Asignatura: Modelado de procesos de negocio. Nombre de los Alumnos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Advertisements

Portal Hacienda Digital
LOS PROCESOS DE GESTIÓN SON UN MEDIO Y NO EL FINAL El Trabajo En Conjunto Que Producen Las Características Del Servicio Que Definen Valor.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD - MGCP
Request for infomation – Solicitud de información
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
Sistema de Control de Gestión.
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
Módulos SAP Antonio Fernandez Eugenio Mezerhane Luis Villamizar.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Gerencia Educa-T Ing. Jaime Urbina
Arquitectura de la Empresa
LOGO Arquitectura de Procesos de una PyME 24 Maderería.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Unidad VI Documentación
Noviembre OBJETIVOS DEL PÁNEL DE ANÁLISIS  Conocer la problemática por parte de los proveedores en la implementación del PDRS  Dar oportunidad.
Metodología para desarrollar una Estrategia de DSS y DWH
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Administración de la Empresa Digital
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ORGANIGRAMA EMPRESA MAXTEL "TEXTILES EN GENERAL"
TECNIFICON Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________ Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________.
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
Lección cuatro Recursos Humanos  
AlumnoNo. Control Delfino Morales GenisTI U. Angélica Angeles HernándezTI Estefanny Aidé Ramos MirónTI Asesor Gonzalo Rosas Cabrera PROGRAMA.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Funciones y Organigrama
Información de la Empresa
EMPRESA DEDICADA A PROVEER SERVICIOS, EQUIPOS Y PROGRAMAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. SOANET.
Sistema de Atención a Aeronaves en Rampa - SIATA
Alejandra Contreras Marin
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
Arquitectura de Procesos de una PyME
Profesora: Ing. María Elena Vera Correa Alumna: Annie Chávez Arias
ARQUITECTURA DE PROCESOS
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
Arquitectura de procesos
Integrantes: Obdulia García Tecalero Azucena Vivar Pallares Miguel Ángel Segura Sánchez.
Proyecto:”ZeuSystem Clínica Madre de Dios”
Procesos itil Equipo 8.
Arquitectura de Procesos
Organización de una empresa
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
El éxito basado en la buena comunicación.
D iplomado en M ercadotecnia 24 Octubre 2007 A través de este Diplomado el participante conocerá y aplicará los conceptos, técnicas, herramientas y metodologías.
Gestión logística y comercial, GS
Control Interno dentro de las Instituciones Financieras Presentado por: LSCA Manuel Llano - CISA, CRISC Socio Líder de Consultoría de TI Salles, Sainz.
REUNION INICIAL DE PROYECTO DE SOFTWARE Nombre del Proyecto: SISTEMA DE CONTROL UNIVERSITARIO Tipo de Proyecto: DESARROLLO DE SOFTWARE A LA MEDIDA 7 de.
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
1.Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Materia: Modelado de Procesos de Negocio
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
Planificación de Sistemas de Información
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
ACTIVIDAD No 3 1. Soy jefe del departamento de recursos humanos de un hospital. Esta mañana el gerente me pidió que buscara una enfermera para un nuevo.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
CONAGUA Estructura CONAGUA 2009 Costo de la estrategia 14.5 mm/mes Meta: mm contratados (oct-09 y oct-10) Participación CH: 50% de todo lo.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Modelado de procesos de negocio. Nombre de los Alumnos: Jose Galindo Benitez. Alejandro Gil Sereno. Miguel Contreras. Nombre del Profesor: Mtro.Gonzalo Rosas Cabrera. Fecha:26/11/2011

INTRODUCCIÓN En la arquitectura de procesos tiene un elemento esencial del modelo de negocios de toda organización así como para una pequeña y mediana empresa(PYMES. la estructura funcional antes que la ejecución de los proceso optimiza la correlación de recursos que intervienen durante el desarrollo, identificando las tecnologías adecuadas y el alcance real al momento de implementar el proceso del negocio

conceptos clave Especificación de procesos: define lo qué sucede en los procesos o funciones de un sistema o empresa. PYMES: pequeñas y medianas empresas. Actividades: son acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos y tareas. Organigrama: se define como la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas y debe reflejar en forma esquemática la descripción de las unidades que la integran.

Resumen de la metodología. En la Arquitectura de Procesos se representa el conjunto de Procesos Esenciales de la empresa, sus interrelaciones entre sí y con algunos Procesos de Soporte y de Administración. Comprende el portafolio de procesos de la empresa y una representación (o modelado) detallada de las actividades que se realizan en ellos.

DESARROLLO VISTA HORIZONTAL Director general Recursos Humanos Contador Control Escolar Administrador Mantenimiento Supervisor Tecnico de Mantenimiento Ventas y Consultoria Promotor Agente de Ventas coodinador general

Comunidad estudiantil     Proveedores   Compummunicate Clientes SEP Control Escolar Comunidad estudiantil Inscripción Profesionistas Pagos Empresas Administración GPARTS Impartir Clases Ventas y consultoría Imgram Micro Promotoria

LA CADENA DE VALOR DE COMMPUMINICATE INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA:Director general: Es el responsable del manejo de la empresa y toma decisiones de la empresa. Coordinador general: Se encarga de coordinar a los departamentos; para trabajar en conjunto y cumplir con la misión, visión y objetivos de la empresa. Recursos humanos: Es el conjunto de empleados con el objetivo de alinear la política de la empresa con una estrategia atreves de sus empleados. Control escolar: Se encarga de gestionar la matrícula de los estudiantes. Mantenimiento: Es el departamento que soluciona el problema con los equipos de los clientes de la empresa. Ventas y consultorías: Se encarga de la venta de los productos de la empresa y de programar eventos de propaganda. Contador: Se encarga de llevar un control de las cuentas financieras de la empresa. Administrador: Se encarga de llevar la administración de los recursos materiales de la empresa. Supervisor: Se encarga de vigilar las actividades que realiza el departamento de mantenimiento. Agente de ventas: Se encarga de cerrar contratos, abrir contratos y las pólizas. Técnico de mantenimiento: Se encarga de solucionar los problemas de los diferentes equipos de la empresa y clientes. Promotor: Se encarga de difundir los servicios que la empresa oferta. MARGEN ACTIVIDADES DE APOYO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:Administrador, Supervisor, Agente de ventas, Técnico de mantenimiento Y Promotor. DESARROLLO TECNOLÓGICO: COMPRAR DE EQUIPO PROPIO CON LA TECNOLOGIA APROPIADA PARA CUMPLIR LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES. ABASTECIMIENTO: COMPRAR DEL EQUIPO DE SOFTWARE Y HARWARE CLIENTES PREFERENTES QUE HACEN MAYOREO EN CONSUMO, TOMAR Y HACER ENTREGA DE SU PEDIDO A DOMICILIO. CONTROL ESCOLAR, INSCRIPCION, PAGOS, ADMINISTRACION, IMPARTIR CURSOS, VENTAS Y CONSULTORIA PONER A LA DISPOCISION DEL PUBLICO COTIZACIONES ELECTRONICAS Y EN ESCRITO ACERCA DE LOS PRODUCTOS QUE SE OFERTAN. SE ADQUIEREN DE LOS PROVEEDORES LOS PRDUCTOS MAS FRECUENTES DEL PUBLICO VENTAS Y CONSULTORIA, PERIFONEO Y VOLANTEO. MARGEN ACTIVIDADES PRIMARIAS

FUNCIONES Y ACTIVIDADES Director general: Es el responsable del manejo de la empresa y toma decisiones de la empresa. Coordinador general: Se encarga de coordinar a los departamentos; para trabajar en conjunto y cumplir con la misión, visión y objetivos de la empresa. Recursos humanos: Es el conjunto de empleados con el objetivo de alinear la política de la empresa con una estrategia atreves de sus empleados. Control escolar: Se encarga de gestionar la matrícula de los estudiantes. Mantenimiento: Es el departamento que soluciona el problema con los equipos de los clientes de la empresa. Ventas y consultorías: Se encarga de la venta de los productos de la empresa y de programar eventos de propaganda. Contador: Se encarga de llevar un control de las cuentas financieras de la empresa. Administrador: Se encarga de llevar la administración de los recursos materiales de la empresa. Supervisor: Se encarga de vigilar las actividades que realiza el departamento de mantenimiento. Agente de ventas: Se encarga de cerrar contratos, abrir contratos y las pólizas. Técnico de mantenimiento: Se encarga de solucionar los problemas de los diferentes equipos de la empresa y clientes. Promotor: Se encarga de difundir los servicios que la empresa oferta.

CONCLUSIÓN El contar con una arquitectura de Procesos permitirá conformar una base sólida para la construcción de servicios de información que soporten de manera eficiente los procesos de negocio de una PYME. Este modelo comprende una serie de recomendaciones que las PYME pueden asumir para reordenar las actividades y tareas que en ellas se llevan a cabo.

REFERENCIAS Velázquez Méndez, A., & Maldonado Talamantes, A. (2011). Dialnet. Recuperado el 24 de noviembre de 2011, de Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2929809 CN Crece Negocios.com. (2011). Recuperado el 24 de noviembre de 2011, de CN Crece Negocios.com: http://www.crecenegocios.com/cadena-de-valor/