SU-6 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO. En piscinas, pozos,depósitos..., mediante elementos que restrinjan el acceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN MAQUINAS.
Advertisements

EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Seguridad del Aerobus Medidas proactivas para garantizar la seguridad del sistema y de los pasajeros del Aerobus.
Instalación de un Enchufe de Luz
LA PREVENCIÓN.
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA Ing. Mónica Medina Aguirre
Escaleras y barandillas de escalera
Escaleras Portátiles Especificaciones de Diseño
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Cero Energía Tarjeta y Candado
efisicatic 2010 LAS TIC EN E.F.
1 - CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO
Limpieza Mecánica de Suelos
Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
Nivel Freático En las cimentaciones profundas, uno de los problemas con que nos encontramos durante el proceso de excavación, es la existencia del Nivel.
TRABAJO LIDERES EN MISION JEANS PLATINO 2013
VIGILANCIA SANITARIA DE PISCINAS
SU-4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO POR ILUMINACIÓN INADECUADA.
SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN C.GUIGOU
Marzo  Junio de 2010, Las NNUU declaran el acceso al agua y saneamiento como parte integrante de la declaración de los derechos humanos.  Obligaciones.
Aplicaciòn: Es la solución ideal para la protección de puertas, àngulos de columnas y paredes, equipos o máquinas y lugares donde cabe el riesgo de impacto.
Anteproyecto. Documentos que se realizan para presentar a revisión y autorización, antes de comenzar a desarrollar los diseños, con la finalidad de organizar.
OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos.
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
La explosión de dispositivos deteriora los intentos de TI de estandarizar los puestos de trabajo Dispositivos El despliegue y la gestión de aplicaciones.
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
Alarma De Lluvia Maria Paula Campos Luisa Fernanda López 10 C.
Inundación en el Alto Paraná por creciente de aguas..
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
Autor: Ing. Oscar Garrocho Villegas Líder Administración de Riesgos HS&E PLATAFORMAS AEREAS DE TRABAJO NORMAS DE SEGURIDAD Fuente: Manual de instrucciones.
Superficie: ha Ubicación:Zona Este 51 km de la capital Municipio de Pailón Provincia Chiquitos.
INTEGRANTES XIMENA MENDEZ VALENTINA COLORADO VALERIA VILLA
SU-2 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
SU-3 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS DE USO GENERAL Y RESTRINGIDO.
PROCEDIMIENTO AMB-P01 Manejo, Transporte y Disposición Final de Escombros AMB-P01 selección de escombrera autorizada El material orgánico se debe reutilizar.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
ALMACENES.
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
Riesgos para el conductor. Golpes o caídas de objetos. Golpes o caídas de objetos. Colisión con otros vehículos y obstáculos. Colisión con otros vehículos.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Por :consuelo zuñiga.
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
Reporte fotografico de evaluacion de accesibilidad
ORDEN DE 3 DE MARZO DE 1980 Características de: accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas en inmuebles de protección oficial.
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
Prevención de los accidentes Formas de evitar las caídas
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
INSTALACIONES LOCATIVAS SUPERFICIES DE TRABAJO Pisos,,cintas,tapetes, rejillas,muelles, etc VIAS DE ACCESO Carreteras, pasillos, escaleras, etc SISTEMAS.
Adquisición de Terreno Más Construcción. Nuestro producto Actualmente tenemos la oferta de productos para Adquisición de Terreno Urbanizado y Construcción.
AGUAS DE BAÑO PISCINAS.
Jonathan Mauricio Barriga Albert Arias Wilmer Vallejos Gael Rojas.
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Explica por qué la pared de una presa es más ancha en su base.
Riesgo mecánico.
P R E S E N T A C I Ó N C O M E R C I A L. En ESPAÑA se producen 280 accidentes domésticos por hora por los cuales, 27 corresponden a deslizamientos.
Seguridad en el agua. Medidas de Protección Ana Fierro Urturi. Pediatra.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Este proyecto de despachos de oficinas con un diseño espectacular tiene pista de padel, zonas ajardinadas, piscina y gimnasio. El proyecto es de los arquitectos.
Decreto 179 Regulaciones generales de los suelos que se pueden utilizar en la producción agropecuaria, minera o forestal.
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
DEFINICIÓN Definiremos la escalera como el elemento constructivo empleado para salvar de un modo cómodo y seguro diferencias de nivel o comunicar entre.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
En la piscina: Dentro - fuera.
Transcripción de la presentación:

SU-6 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO. En piscinas, pozos,depósitos..., mediante elementos que restrinjan el acceso.

SU-6 RIESGO DE AHOGAMIENTO:PISCINAS DE USO COLECTIVO, NO DE COMPETICIÓN, NI DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES. Disposición de barreras de protección. Hmin= 1200mm; resistencia a fuerza horiz.= =0,5kN/m. Cumplirán SU Bloqueo de accesos.

SU-6 VASO DE PISCINA: PROFUNDIDAD Y PENDIENTES. Para INFANTIL: 500mm % Y en el resto, máx. de 3,0 m ( 35%) con zonas <1,4 m( 10%) señalizadas. Huecos:protegidos mediante dispositivos que impidan el atrapamiento.

SU-6 VASO DE PISCINA. PAVIMENTO: Para profundidad 45).Color claro. ESCALERAS: Hasta 1 m bajo el agua, o 30 cm por encima del fondo. Antideslizantes. Máx. cada 15 m.

SU-6 POZOS, DEPÓSITOS Y CONDUCCIONES ABIERTAS: SISTEMAS DE PROTECCIÓN GARANTES DE INACCESIBILIDAD POR PERSONAL NO AUTORIZADO.