PROFRA. Martha Gpe. Rosales Gtz. MTRO. Fco. Javier Blanco Saldaña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
CASOS O SITUACIONES DE INTERÉS DE LOS Y LAS ADOLESCENTES
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
Diseña el Cambio 2012 Proyecto: Contribuyo con el Reciclaje
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 134 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Colegio Inglés George Chaytor
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
JARDIN DE NIÑOS “TOMAS ALVA EDISON” C. C. T. 15PJN5006P ECATEPEC EDO
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA
Las Cuatro Prioridades a Nivel Nacional
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
AUTOEVALUACIÓN.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
ADIOS A LA VIOLENCIA, HOLA A LA CONVIVENCIA
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
PROFRA. MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ EUGENIO PROFRA. ESTELA FLORES ROMERO JN “GENARO ROBLES”
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ”
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
DISEÑA EL CAMBIO “NO A LA VIOLENCIA”.
¨ Mi nuevo desayunador¨ ESC. PRIM. PROFR. ALFONSO BADILLO SANTOYO Las Joyas, Valle de Bravo Mayo 2013.
Maestras y maestros: Educar es tocar alma de nuestros alumnos, llenar su espíritu para que quieran y aprendan a ser mejores personas, felices y competentes.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Junio de BASES DEL RETO ESCOLAR ¿ QUÉ SE ENVALÚA EN UN PROYECTO?
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
CCT. 15EJN0823K ZONA ESCOLAR: J019 MUNICIPIO: MORELOS, MEXICO.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Jardín de niños “PROFRA.MARIA LUISA ORTIZ RIVAS” C.T 15EJN3119Z
ENLISTA LAS 14 PRoBLEMATICAS DETECTADAS POR LO ALUMNOS (EN SU ESCUELA O COMUNIDAD)
J.N. ESTHER CANO 15EJN3607P DISEÑA EL CAMBIO MAYO 2013 “ QUIERO VIVIR MEJOR, QUIERO SER FELIZ”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
“JARDIN DE NIÑOS SILVINA JARDON”
ESCUELA PRIMARI A EMILIANO ZAPATA
Institución Educativa Benicio Agudelo Proyecto Educativo de aula
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
 CCT. 15EJN0736P  ZONA ESCOLAR J215 JARDIN DE NIÑOS «CUAUHTÉMOC» COLABORANDO CON LAS FAMILIAS TODA ACTIVIDAD HUMANA ESTA MOTIVADA POR EL DESEO O EL IMPULSO…
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
¡VIVE FELIZ! CENTRO ESCOLAR MARIA LUISA HIDALGO T.S.C. PROYECTO
DISEÑA EL CAMBIO CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0908 ENRIQUE C. REBSAMEN.
“ADICCIONES” COLEGIO HOWARD GARDNER. DISEÑA EL CAMBIO.
Unidad didáctica para profesores y tutores
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
TERCERA S E I Ó N Actividad Para empezar bien el día p.27 1.
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
EN MI ESCUELA DECIMOS ALTO ALA VIOLENCIA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Proyecto Colaborativo: Los valores AUTOR: PAOLA NALLELY VALDES CRUZALTA C.C.T: 15DJN1742H ZONA: 048 SECTO: 08 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, MEX.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
PREGUNTAS QUE RESPONDEN A: LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
CULTIVANDO VALORES.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Transcripción de la presentación:

PROFRA. Martha Gpe. Rosales Gtz. MTRO. Fco. Javier Blanco Saldaña

Se lleva al grupo a reflexionar en torno a la PAZ, en marco del día mundial de la paz. La otra cara de la moneda. En grupo: ¿qué sería lo contrario a la paz? Violencia en todas sus manifestaciones. ¿qué manifestaciones de violencia has observado o has vivido en tu escuela o familia? De estas manifestaciones de violencia ¿cuáles son las que más te desagradan y quisieras cambiar? Para sensibilizar se pasa al grupo un video sobre el bulling en las escuelas socializándolo con la participación del alumno para dar pie a la definición del problema. Se lleva al grupo a reflexionar en torno a la PAZ, en marco del día mundial de la paz. La otra cara de la moneda. En grupo: ¿qué sería lo contrario a la paz? Violencia en todas sus manifestaciones. ¿qué manifestaciones de violencia has observado o has vivido en tu escuela o familia? De estas manifestaciones de violencia ¿cuáles son las que más te desagradan y quisieras cambiar? Para sensibilizar se pasa al grupo un video sobre el bulling en las escuelas socializándolo con la participación del alumno para dar pie a la definición del problema.

Después de una reflexión sobre la situación actual que prevalece en la escuela con respecto a la convivencia escolar se procede a la conformación de 4 equipos con la técnica canasta revuelta. Por equipos y bajo la guía del docente, se lanza la pregunta: ¿Crees que podamos convertirnos y trabajar unidos por una escuela libre de violencia? ¿Qué propones para logarlo? Lluvia de ideas de los equipos.

Los alumnos ponen de manifiesto las competencias que han desarrollado a lo largo de su educación secundaria. Se promueve una convivencia armónica en la institución. Se logran mejores ambientes de aprendizaje en las aulas. Se favorece la buena convivencia en al escuela y sus familias. El proyecto tuvo impacto en 290 alumnos y sus familias. Se involucró a 150 padres de familia en las platicas formativas.