Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Introducción a la Filosofía
UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación
FASES DEL CONOCIMIENTO
El papel y la importancia de la investigación
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
¿Qué son las Ciencias Sociales?
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Clasificación de las ciencias Presentado por: Liliana Orozco Ramírez
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura y organización del programa
y las Disciplinas que la componen
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Epistemología de las Ciencias sociales
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
Divisiones de la pedagogía
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
Metodología de la Investigación
EL ÁMBIO DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SUS MÉTODOS
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
METODOS JURIDICOS.
¿CÓMO OBTENEMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EQUIPO 2 TEMA: LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA LIDUVINA SANTOS PONCE GABRIELA.
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
La Idea de Ciencia  Lic. José Luis Carrillo  Conversus – IPN  Marzo 2011.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
Naturaleza de la ciencia
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
CURSO DE PREPARACION INTRODUCCION A LA FISICA CLASICA O NEWTONIANA
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Preparatoria 14 Huentitan Tema: Clasificación de las ciencias Presentado por: Zoila Reyna.
El positivismo como paradigma de Investigación
Educación Secundaria Orientada
CIENCIA Y TECNICA.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
“Ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en común mediatizados por el mundo” Paulo Freire, 1970.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
“¿Qué es Ciencia?” Introducción a la Investigación y Al análisis de datos Semestre Otoño 2010.
LA SOCIOLOGÍA.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Sociedad informacional
CIENCIA Y CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA SEGÚN BONIFATE M. KEDROV
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
un tipo particular de conocimientos EPISTEMOLOGÍA
Facultad de Ciencias Contables y Financieras
La ciencia y sus ramas Clasifican y describe las ramas de la ciencia.
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Epistemología de las Ciencias sociales
¿Qué hacemos cuando estamos con fiebre y dolor de estómago muy fuerte?
¿Qué es un método? ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son los pasos del método científico?
¿Qué es la Ciencia? EL MÉTODO CIENTÍFICO
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
Psicología.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Categorías teórico - metodológicas
Psicología como Disciplina
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio

Disciplinas que estudian el origen, evolución y desarrollo de la sociedad; de su cultura, creaciones, de las instituciones que genera y de las relaciones sociales que de allí surgen.

Frente a los límites del azar o la casualidad que, no necesariamente, generan conocimiento surge la necesidad de contar con un método o conjunto de reglas que permitan alcanzarlo. Surge, en efecto, la necesidad de contar con métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico, científico o técnico que faciliten el acceso al saber.

METODOLOGÍA MÉTODO OBJETO Acceso al Conocimiento.

Sistema hipotético deductivo, que constituye explicación o descripción científica a un conjunto de observaciones o experimentos

Modelo general de acercamiento a la realidad, especie de pauta o matriz que contiene procedimientos y técnicas que se emplean en las investigaciones.

Es un proceso que, a partir de un método,, permite obtener nuevos conocimientos o conocer y estudiar fenómenos naturales o sociales. Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo, Marx y Cournot.

Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación y trabajo sistemático que permite cumplir objetivos de una determinada ciencia.

Objeto de conocimiento es aquello que es conocido; ya se trate de un ente abstracto como un número, de un fenómeno material o aún de la misma conciencia.

Es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento; el conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado por alguien en la conciencia de alguien.

C i e n c i a s Formales Naturales Matemática Lógica, filosofía Fácticas Química Física Biología Psicología Culturales Sociología Antropología Historia Economía Educación