INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN RED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas operativos Prof. Alberto Rivas.
Advertisements

Arquitectura de Sistema de E/S
Introducción a servidores
I T S S P LIC INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS 2003 SERVER DOCENTE: L.I RAMIRO ROBLES VILLANUEVA ALUMNOS: ROGELIO CHAIDEZ CORDOBA ZENON ESTRADA.
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
Gestión de usuarios en redes Miguel A. González Ruz 19/11/07.
Introducción al software
Directorio Activo- Active Directory
Windows XP sp3.
SISTEMAS OPERATIVOS DE UNA RED.
Es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de.
TEMA: SISCONT-GOLD INTEGRANTES: SOFIA GALIZA SANCHEZ
Tema 3 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
TEMAS DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED. SEGUNDA EVALUACION.
Escritorio Remoto de Windows 2003 Server 3. C liente Conectar Utilizar programa remoto Sesión y ventanas Rendimiento Recursos compartidos Programa de inicio.
Código: HOL-WIN51. Introducción a Windows Server 2008 Novedades en Windows Server 2008 R2 Actualización a Windows Server 2008 R2 Implantación Instalación.
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
ASP.NET es una nueva y potente tecnología para escribir páginas web dinámica. Es una importante evolución respecto a las antiguas páginas ASP de Microsoft.
INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Fases de Instalación de un Sistema Operativo
MICROSOFT ISA SERVER PRESENTADO A: FABIO LASSO
(C) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
1 Presentación de producto iPECS NMS (Sistema de gestión de red) Todo bajo control.
Sistema operativo de red Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo.
5. Sistemas de archivos avanzados1 Tema 5: Sistemas de Archivos Avanzados Resumen: –Sistema de archivos distribuido –File Replication Service.
Creación de un dominio Windows  Descripción general Introducción a la creación de un dominio de Windows 2000 Instalación de Active Directory Proceso.
BASE DE DATOS EN LA WEB.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Introducción a los SOs.
FUNCIONALIDAD DE SOFTWARE DE SISTEMAS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
S.O. WINDOWS SERVER 2003.
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
COLEGIO DE BACHILLERES N° 16 PLANTEL TLAHUAC “MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA”
Los Sistemas Operativos En Red. Redes Windows
Redes de Transmisión de Datos
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Vamos a tratar en este tema la instalación, mantenimiento y administración de un sistema operativo cliente, y en lo siguientes temas entraremos ya con.
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone.
Un ordenador no puede funcionar sin sistema operativo.
UNIVERSIDAD LATINA BASES DE DATOS ADMINISTRACIÓN.
Definición Requisitos Versiones Instalación WSUS Juan Álvarez – Emilio Ayala – Camilo Turra – Daniel Pranao Sección 107 – Ing. Telecomunicaciones Profesor:
Sebastian Madrid Perez
¿QUE SON LAS ACTUALIZACIONES?  Las actualizaciones son adiciones al software que pueden evitar problemas o corregirlos, mejorar el funcionamiento del.
C ONFIGURACIÓN Y ESTACIONES DE TRABAJO. R EQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Para Windows XP Home Edición son: Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o.
La administración de dominios
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
Ediciones de Windows 2003  Web Edition Servidor Web Servidor Web Servicios WebServicios Web Aplicaciones WebAplicaciones Web Integración con Plataforma.NET.Integración.
Manuel Hernández herrera Alejandro Castro Palacios Daniel Aguilar Daza Armando Alvarado Arroyo.
File Transfer Protocol.
MARIANA PRECIADO VILLA TELECOMUNICACIONES 11º3
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Gestión de sistemas operativos de red
CONFIGURACIÓN DE REDES En general, todas las redes tienen ciertos componentes, funciones y características comunes. Éstos incluyen: Servidores: Equipos.
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Elementos y tipos de sistemas operativos
ESTACIONES DE TRABAJO..
Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Publico Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla José Alejandro Leal González.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión de Gastos Sistema integral de Gastos.
Evelin Ramos Cabrera 1° B
Primeras versiones Windows N.T Server 3.1, 3.5, 3.51, 4.0 Versiones mas actuales Windows Server 2000, 2003, Small Business, Home server, 2008, 2012.
Cloud Computing (computación en la nube), se trata del conjunto de programas y servicios alojados en un servidor conectado a la Red, accesible desde cualquier.
INVESTIGACION DE TEMARIO JOSE LUIS VEGA MERINO.  1.2. Requerimientos de instalación.  Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultimate.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
ORDENADOR HARDWARE UNIDAD CENTRAL Microprocesador memoria PERIFÉRICOS Teclado, ratón, Escáner, Impresora, Webcam, lápiz, Etc. SOFTWARE SISTEMAS OPERATIVOS.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN RED.

1. Introducción a los sistemas operativos en Red Definición de red: Sistemas de dos o mas equipos unidos o comunicados físicamente o no con el objetivo de compartir recursos hardware y software. Dos ideas básicas: El que gobierna es el que gestiona. Desde cualquier ordenador de red puedo acceder a mi archivos ya que están comunicados Idea básica: Una red puede funcionar sin un S.O de red y entonces la red existiría como tal, pero no podremos gestionar de forma controlada los recursos. Este tipo de red se llama “grupo de trabajo”. La red con S.O Red, los recursos, siempre se gestionan desde un punto centralizado (un servidor).

1. Introducción a los sistemas operativos en Red Componentes entorno de Red Clientes: Equipos con S.O mono puesto que se conectan y validan al servidor para trabajar en red. Servidores: Equipos con S.O de Red que proporcionan recursos para los clientes y software para gestionar la red. La red y el Servidor están coordinados para el correcto funcionamiento de la Red. Elementos de Red: Elemento que sirve para comunicar los elementos de la red. Fig 1.1 del libro pág 8

2. Software y hardware de un S.O en red S.O. Monopuesto coordina la interacción entre hardware y el software que se está ejecutando. S.O red sirve para optimizar los recursos de una red, ya sea pequeña o grande realizando una gestión controlada. El S.O. Red tendrá un rango superior al resto de equipos de la red. Administrador de red: La persona que gestiona el S.O red y por tanto será la persona que da o quita recursos a los usuarios.

2. Software y hardware de un S.O en red Caracterisitcas El S.O. en red añade nuevas características que proporcionan recursos a los clientes de red. Es un sistema operativo multitarea que permiten realizar mas de una tarea a la vez. Permite trabajar con varios procesadores a la vez (SMP) Conecta a todos los equipos y recursos de la red Coordina las funciones de todos los periféricos y recursos. Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y recursos. Otimiza la utilización de los recursos. La gestión de recursos y equipos de la red se realiza de forma centralizada.

2. Software y hardware de un S.O en red Caracterisitcas Compartir recursos entre el servidor y los clientes. Gestionar el acceso a recursos existentes a la red, el servidor tendrá la opción de dar o quitar recursos o privilegios a los clientes según lo directrices del administrador. Ej: Un archivo, el cliente A solo lo puede leer, el cliente B lo puede leer y modificar, el cliente C tiene el acceso denegado Gestión de Usuarios que pueden acceder a la red. S.O.Red permiten al administrador de Red determinar que equipos, usuarios o grupos podran acceder a uno o otro recurso de red.Las acciones que se podran realizar son: Crear, borrar o modificar usuarios grupos. Dar o quitar recursos o permisos a usuarios grupos.

2. Software y hardware de un S.O en red Caracterisitcas Gestión de la Red y verificar el uso y transito del mismo. Gestionar por parte del Administrador el estado de la red, con la ayuda de programas adicionales que ayudan a determinar problemas de trafico en la red.

2. Software y hardware de un S.O en red Seleccionar un S.O. En red. Un problema que suele tener un administrador de red en su fase inicial es que tipo de S.O Red debe escoger para ajustarse al máximo a la arquitectura de la red solicitada. Tendrá en cuenta varios parámetros: Seguridad: Una red puede requerir mas o menos seguridad, sera un parametro muy importante a tener en cuenta. Ej: No es lo mismo una red de un banco que la red del colegio. Numero usuarios: No es lo mismo tener 4 clientes o usuarios que tener 500. Ej: Immobiliaria Pepe tiene 3 trabajadores posiblemente con un grupo de trabajo será suficiente, en una empresa de Tele operadoras con mas de 200 y divididas en secciones diferentes. 1/3

2. Software y hardware de un S.O en red Seleccionar un S.O. En red. Numero de equipos: Igual que con los clientes, pero hablando esta vez de equipos Interoperabilidad de la red: Capacidad de comunicarse entre diferentes maquinas y sobre todo entre diferentes S.O. en red, es muy importante tener en cuenta este concepto. 2/3

2. Software y hardware de un S.O en red Seleccionar un S.O. En red. Servicios de red: Cada S.O red implementa unos servicios de red que hemos de tener en cuenta, ya que no siempre son las mismas o tienen la misma eficacia. Los servicios de red son programas que ayudan a gestionar la red y que son ejecutados a petición del usuario. 3/3

2. Software y hardware de un S.O en red Tipos de S.O. En red

3. Características Windows 2003/2008 Server Todo S.O red debe tener requisitos mínimos para proceder a su instalación. Version Windows 2003/2008 Server: Existen un total de cuatro versiones en W2003 y ocho en W2008. Para gestionar permisos y recursos de los usuarios de un dominio creado, mas bastara con la versión mas sencilla, la Standar Edition, pero hay que saber que existen otros W2003 con aplicaciones mas orientadas a otras temáticas, por ejemplo el web edition que sirve para alojar paginas web.

3. Características Windows 2003/2008 Server Requisitos Hardware Apartado muy importante, ya que es fundamental mirar que requisitos debe tener un ordenador o servidor para poder ejecutar un Windows Server. Tendremos en cuenta el Procesador, la Memoria RAM, el nº de procesadores, el espacio de disco, la tarjeta grafica y una unidad de entrada de datos. Aquí también tendremos en cuenta el concepto de mínimo y recomendado. Minimo es para que el S.O. funcione. Recomendado para que funcione a un rendimiento optimo.

3. Características Windows 2003/2008 Server Requisitios sistema archivos Los S.O Windows operan con dos tipos de sistemas de archivos: Archivos FAT El sistema detalla a través de una tabla (FAT) en que sectores se encuentran un archivo a parte del mismo . FAT divide el disco en bloques, que son limitados a un número y siempre con el mismo tamaño. Se suelen utilizar en equipos locales ya que no permiten gestionar permisos y privilegios por parte del usuario y por lo tanto hace el sistema más inseguro. Sistema NTFS Sistema de archivos NT, creado para servidores Windows, permite la gestión de archivos y directorios aumentando la seguridad del sistema. La colocación de archivos es una forma de jerarquía, lo cual mejora la búsqueda de los mismos. No me limita el espacio en el disco.

3. Características Windows 2003/2008 Server Planificación y instalación Windows Server 2003 Una vez vistos los aspectos técnicos, es muy importante hacer un estudio de porque montamos el sistema. Seria interesante hacer una serie de preguntas: ¿Cual es el uso del sistema y quien lo va a dirigir? ¿Esta pensado como solución a corto plazo, medio plazo o largo plazo? ¿Recursos disponibles? ¿Para que necesito este S.O.? ¿Que ayudas pienso tener, para que no va a servir? ¿Que recursos no hardware dispongo, tiempo, dinero, conocimiento...? 1/2

3. Características Windows 2003/2008 Server ¿Es compatible el hardware de mi ordenador? ¿Son compatibles las aplicaciones con el S.O? ¿Dispongo de los drivers para este S.O? ¿Existe soporte para el S.O? 2/2

3. Características Windows 2003/2008 Server Componentes o Servicios S.O.Red W 2003 Un S.O. Red W2003, no se comporta como servidor de red hasta que posteriormente ejecutamos y instalamos las funciones o servidores de red apropiados. Para incorporar dichas funciones, hemos de entrar como administradores y automáticamente nos saldrá una pantalla "administrar su equipo" donde podemos realizar estas funciones.

3. Características Windows 2003/2008 Server Funciones Estándar Servidor web Servidor de aplicaciones Servidor de impresoras Servidor directorio activo (dominio) Servidor DHCP Servidor DNS Servidor de Fox Servidor de archivos (limitada) Servicios de acceso red (limitada) Terminal servicios (limitada)

3. Características Windows 2003/2008 Server ACTUALIZACION SERVIDOR Un servidor necesita estar constantemente actualizado, pensar que será un foco de ataque continuo y nosotros como administradores no tenemos ningún recurso para defendernos, ya que no conocemos el código de Windows Server. La única solución es tener actualizado de forma constante mi servidor, ya que estas actualizaciones son parches al código original de Windows, que con el tiempo se ha demostrado que contiene errores, no es fiable o sencillamente no es seguro y es el lugar de entrada para los temidos "hackers". Existe el problema de tener una copia falsa de Windows Server, ya que automáticamente la detectara, ralentizara el sistema e incluso lo bloqueara. Perdiendo todo el trabajo hecho sobre el mismo.

3. Características Windows 2003/2008 Server Personalizar entorno servidor MMC (Microsoft Management Console), es una consola donde podemos personalizar nuestro entorno de trabajo. En ella podemos incluir aquellos servicios en los cuales mas adelante trabajaremos como crear una consola. página 29