZA tengan una serie de beneficios y trato.
Advertisements

LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
El clima de Andalucía..
Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Unidad 3: El Clima.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Geografía física... de España..
Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
FOTOGRAFIA 1.
Introducción al mundo del
Climas de América latina
VINO ROSADO.
BONARDA PAIS: Italia (TINTA) COLOR: rojo oscuro rubí, brillante.
LUIS CELDA BELINCHÓN Mestizaje wine´s club LUIS CELDA BELINCHÓN
VITICULTURA Juan Carlos Jiménez.
INDICE Geografía Historia Viticultura Enología INDICE REGIÓN VITIVINÍCOLA Álava Navarra La Rioja REGIÓN NATURAL Valle del Ebro Norte: Montes Obarenes.
PROCESO PRODUCTIVO DEL VINO.
El ciclo biológico de la vid. Embotellado el corcho y taponado de la botella Variedades BLANCAS Y TINTAS.
Selección CATA TINTOFINO.
DESEQUILIBRIOS DE MADUREZ EN UVA TINTA.
Para elaborar vinos es una suerte tener a tu disposición un terroir como el del Bierzo: suelo, clima y variedades de gran calidad y escasas como son la.
DESDE LOS PIRINEOS DE ARAGÓN, A LOS ANDES DEL MAULE, PARA ELABORAR LOS MEJORES VINOS.
UNIDAD 2 EL CLIMA.
EL CHÂTEAU DE LA RIOJA
La familia Gimenez Riili ha estado unida a la vitivinicultura por tres generaciones. Esta tradición comenzó en 1945 cuando Don Pedro Gimenez, eligió.
La Casa Blanca Michelle´s meeting
BALANCE DE LA VENDIMIA 2008 EN CÓRDOBA Consejería de Agricultura y Pesca Delegación Provincial de Córdoba, octubre de 2008.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
VINOS DE CHILE JAVIER PEREZ OLARTE.
Silvia Mislata Rodríguez
La Mancha, con las innumerables hectáreas de viñedo que pueblan sus campos, es la zona vitivinícola más extensa del mundo.
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
VINOS RIESLING DEL MUNDO
EVENTOS FORMALES. La Alfombra roja  La alfombra roja simboliza poder, importancia y magnificencia.  Es un elemento utilizado en los eventos de mayor.
CATA DE VINOS ECOLÓGICOS
TORO.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS Por Lupe y Beatriz.
Localización Está delimitada al norte por la muralla de la Sierra de Cantabria y la Sierra de Toloño. Al sur por el río Ebro y La Rioja. Al este delimita.
Climatología de la cuenca del Guadarrama
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
Emplazamiento de los galpones actualmente Almacenamiento de vino Almacenado a temperatura estable de unos 15 °C En un sitio oscuro (la luz oxida el vino),
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
BODEGAS ORVALAIZ La bodega Orvalaiz se encuentra en Obanos y es una de las mejores bodegas de Navarra.
CATA: Vinos de GARNACHA de España
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DENOMINACIÓN:
Climas de Europa.
Presentación Variedades de uvas De Rioja, De nuestros vinos.
Antigua Abacería de San Lorenzo D. Ramón López de Tejada. Presentación.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
El Proyecto de esta empresa, Fincas Don Martino, surge de los socios y amigos Hugo Martino y Jorge Cardozo. Desde el inicio sabían que lo que buscaban.
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
Medio físico europeo y sus contrastes
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Trabajo Practico Cs. Sociales Región de Cuyo
Catálogo de productos Costers del sió Cactus Crisantemos Poinsettias Ciclámenes Pensamientos Bouquets Mermelada del roser Precios.
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
P ROCESO TECNOLÓGICO DEL VINO. Las uvas para la elaboración del vino, generalmente se estrujan y despalillan antes de fermentarlas en roble, excepto cuando.
doméstico (Malus domestica), híbridos  La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies.
La fruta nacional Todo lo que tenes que saber sobre tu fruta, la nuestra, la de la Argentina.
Denominación de Origen TORO
Argentina Integrantes: Jasso Barragán Cristina Leticia
VINOS ROSADOS Cristina Martínez García.
Cristina Martínez García
CHILE - ARGENTINA CATA –SVN2 Ángela Bello.
Cristina Martínez García
Transcripción de la presentación:

Vinos de Valencia Cata varietal Bobal SVN2 IES La Laboral 08/XI/2013

Varietal Bobal

Características Bobal es una variedad de uva tinta. Es una cepa muy austera, resistente a las inclemencias climáticas y a las plagas, y muy productiva. El grano es mediano, redondo y zumoso. También conocida como requena, espagnol, benicarlo, provechón, valenciana, carignan d'espagne, balau, balauro, tinto de requena, coreana, requenera, requeno, valenciana tinta, rajeno, bobale di Spagna etc.

Es una variedad autóctona de Valencia, como denota su nombre original valenciano, Boval (de buey, probablemente por el gran tamaño de sus granos o sus racimos). Desde su origen en la costa, donde se describe ya en el siglo XIV, fue subiendo hasta establecerse en comarcas interiores especialmente en la D.O. Utiel-Requena donde por su omnipresencia se considera autóctona.

Variedad mediterránea, resistente a la sequía y al oídio, pero muy frágil ante el mildiú. Muy productiva debido al tamaño de sus racimos, muy grandes y compactos, peso medio, a 12ºBaume, 850 g, tamaño del grano medio-grande, entre 3 y 5 veces mayor que uno de Cabernet. Tiene porte rastrero y hojas de gran tamaño con el envés muy cubierto de borra. Tiene un hollejo duro y grueso, con gran cantidad de tanino y antocianos y una buena acidez fija.

Se utiliza fundamentalmente para hacer vinos rosados y tintos jóvenes, con buena acidez y aromas a frutos rojos. Pero su gran potencial, está en los vinos de guarda, debido a su cuerpo y estructura, aunque necesita una buena madurez y racimos medianos o mejor pequeños, para conseguir vinos de guarda con taninos finos. El vino es de un color cereza intenso, poco alcohólico (de unos 11º), frutoso y de una acidez elevada. También se cultiva en Albacete, y Cuenca. Es la segunda variedad tinta de España por el número de hectáreas plantadas.

Resumen ampelográfico Pámpano Porte:Semierguido/Horizontal Racimo Tamaño:Mediano Compacidad:Compacto / Muy compacto Baya Tamaño:Mediana Uniformidad del tamaño:Uniforme Forma:Ligeramente aplastada Color de la epidermis:Roja violeta oscura / Azul-negra Pruína:Fuerte Grosor de la piel:Delgada / Mediana Coloración de la pulpa:No coloreada Sabores particulares:Ninguno Presencia de pepitas:Presentes Fenología Época de la brotación:Media Época de la floración:Media Época del envero:Media Madurez flsiológica de la baya:Media Contenido en azúcar del mosto:Elevado Acidez total del mosto:Baja

Utiel-Requena Utiel-Requena es una denominación de origen de vinos de España procedentes de la zona oeste de la provincia de Valencia. Designada en 1932, la zona de producción está compuesta por 9 municipios: Camporrobles, Caudete de las Fuentes,Fuenterrobles, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Requena, Venta del Moro, y Villargordo del Cabriel, teniendo la sede del Consejo Regualdor en la ciudad de Utiel, en el edificio emblemático de la Bodega Redonda. Regada por el Río Magro y el Río Caballero tiene una extensión de 40.942 Ha y cuenta con unas 7000 familias y más de 100 bodegas inscritas. Por este motivo, el vino es el principal motor de la economía de esta zona. La tradición vinícola de la zona se remonta al siglo VII a. C. como lo prueban las ánforas encontradas en el yacimiento ibérico de Los Villares de Caudete de las Fuentes, llamado KELIN Obtuvo la calificación de Denominación de origen en el año 1932.

Utiel-Requena Viñedos37.314 ha (2010) Designación oficial1932 SedeUtiel ProducciónVariedades blancasSauvignon Blanc Variedades tintasCabernet Sauvignon, Merlot,Chardonnay Tempranillo,Garnacha, Bobal Otras variedades Merseguera Tardana ó Planta Nova (variedad autóctona) Macabeo Sauvignon Blanc Pinot Noir (autorizada en Febrero de 2007) Viticultores6.419(2010) Producción212.668(2010) Bodegas110 (2010)

Utiel-Requena goza de una identidad geográfica homogénea -está asentada sobre una meseta de 45 kilómetros de diámetro- y unos rasgos climáticos comunes. Comprende más de 1800 kilómetros cuadrados, con una altitud media sobre el mar de 700 metros. En la zona regada por el río Magro predominan los suelos aluviales y en el otro lado de la Sierra de Torrubia predominan los suelos arcillosos.

El clima es continental con influencia mediterránea, la temperatura media anual es de 14 grados, con una amplitud térmica anual de más de 17º, esta ancha franja térmica da por sí sola los rasgos de continentalidad característicos del clima de Utiel-Requena. El mes más cálido es julio, con 23,2º y la media es de 6º en el mes de diciembre. Los inviernos son fríos y largos. El verano es relativamente corto y a veces el viento de poniente aumenta la temperatura. El otoño es corto y las temperaturas sufren un acusado descenso. Las precipitaciones son de 484 mm al año.

Mestizaje 2011 Descripción de Mestizaje 2011 Tipo: Vino tinto joven con crianza Productor: Bodega Mustiguillo Denominación de origen: El Terrerazo (España) Uvas: Bobal, Merlot, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah

Lasavesdepaso 2011 Bodega: Viticultores Lo Necesario  D.O./Zona: D.O. Valencia  País: España  Tipo de vino: Tinto  Crianza: Sin crianza  Graduación (vol): 13,5%  Varietales: 50% Bobal y 50% Cabernet Sauvignon.  Precio aproximado: De 5 a 9,9 €

LaMalkerida 2012 phinca D.O. No tiene por elección propia Recolectada en Viña Emilio (Utiel-Requena) Producción: 4.000 kg./Ha Racimos pequeños, grano pequeño y grueso hollejo. Maceración y fermentación en depósitos de hormigón en BodegaViticultores de San Juan Bautista, a 10 km. De la viña.

LA MEMBRILLERA 2011 LA MEMBRILLERA Bod. Y Viñedos Corres Bobal 100% Crianza 5 meses en barrica francesa

Corolilla 2009 Bod. Murviedro Bobal 100% Crianza 8 meses en barrica francesa Despalillado y suave estrujado de la uva, seguida de una larga maceración a temperatura controlada y mediante un exclusivo sistema de remontados enérgicos. Crianza en barricas nuevas de roble francés “Allier” durante ocho meses y a continuación en botella un mínimo de ocho meses más.

LOMALTA 2008 Bod. Finca San Blas Merlot, Bobal, Cabernet, Tempranillo y Syrah Crianza 9 meses en barrica francesa

Vinos propuestos Vino 13.5% 12.5% 14.5% 13% Varietal Bodega Crianza Grado Puntos Mestizaje 2011 Bobal Mustiguillo 9 meses b.francesa 14% Lasavesdepaso 2011 Bobal y Cabernet Sauvignon Lo necesario 13.5% LaMalkerida 2012 D.S.G. U-R 12.5% Membrillera2011 Carres U-R 5 meses b.francesa 14.5% Corolilla 2009 ClásicosMediterráneo U-R 8 meses b.francesa 13% Lomalta 2008 Bobal,MerlotSyrah, C.S. Tempranillo Finca San Blas U-R

Vinos propuestos Vino 9,46€ 13.5% 5,99€ 12.5% 6,57€ 14.5% 8,06€ 13% Varietal Bodega Crianza Grado Precio Mestizaje 2011 Bobal Mustiguillo 9 meses b.francesa 14% 9,46€ Lasavesdepaso 2011 Bobal y Cabernet Sauvignon Lo necesario 13.5% 5,99€ LaMalkerida 2012 D.S.G. U-R 12.5% 6,57€ Membrillera2011 Carres U-R 5 meses b.francesa 14.5% 8,06€ Corolilla 2009 ClásicosMediterráneo U-R 8 meses b.francesa 13% 8,22€ Lomalta 2008 Bobal,MerlotSyrah, C.S. Tempranillo Finca San Blas U-R