Razonamiento pro social: En la mayoría de las situaciones diarias en las que los niños deben decidir si actuar de forma pro social, en coste no es desobedecer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

El hedonismo de Epicuro
MERCADOS DE CONSUMO Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LOS PADRES Y LA INSTAURACIÓN DE NORMAS Y LÍMITES.
Conceptos básicos de la moral.
LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN. Información (Confirmatoria) (confiable y precisa) Hechos (Probatoria) (Confirmación física. Corroboración y consistencia)
Exclusión social y justificación del sistema
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y SEXUAL
Dra. Teresa del Pilar García García
M.Ed. Rocío Deliyore  “Lo que los docentes hacen para que los niños y niñas se comporten aceptablemente en la escuela”. Charles,C (1996)  “Un.
EDUCAR EN LA TOLERANCIA
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Sexualidad responsable
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN. Productos de Entrevistar Información (Confirmatoria) (confiable y precisa) Hechos (Probatoria) (Confirmación física. Corroboración.
ÉTICA Notas introductorias j. c. de león barbero
VALORES DE LOS SERES HUMANOS
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
Principios Éticos Universales
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
Dr.Juan josé danielli rocca
ETICA MORALIDAD ESTANDARES NORMAS VALORES
Relaciones intergrupales
LOS VALORES.
VALORES.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
Adolescencia.
Desarrollo Moral de las personas. Toda persona tiene algún nivel de moral que identifica lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sin embargo,
Manejo de Conflictos.
Desarrollo moral.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
LA MOTIVACIÓN.
Moralidad ¿Que es?.
La ética y la moral.
ÉTICA Y MORAL EN LA VIDA COTIDIANA
Educación emocional Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA.
Generación de Hábitos y Autonomía.
La Antropología Cultural
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Francisco Herrera Clavero Ceuta, 2004
Ministerio de Educación Instituto Carmen Conté Lombardo Estudiante : Nataly Rodríguez A Trabajo de : Educación en Valores Profesora : Hermana Mariela Calderón.
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Valores.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Los valores.
Según los diferentes tipos de contenido a enseñar tendremos en cuenta, en todo momento, los condicionantes determinados por la necesidad de atender a la.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
TEORIAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO MORAL DE 0 A 6 AÑOS
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
GRUPOS.
EDUCACIÓN EN VALORES.
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
DESARROLLO MORAL Kohlberg:
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
LECCIÓN ESCRITA 1.¿Qué son los Conflictos Sociales? 2.Según el Elemento referido a la personas, ¿Por que se producen los conflictos según la percepción.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
Maximiliano correa pico. “Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.” José Ortega y Gasset.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Prof. Carmen Jaramillo G.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Razonamiento prosocial
Transcripción de la presentación:

Razonamiento pro social: En la mayoría de las situaciones diarias en las que los niños deben decidir si actuar de forma pro social, en coste no es desobedecer la ley o figura autoritaria. Es no satisfacer los deseos o necesidades de uno mismo. Eisenberg: Encontró que las respuestas formaban la secuencia relacionada con la edad. Los niveles de razonamiento pro social según Eisenberg se dividen en: orientación hedonista, pragmática, orientación >, orientación estereotipada, centrada en la aprobación, orientación empática y orientación de valores interiorizados.

Orientación hedonista, pragmática: (preescolar, comienzos de la enseñanza primaria) La conducta correcta satisface las necesidades propias. Orientación >: ( preescolar, enseñanza primaria) El interés por las necesidades físicas, materiales y psicológicas se expresa en términos simples, sin evidencia clara de la toma de perspectiva o del sentimiento empático. Orientación estereotipada, centrada en la aprobación: (enseñanza primaria y secundaria) Las imágenes estereotipadas de personas buenas y malas y la preocupación por la aprobación justifican la conducta.

Orientación empática: (final de la enseñanza primaria y enseñanza secundaria) El razonamiento refleja un énfasis en la toma de perspectiva y en el sentimiento empático por la otra persona. Orientación de valores interiorizados: (enseñanza secundaria) Las justificaciones de la elección moral están basadas en valores interiorizados, normas, deseo de mantener obligaciones contractuales, y la creencia en la dignidad, derechos, e igualdad de todos los individuos.