Historia de Estados Unidos (4) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Advertisements

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Historia de Estados Unidos (4)
Historia de Estados Unidos (4)
Las Colonias Centrales
El Primer Gobierno de los EE.UU. Después de la Constitución Primer presidente – George Washington: –Elegido unánimemente; Muy popular –Dió ejemplos – precedentes.
JEFFERSON: Poder para asegurar derechos - La Declaración de Independencia (4 Julio, 1776; firmada por seis ex alumnos de Harvard): --“Verdades evidentes:
Derechos humanos En el contexto legal.
El título. La cuestión más importante en este campo era la siguiente: ¿Cómo llamarían las personas al líder que gobernaba el país?
Lucha por la independencia
Algunas consideraciones sobre la Separación de Poderes y un Poder Judicial independiente La Honorable Jueza M. Margaret McKeown Tribunal de Apelaciones.
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
El gobierno de los Estados Unidos de América
La independencia de las trece colonias
Lección 2: La Historia Americana A: Los Colonos y La Independencia
Constitución de 1917.
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Preguntas de educación cívica del Examen de Naturalización
Mtra. Marcela Álvarez Pérez Política de Estados Unidos 6 Historia de Estados Unidos.
Los valores de la República
Poderes de la Federación
Los fundamentos de la Gobierno americano
Historia, Política Gobierno
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
El ecumenismo La política La Libertad religiosa Los católicos La discriminación El proselitismo Los derechos humanos.
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
La Independencia de Estados Unidos
La Independencia de Estados Unidos
Independencia de las 13 colonias
Sistema Político de Estados Unidos de América
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
Un día como hoy en 1763 se firma el Tratado de París que acabó con la Guerra de los siete años.
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
Historia de Estados Unidos (4) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
¿Cómo surgieron los partidos políticos?
Independencia de los EE.UU. ( )
Karen Alexxa Hernández Preza
Historia de Estados Unidos (4) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Mtra. Marcela Álvarez Pérez Política de Estados Unidos 3
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
Política Exterior de Estados Unidos 10 Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Los orígenes de las tradiciones democráticas en Nueva Inglaterra
Mtra. Marcela Álvarez Pérez Política de Estados Unidos 10 Historia de Estados Unidos.
La Constitución de Estados Unidos
Historia de Estados Unidos (3)
Funciones y órganos del Estado
Las Trece Colonias Estudiantes: Sadie Klein Tomas Segonne Hugo Semo
La era de las revoluciones
Problemas Enfrentando la Nueva Nación
LA REVOLUCIÓN AMERICANA
Independencia de los Estados Unidos
Cuarto Grado Unidad 3: Gobierno Glosario ilustrado.
La independencia de Estados Unidos Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
EL SISTEMA FEDERAL NORTEAMERICANO. Tras una cruenta guerra en las que se enfrentaron colonos franceses, españoles y neerlandeses contra los británicos.
Capítulo 8 El Federalista era ( )
La Constitución de los Estados Unidos
RR.U n SS.B TT.C UU.D Sección 1-pregunta de sondeoSección 1-pregunta de sondeo Cuál de los siguientes crees que es el más importante de la Carta de Derechos?
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Nace un nuevo País Capítulo 6
Tema 4: La evolución política.
Declaration of Independence La declaración de independencia, declaró la decisión de los colonos para separar de Gran Bretaña. La Declaración aparece coloniales.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
La Revolución Americana
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
 TIENE A SU CARGO LA ELABORACION Y SANCION DE LAS LEYES  ORGANO ESTATAL BICAMERAL, COLEGIADO Y COMPLEJO.
Transcripción de la presentación:

Historia de Estados Unidos (4) Mtra. Marcela Alvarez Pérez

HACIA LA REVOLUCIÓN 1774 – Filadelfia, Congreso Continental 1775 – colonias poco preparadas y muy divididas sobre qué era por lo que luchaban. ▫ John y Samuel Adams  independencia ▫moderados  reconciliación rápida. ▫La mayoría en medio.

Verano 1775: se reúne un segundo Congreso Continental y se nombran 14 generales, todos bajo el mando de George Washington: símbolo de estabilidad. ▫Julio 6-Declaración de Causas y Necesidades de tomar las Armas Rey Jorge III oficialmente declara un estado de rebelión abierta en las colonias americanas. ▫Británicos reclutando indios, esclavos y mercenarios Alemanes.

Enero 1776-Thomas Paine y Common Sense: raíz del problema la propia constitución ▫4 de julio de 1776, se aprueba la Declaración de Independencia, principalmente redactada por Thomas Jefferson.  Dos partes: contrato social (John Locke) gobierno para proteger “la vida, libertad y la búsqueda de la felicidad” y los crímenes del rey y su violación al contrato con los colonos. Verano: tropas inglesas llegan a NY y van empujando a los Patriotas en retirada por NY, el R. Delaware y hacia Pensilvania. ▫Diciembre 25: Washington y sus fuerzas cruzan el río Delaware y vencen en Trenton.

John Trumbull, Declaration of Independence (1819)

Noviembre 1777: el congreso adopta el plan de unión--Artículos de la Confederación Tras la Dec. De Indep. Franklin va a Francia para pedir ayuda y reconocimiento diplomático. El Ministro del Exterior Vergennes toma Saratoga (17 Oct) como evidencia. ▫Dic. 1777: Lord North intenta ofrecer la paz: complete home rule—Vergennes firma el acuerdo el 6 de Febrero de 1778 y reconocen a los EEUU.

Fase final: cambio en el compromiso británico con el conflicto: enlistar a los lealistas para limitar la revolución desde dentro. ▫Tres años en el sur ( ) pero las fuerzas patriotas aprovechan su situación. Guerra “revolucionaria”: movilizar y politizar grandes grupos de la población que habían permanecido al margen. ▫En el norte estancados, y en el sur algunos éxitos: Savannah, Charleston y algunos lealistas. ▫Guerrillas patriotas: Francis Marion (Swamp Fox) ▫Cornwallis vs Nathanael Greene: divide fuerzas americanas en pequeños contingentes para movimiento rápido, evitando batalla abierta y convencional.

Batalla de Yorktown. Octubre ▫Para estas fechas la mayoría de los estados habían escrito sus propias constituciones y establecido gobiernos republicanos. Paz de Versalles. Sept. 1783: Tratado de Paris ▫Se reconoce la independencia de los EEUU en el territorio al norte de Florida, al sur de Canadá y al este del R. Mississippi.

Lealistas vs Patriotas: ejemplo Ben Franklin y su hijo ▫Algunas sectas y minorías que temían que no iban a ser protegidos ▫Católicos apoyan y obtienen beneficios como institución ▫Esclavos: emancipados y sacados del país, exposición a la idea de la libertad  restringido el sentimiento revolucionario en SC y Georgia. ▫Indios: muchos temían que se reemplazaría por un grupo hostil. ▫Mujeres: a cargo de granjas y negocios o acompañando a las tropas y algunas en combate. Poco impacto en la sociedad pero se comienza a cuestionar su posición en la sociedad por los “derechos del hombre”. ▫Producir un nuevo tipo de ciudadano, imbuido de los principios de libertad.

fin de restricciones imperiales abren nuevas áreas de comercio. Estados: idea del republicanismo ▫propietarios: independent landowner como base de la ideología política. ▫Igualdad: no de condición, pero si de oportunidad ▫Constituciones escritas, limitar el poder del ejecutivo, las dos ramas de gobierno separadas

Art. De Confederación entran en efecto en 1781: ▫El presidente solo sería el oficial al frente de las sesiones del congreso, cada estado tendría un único voto, mayoría de 9.  Discusiones: los pequeños igual, los grandes basado en población.  1787: Northwest Ordinance—crea el Northwest Territory, especifica población mínima de 60,0000, libertad de religión, juicio por jurado, prohíbe esclavitud.  Kentucky y Tennessee de forma caótica y más veloz.  Tratados con los indios fallidos. Mayor violencia para los 1790s.  1795: Miami firman Tratado de Greenville, cediendo tierra a cambio de reconocimiento formal del territorio que conservaran: primer reconocimiento de la soberanía de las naciones indias.

Depresión postguerra Bonos que pagar, gran deuda: impuestos a bienes importados no son aprobados Estados propios impuestos: resentimientos entre los granjeros pobres. ▫Fines de los 1780s disturbios en varias partes de Nueva Inglaterra. Rebelión de Shay. Urgencia para producir una nueva constitución.

Inestabilidad de la Confederación e incapacidad de resolver problemas económicos y sociales ▫Se ve la necesidad de revisar los artículos de la confederación y organizar un nuevo y mejor gobierno. Muchos ciudadanos deseaban mantener el poder político concentrado en los estados, donde pudiera ser controlado, ya que temían un gobierno central demasiado poderoso. Algunos de los más adinerados y poderosos comienzan a pedir un gobierno nacional genuino que sea capaz de resolver los problemas del país. ▫El punto más débil del gobierno era la falta de poder para poner impuestos.

Alexander Hamilton: comienza a pedir una convención nacional para cambiar los Artículos de la Confederación James Madison convoca a una conferencia interestatal sobre cuestiones comerciales en MD, pero sólo 5 envían representantes. Se aprueba propuesta de Hamilton para una convención especial en Filadelfia  considerar la forma de establecer una constitución para un gobierno federal que sea adecuado a las exigencias de la unión. ▫Washington imprescindible para el éxito: da su apoyo cuando se entera de la Rebelión de Shay (1787)  credibilidad a la convención

55 representantes de todos los estados (menos RI) reunidos de Mayo a septiembre 1787— padres fundadores, jóvenes (44 promedio – Franklin 81) educados, la mayoría representando los intereses de propiedad y lo que llamaban los peligros de la democracia, sospechosos del poder concentrado. ▫Cada delegación un voto y por mayoría simple. ▫Se acuerda que los EU necesitan un gobierno central más fuerte.

Madison: Plan de Virginia—establecer gobierno nacional consistente de un Legislativo, Ejecutivo y Judicial ▫ legislatura bicameral: cámara baja  representación proporcional cámara alta  electos en la baja sin un sistema rígido de representación  Oposición inmediata de los estados pequeños: Del; NJ, etc. William Paterson: Plan de NJ—legislatura unicameral de la confederación con igual representación, con poderes extendidos al congreso para impuestos y regular el comercio.

Julio 2: Gran Comité presidido por Franklin, un delegado de cada estado para resolver los desacuerdos— ▫propuesta de legislatura: cámara baja por población, cada esclavo 3/5 de una persona libre para representación e impuestos directos, cámara alta con dos miembros para cada estado.

16 julio 1787 se acepta el compromiso. ▫Se acuerda impedir que el nuevo gobierno detenga el comercio de esclavos por 20 años ▫No había una lista de derechos individuales que restringieran los poderes del gobierno nacional—temor por abuso de autoridad Madison: si se especificaban derechos reservados al pueblo eso limitaría dichos derechos.

Madison redacta y ayuda a resolver dos obstáculos para la creación de un gobierno nacional efectivo: soberanía y la limitación del poder ▫Soberanía  población ▫ni el nacional ni el estatal son realmente soberanos, su autoridad deriva desde abajo. ▫Constitución y el gobierno que crea  ley suprema de la tierra ▫ ningún estado tiene autoridad para desafiarla: el gob. Federal tiene poder para poner impuestos, regular el comercio y controlar el tipo de cambio, mientras otros poderes están en manos de los estados.

▫Madison: gran república es menos dada a producir tiranía  muchas facciones y ningún grupo lograría dominarlas a todas ▫muchos centros de poder que se supervisan y previenen que emerja una autoridad despótica  Separación de poderes y creación de pesos y contrapesos (Checks and Balances) Las fuerzas competirán unas con otras:

 Las dos cámaras se supervisan una a la otra y deben de estar de acuerdo para pasar una ley, que el presidente puede vetar  las cortes federales estarán protegidas ya que los jueces son designados por el presidente, confirmados por el senado, y son vitalicios.

Ejecutivo Judicial Legislativo Designa jueces y magistrados federales Representa al gobierno federal ante el tribunal El presidente puede emitir indultos por delitos, salvo en casos de juicio político El presidente de la CS preside los juicios políticos contra el Presidente Puede declarar sus actos inconstitucionales Interpreta la legislación y puede declararla inconstitucional Puede vetar legislación El VP es presidente del Senado y puede decidir en casos de empate El S. confirma las designaciones presidenciales para cargos en la rama ejecutiva y judicial El C. puede anular un veto presidencial El C. supervisa todas las actividades del ejecutivo El C. controla el presupuesto El C. puede someter al presidente a Juicio político, y si es condenado, lo puede retirar (Impeachment) El S. ratifica a jueces y magistrados Puede impugnar/destituirlos Determina el no. de miembros de la CS Puede iniciar enmiendas constitucionales Crea tribunales federales inferiores a la CS

El proceso legislativo puede comenzar en cualquier cámara, propuestas similares son frecuentemente introducidas en ambas partes Propuesta introducida en la Cámara de Representantes Propuesta enviada a comité: audiencias, reporta a la Cámara El Líder dispone fecha para presentar la propuesta a consideración Cámara debate y puede enmendar la propuesta Cámara aprueba la propuesta Propuesta introducida en el Senado Propuesta enviada a comité: audiencias, reporta al Senado El Líder dispone fecha para presentar la propuesta a consideración Senado debate y puede enmendar la propuesta Senado aprueba la propuesta

Las propuestas deben pasar tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado de forma idéntica antes de ser presentadas al Presidente Una cámara accede a adoptar la versión de la otra cámara Cámara aprueba reporte en conferencia Cada cámara designa Miembros para un Comité en Conferencia, que reconcilia diferencias y accede a un reporte en conferencia Senado aprueba reporte en conferencia La Cámara y el Senado intercambian enmiendas y llegan a un acuerdo

Legislación presentada al Presidente Presidente firma la propuesta La propuesta se convierte en Ley Si el presidente no firma la propuesta en un periodo de 10 días Si el congreso está en sesión se convierte en ley Si el congreso NO está en sesión no se convierte en ley (pocket veto) El presidente veta la propuesta No se convierte en ley, a menos que ambas cámaras anulen el veto por mayoría de 2/3

 También diseñado para proteger a la nación de la “tiranía” del pueblo y el ejercicio sin restricción de la voluntad popular:  sólo los miembros de la cámara baja serían electos directamente por el pueblo, los senadores y presidente serían aislados en diferentes grados.  Elección popular del Senado 1913, 17ava enmienda. Elecciones: Noviembre años pares ▫Representantes 2 años (mitad y mitad) 435 ▫Senadores 6 años (1/3 por elección) 2/Estado ▫Mayoría relativa, reelección

Presidente y VP 4 años Elecciones Primarias/Caucus (enero a julio) Delegados para la convención de nominación (julio/agosto) Elección cada estado recibe un # de electores, igual al número de su delegación en ambas cámaras combinadas. El partido que gane más votos en un estado gana todos sus votos electorales y su lista de electores es seleccionada para votar en el Colegio Electoral. “The Winner Takes It All”

Howard Chandler Christy (1940)

Se adopta la constitución el 17 de septiembre de Con la adopción de la constitución no se completa la creación de la república, se comienzan varios desacuerdos sobre los alcances de la constitución y las primeras batallas políticas de la nación.

La convención cambia las reglas de los Art. De Confederación: el nuevo gobierno puede entrar en funciones cuando 9 de los 13 estados ratifiquen la constitución recomienda creación de convenciones estatales para la ratificación, en vez de las legislaturas. ▫Todas las legislaturas excepto RI eligen delegados para las convenciones y se inicia un gran debate sobre la constitución

Federalis Papers (oct ago1788) Federalistas: aquellos que apoyaban la constitución, mejor organizados y tenían el apoyo de Franklin y Washington—Alexander Hamilton, James Madison y John Jay escriben los Federalist Papers (Publius) 85 artículos explicando las virtudes de la constitución

Antifederalistas: “defensores de los verdaderos principios de la revolución”—la constitución establecería un centro de poder fuerte, potencialmente tiránico.  sin carta de derechos  no se podía confiar en la naturaleza humana y al colocar la autoridad en manos de pocas personas se produciría un despotismo. No se puede confiar en que el gobierno defienda las libertades de los ciudadanos, se tienen que enumerar los derechos del pueblo para que sean protegidos  Bill of Rights

Ratificaciones rápidas en el invierno de : NH es el 9º estado en junio del 88. Mass, Vi y NY ratifican asumiendo que la carta de derechos será añadida en forma de enmiendas. CN espera a las enmiendas. Diciembre 1787: Delaware 30 / 0. Pennsylvania 46 /23 New Jersey 38 /0 1788: Georgia 26 /0 Connecticut 128 / 40 Massachusetts 187 / 168 Rhode Island ref.pop. 237 /2708 Maryland 63 / 11 South Carolina 149 / 73 New Hampshire 57 / 47 Virginia 89 / 79 New York 30 / North Carolina 194 / 77 Mayo 29, 1790: Rhode Island 34 / 32

Primeras elecciones a inicios de 1789: George Washington y John Adams como VP. ▫Inaugurado en NY el 30 de abril. Primer congreso: elaborar la carta de derechos y el 25 de septiembre se aprueban 12 enmiendas, 10 ratificadas por los estados. ▫9 colocan límites al congreso prohibiendo infringir ciertos derechos fundamentales: libertad de religión, expresión y prensa, inmunidad de arresto arbitrario, juicio por jurado

Amendment I Congress shall make no law respecting an establishment of religion, or prohibiting the free exercise thereof; or abridging the freedom of speech, or of the press; or the right of the people peaceably to assemble, and to petition the Government for a redress of grievances. Amendment II A well regulated Militia, being necessary to the security of a free State, the right of the people to keep and bear Arms, shall not be infringed.

Amendment IV The right of the people to be secure in their persons, houses, papers, and effects, against unreasonable searches and seizures, shall not be violated, and no Warrants shall issue, but upon probable cause, supported by Oath or affirmation, and particularly describing the place to be searched, and the persons or things to be seized. Amendment VI In all criminal prosecutions, the accused shall enjoy the right to a speedy and public trial, by an impartial jury of the State and district wherein the crime shall have been committed, which district shall have been previously ascertained by law, and to be informed of the nature and cause of the accusation; to be confronted with the witnesses against him; to have compulsory process for obtaining witnesses in his favor, and to have the Assistance of Counsel for his defense.

Amendment VIII Excessive bail shall not be required, nor excessive fines imposed, nor cruel and unusual punishments inflicted. Amendment IX The enumeration in the Constitution, of certain rights, shall not be construed to deny or disparage others retained by the people. Amendment X The powers not delegated to the United States by the Constitution, nor prohibited by it to the States, are reserved to the States respectively, or to the people.

Gobiernos Estatales ▫Ejecutivo (Gobernador); Legislativo (bicameral excepto NB); Judicial (Tribunales Estatales ▫Constituciones estatales Gobiernos Locales ▫Condados, Municipios, Distritos Especiales ▫Distritos escolares Otras influencias ▫Medios de Comunicación ▫Grupos de Interés ▫Think Tanks ▫Sindicatos ▫Sector Privado ▫Gobiernos estatales, locales, extranjeros

1790s: controversias políticas ▫Federalistas (Alexander Hamilton): quienes creían en un gobierno nacional fuerte y la “misión” de ser un estado-nación genuino, con autoridad centralizada, economía comercial compleja y lugar de importancia en los asuntos internacionales. ▫Republicanos (Madison y Jefferson): Los que creían en un gobierno central más modesto, y una sociedad que no aspirara a ser altamente comercial o urbana, sino predominantemente rural y agraria. (Demócratas-Republicanos)

Federalistas en control del gobierno por 12 años: Hamilton  sumamente aristocrático ▫gobierno estable y efectivo  élite gobernante  el apoyo de los ricos y poderosos (involucrar a las élites)  Propuesta: deuda pública  amarrar la supervivencia del gobierno a sus intereses $$ ▫Visión: nación con clase dirigente rica, ilustrada, una economía comercial independiente y vigorosa, un sector industrial prospero, un país que pudiera jugar un rol prominente en los asuntos económicos del mundo. ▫Se aprueba la ley de fondos de Hamilton, pero su propuesta de que el gobierno federal asuma las deudas de los estados es mal vista por los estados con pocas deudas. Trato con Virginia para pasar la ley: el lugar de la nueva capital.

granjeros (la mayoría de la población  quejas por impuestos excesivos  programa federalista sirve a los intereses de las élites y no del pueblo. ▫Madison y los que piensan que Hamilton et al utilizan su poder para recompensar seguidores y ganar aliados  Organización política alternativa autodenominada Republicana, sumamente activos para finales de los 1790s. Jefferson y Madison: Jefferson promovía la visión de una república agraria en la que la mayoría labraran su propia tierra. Diferencias regionales y económicas: ▫Federalistas  centros comerciales del noreste y en puertos del sur ▫Republicanos  zonas rurales del sur y oeste

Segunda elección presidencial 1792: Hamilton y Jefferson piden a GW que se lance a un segundo periodo. ▫Washington más federalista y Hamilton permanece como la figura dominante del gobierno. Los federalistas consolidan su posición: apoyo público demostrando eficacia en las dos áreas que había fallado la confederación ▫aceptan nuevos estados en la unión: Vermont 1791 (de NY y NH) Kentucky en 92 (VI)Tennessee (CN) en 1796  Mayores retos en el noroeste y suroeste por conflictos con las tribus nativas: la constitución no resolvía el lugar que tendrían los indios dentro de la estructura federal y su estatus legal, no tenían representación ni se estipulaba como serían las relación entre blancos e indios en lo concerniente a la tierra ni la naturaleza de la soberanía tribal, que dependía del control de la tierra.

▫Diplomacia: nueva crisis en 1793 cuando el gob. Francés revolucionario entra en guerra con GB y los EEUU tratan de permanecer neutrales  En 1794 GB toma barcos estadounidenses comerciando en las Antillas francesas. Hamilton se preocupa por las importaciones inglesas y su importancia para el sistema financiero por los impuestos.

Washington se rehúsa a un tercer periodo: 1796 rivalidad abierta entre ambos partidos. Republicanos  Jefferson Federalistas  VP John Adams ▫Adams: partido dividido frente a una oposición fuerte, Jefferson sube como VP. Las relaciones con Francia se deterioran con rapidez entre 1798 y 1799 “guerra sin declarar”: se crea el Depto. de Marina y se construyen nuevos barcos de guerra Francia busca conciliación  comisión enviada a Paris en 1800 cancela acuerdos de 1778

Mayor poder a los Federalistas: actas más controversiales como medio de silenciar a los Republicanos. ▫Naturalization Act residencia para ciudadanía de 5 a 14 a;os ▫Alien Act el presidente puede deportar extranjeros “peligrosos” ▫Alien Enemy Act el presidente puede expulsar o apresar extranjeros enemigos en tiempos de guerra declarada ▫Sedition Act: permite al gobierno perseguir a los que cometan actos sediciosos, actividades de traición o difamatorias  sin definición clara, dando autoridad al gobierno de limitar cualquier oposición. Las disputas se elevan al nivel de crisis nacional: a finales de los 1790s la nación se encuentra muy politizada, se dan luchas en las legislaturas estatales y hasta en el congreso.

Elecciones de 1800: Elección cerrada que se define en NY gracias a los esfuerzos de la Sociedad Tammany (maquinaria política republicana) Tras las elecciones la única rama en manos de los federalistas era la judicial. Antes de salir Adams asegura el control de las cortes con el Judiciary Act de 1801: aprobado por el congreso saliente reduce el número de la Suprema Corte por uno aumenta el número de jueces federales  designa a federalistas.