Primeros Auxilios E.U Evelyn Díaz Muñoz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
AIEP 2011 Docente: Claudia Concha M.
Especialidad de Primeros Auxilios.
Traumatismo craneoencefálico en niña de 6 años
Primeros Auxilios Pascale Monsalve.
Primeros Auxilios Conceptos Generales.
Premisas La necesidad de que los miembros del CERT aprendan sobre operaciones de atención médica en desastres se basa en dos premisas: El número de víctimas.
PRIMEROS AUXILIOS PEAS.
DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
FV TV sin pulso.
MANEJO PREHOSPITALARIO DEL TRAUMA
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DEPUÉS DE UN DESASTRE.
Mecanismos Comunes de Lesión
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
Cadenas de Sobrevivencia
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
Nociones Básicas Primeros Auxilios Eliezer Machado Urra
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
Primeros Auxilios Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de acciones y técnicas correctamente aplicadas por personas capacitadas, que permiten la.
PRIMEROS AUXILIOS.
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
SABIA USTED QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS SON los cuidados inmediatos, adecuados y que de una manera provisoria son prestados a las personas que han sufrido.
TRIAJE: definición y objetivos
TEMA I Primeros Auxilios.
Autor: Lic. Luis Santiago Asunción Valverde - Descarga ofrecida por: EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
SEIS ACCIONES PARA SALVAR UNA VIDA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PRIMEROS AUXILIOS EN TU LABOR DOCENTE
Pimeros Auxilios.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
1. Conceptos básicos sobre accidentes y primeros auxilios.
PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS INFANTILES
Primeros Auxilios Pro.: Ruiz Wondarli Cátedra: Instrucción Premilitar
El socorrista no es un héroe (los héroes mueren muy a menudo y entonces no sirven para nada), es una persona que auxilia (interviene en primera instancia.
GENERALIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
Basado en el Manual de Primeros Auxilios de la página de la Cruz Roja
CURSO SOCORRISMO PARTE 1.
PRIMEROS AUXILIOS.
Diana Carolina Esteban BIRGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
SITUACIONES DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN
FUNDAMENTOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
RCP Básica Soporte Vital Básico
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
SIMÓN A. MONSALVE P. CI 23,041,292 DEFINICIÓN OBJETIVOSPRINCIPIOS BASICOS GALERÍA DE IMÁGENES VIDEO.
Repaso de urgencias v/s emergencias.  Antes que conociéramos la posta central como tal, los lesionados eran llevados por los propios policías a los cuarteles.
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de.
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
PERFIL PRIMER RESPONDIENTE ENF.MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Muriel, Iago Pasos que hay que seguir cuando nos encontramos con un accidente.
Primeros auxilios Fredy Meneses.
Todos los días leemos o escuchamos comentarios acerca de pérdida de vidas humanas en accidentes o por enfermedades súbitas, en estos casos muy poca gente.
Prevención y autocuidado
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
PRIMEROS AUXILIOS Rocío Rodríguez y Alejandra Duarte 4º A.
PLAN DE EMERGENCIAS.
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

Primeros Auxilios E.U Evelyn Díaz Muñoz

Pero antes me gustaría que pudieras…

Me gustaría que pudieras comprender el terror de una esposa, mientras busco pulso en su esposo de 40 años y no lo encuentro... ...inicio RCP sabiendo que es muy tarde, pero deseando que su familia sepa que se hizo todo lo posible...

Me gustaría que pudieras estar en la sala de emergencias, cuando un médico declara muerta a la hermosa niña que hace 25 minutos trataste de salvarle la vida... ...esa niña que nunca más volverá a decir “MAMI ,TE QUIERO ”...

Me gustaría que pudieras conocer la frustración que siento en la cabina de mi ambulancia... ...mientras toco la sirena y tú, no cedes el paso¡¡¡. Sin embargo, cuando nos necesitas, el primer comentario al llegar será.... ¡¡¿ POR QUÉ TARDARON TANTO?!!

Me gustaría que pudieras conocer mis pensamientos, mientras extraemos a una adolescente de entre los restos de su auto... ...¡¡¿y si fuera mi hermana, mi novia, o mi amiga?!! ¿Qué sentirán sus padres al recibir la noticia?

Me gustaría que pudieras conocer la satisfacción personal que produce el salvar una vida... ...o ser capaz de estar presente en tiempos de crisis, donde solo existe el caos total...

Conjunto de acciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un lesionado hasta que llega la asistencia medica profesional. Se prestan en el lugar del accidente.

Objetivos: Mantener la Vida del accidentado. Evitar el agravamiento de las lesiones. Asegurar el traslado de los accidentados a un establecimiento de salud.

Condiciones del individuo que brinda los primeros auxilios Conservar la Calma. Evitar las aglomeraciones que entorpezcan la labor del socorrista. Saber imponerse (Hacerse cargo de la Situación). No mover al lesionado (para evitar lesiones mas graves). Examinar al Herido (Eval. Primaria y Secundaria). Tranquilizar al Herido (Brindar Confianza). Mantener caliente al Herido (para evitar el Shock). Avisar al personal de Emergencia (Bomberos, Hospital, Defensa Civil…). Traslado adecuado (No en vehículo particular sino en vehículo debidamente acondicionado). Jamás dar medicamentos, esta es la función exclusiva del medico tratante.

Servicios de urgencia Categorización ATENCIÓN DE URGENCIA Una urgencia implica una necesidad apremiante o una situación que requiere de atención sin demoras. El concepto suele asociarse a los problemas de salud: cuando una persona está en riesgo de muerte, se enfrenta a una urgencia y el equipo de salud debe responder con celeridad Servicios de urgencia Categorización C1- C2-C3-C4-C5

OBJETIVOS AL PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Conservar la vida. Evitar complicaciones físicas y sicológicas Ayudar a la recuperación Asegurar el traslado de los pacientes a un centro asistencial.

NORMAS GENERALES Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, de su actitud depende la vida de los lesionados; evite el pánico. Dé órdenes claras y precisas durante el procedimiento de primeros auxilios. Inspeccione el lugar del accidente

NORMAS GENERALES REVISE: Haga un reconocimiento rápido de la situación general. ES SEGURO EL LUGAR: En forma rápida, ver si la situación es segura para usted. Inspeccione el lugar del accidente y organice los protocolos en primeros auxilios, según sus capacidades físicas y juicio personal.

Determine posibles peligros en el lugar del accidente y ubique a la víctima en un lugar seguro. Comuníquese continuamente con la víctima, su familia o vecinos. Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están libres de cuerpos extraños. Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos innecesarios; NO trate de vestirlo.

Si la víctima está consciente, pídale que mueva las extremidades. Cubra al lesionado para mantenerle la temperatura corporal. Proporcione seguridad emocional y física. No obligue al lesionado a levantarse o moverse especialmente si se sospecha fractura

No administre medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario. No dé líquidos por vía oral a personas con alteraciones de la conciencia. No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado

Personal Area ESTABILIZACIÒN Escenario Paciente

Evaluación y Manejo en Emergencias Valoración de la Escena Seguridad. Situación. Evaluación del Paciente Valoración primaria. Llamada al SEM. Valoración secundaria.

EVALUACION Y MANEJO EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS 1. VALORACION DE LA ESCENA RECONOCIMIENTO DEL LUGAR SEGURIDAD SITUACION

EVALUACION Y MANEJO EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS 2. EVALUACION DEL PACIENTE VALORACION PRIMARIA 1, NIVEL DE CONCIENCIA 2, - EVALUE : - CIRCULACION (5 – 10 Sg) - ABRIR VÍA AÉREA - BUSCAR RESPIRACION Compresión torácica/via erea/ respiración

Instituto Superior Cruz Roja Ecuatoriana Evaluación Primaria A lerta V erbal D olor I nconsciente Este cuadro esta re mal,FUENTE DEL GRAFICO

Instituto Superior Cruz Roja Ecuatoriana Evaluación Primaria C: CIRCULACIÓN Pulso 5 a 10 seg. Hemorragias. Perfusión. FUENTE

Evaluación Primaria A: ABRIR VIA AÉREA Ó Foto: ISTCRE

B: VERIFICAR LA RESPIRACIÓN Evaluación Primaria B: VERIFICAR LA RESPIRACIÓN Foto: ISTCRE

EVALUACION Y MANEJO EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS 2.1 ACTIVAR EL SEM (servicios de emergencias medicas) Llamada al servicios Local de emergencias Números de Emergencias Información valiosa: 1, TIPO DE INCIDENTE. 2, LUGAR DEL EVENTO 3, NUMERO DE VICTIMAS 4, GENERO,EDAD, ESTADO ACTUAL DE LA PERSONA 5, TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL EVENTO 6, NOMBRE Y APELLIDO DE LA PERSONA QUE REALIZA LA LLAMADA -NO DEBE FINALIZAR LA LLAMADA-

EVALUACION Y MANEJO EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS 3, VALORACION SECUNDARIA Identificar lesiones que no se descubrieron en la valoración primaria 1,- Examen físico por Regiones. 2,- Interrogatorio PREAMPLIA ( CONSCIENTES ). PRESENTACION. ALERGIA. MEDICAMENTOS. PROBLEMAS DE SALUD. INGESTA. ANTECEDENTES. 3,- Reevalúe continuamente la calidad del pulso y la frecuencia respiratoria.

SIGNOS VITALES PULSO FRECUENCIA RESPIRATORIA TENSION ARTERIAL TEMPERATURA JUNIO 2013 REFLEJO PUPILAR

REFLEJO PUPILAR NOTA : Las pupilas no son un signo vital, pero reflejan la función neurológica

Epidemiología de los accidentes En Chile

CAUSAS DE MUERTE 3C -CORAZON -CANCER -CARRETERA Los accidentes son la primera causa de muerte entre el 1 y 49 año de vida TEC

MEDIDAS DE PREVENCIÓN LLUVIA DE IDEAS

GRACIAS FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA PROGRAMA DE ENFERMERIA CUIDADO ENFERMERIA AL NIÑO Y FAMILIA GRACIAS