Pilares de sustento de la Securitizaciòn o Titularizaciòn.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Securitización o Titulización Lic. Gabriel de la Fuente
Advertisements

MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
Superintendencia de Valores y Seguros
TITULARIZACION DE ACTIVOS
Superintendencia de Valores y Seguros
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
La titularización. Elemento clave en el desarrollo del mercado hipotecario secundario de Colombia Jeannette Forigua Rojas Superintendente Delegada para.
La perspectiva de la Banca de Inversión
Instituciones Financieras
Estructura de Titulización de Activos y Temas Tributarios
TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA Sistema de estructuración Ley 546
TITULARIZADORA COLOMBIANA
El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado.
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
Abog. Víctor Hugo Dejesús Chena
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
III Seminario sobre Justicia y Seguros
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
1. Introducción a la Securitización
EL ROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS EN LOS NEGOCIOS CON EL EXTERIOR
Securitización o Titulización
REFORMA NORMATIVA SEGUNDO MERCADO David Salamanca Rojas Director General de Regulación Financiera.
ADMUNIFONDOS S.A. TITULARIZACION DE CARTERA HIPOTECARIA CONVENIO MUNICIPIO DE GUAYAQUIL - IESS Julio del 2005 ADMUNIFONDOS S.A.
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
Securitización.
Herramientas de financiamiento bursátil. Por qué pensar en la Bolsa?
TALLER SOBRE FIDEICOMISO CONCEPTOS Y REGULACIÓN LEGAL
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Mecanismos Financieros para el Manejo Forestal Sostenible.
Fundamentos de Titularización
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
ASPECTOS RELEVANTES CFN
FIABCI TITULARIZACIÓN Y FONDOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA
Curso libre ¿Cómo ahorrar e invertir en este año?
TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Gerardo Spoerer - Bci Securitizadora
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es una oportunidad” Victor.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
TRAMITES DE MERCADO EN LA BOLSA DE VALORES UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC JULIÁN BARBOSA CAMILO ANYHOLYN DÍAS ALEXANDER PINEDA.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro de la República Argentina Gabriel Chaufan Presidente AVIRA 10 de Octubre 2007 Mercado de Capitales para el.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
DESARROLLO DE LA SECURITIZACION EN EL MERCADO DE CAPITALES DE CHILE: FACTORES DE EXITO Y DESAFIOS FUTUROS Carlos Pavez, Superintendencia de Valores y Seguros.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
EMISORES.
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS EN EL MERCADO PERUANO
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
El Financiamiento de Proyectos de Infraestructura en Colombia
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
SECTOR TAMAÑO AGROPECUARIOINDUSTRIA MINERIA COMERCIOSERVICIOSCONSTRUCCION MICROEMPRESA$ USD $ USD $ USD
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Daniel Porcaro Temas fiscales relacionados con instrumentos derivados Cr. Daniel Porcaro,MBA.
Bienvenidos.
Transcripción de la presentación:

Pilares de sustento de la Securitizaciòn o Titularizaciòn

PILARES  Apoyo de los Gobiernos  Marco Normativo  Apoyos Tècnicos  Capacitaciòn e Informaciòn

FACTORES DE EXITO  Apoyo de los Gobiernos Creaciòn de normas que permitieron el desarrollo Acompañamiento de las S. de Valores en el proceso Otorgamiento de coberturas y garantìas Incentivos Tributarios

FACTORES DE EXITO  Marco Normativo Actividad reguladora Estandarización de Reglamentos y Prospectos Sociedades de Giro exclusivo Patrimonios Autónomos o Universalidades  Contabilidad separada del administrador

FACTORES DE EXITO  Marco Normativo Patrimonios Autónomos o Universalidades  Destinación de los flujos exclusivamente al pago de los Bonos Posibilidad de colocar los bonos sin haber finiquitado la compra Procesos de liquidación ágiles

FACTORES DE EXITO  Marco Normativo Alta exigencia de control de información al inversionista y al mercado No vinculación patrimonial Reglamento de las emisiones a través de los contratos de emisión y no por parte de la superintendencia

FACTORES DE EXITO  Marco Normativo Normas especificas Obligación de calificar las emisiones

FACTORES DE EXITO  Apoyos Técnicos Conocimiento de los socios IFC Cias de Securitización y de Administración de cartera Superintendencias

FACTORES DE EXITO  Capacitación e Información Alta exigencia de la Ley Códigos de buen gobierno Capacitación a Inversionistas y Analistas Económicos Alta divulgación previa y posterior a las emisiones

PROFUNDIDAD DEL MERCADO  Manejar sistemas abiertos o master trust  Estándar en las normas contables y de valoración  Bajar los costos y tiempos buscando bajar los costos de los créditos

PROFUNDIDAD DEL MERCADO  Considerar para los efectos de riesgo y lìmites cada patrimonio por separado y no en cabeza del administrador  Desarrollo de líneas de crédito de interés de los gobiernos, por la vía de otorgar garantías, mecanismos de cobertura o credit enhancement

PROFUNDIDAD DEL MERCADO  Profundización en las calificaciones  Profundización del mercado de capitales qaue permita: Aumentar la liquidez Desarrollo de inversionistas en los diferentes puntos de la curva de plazos Capacitación y divulgación

PROFUNDIDAD DEL MERCADO  Profundización del mercado de capitales que permita: Desarrollo de derivados:  Repos  Swaps  Forward

PROFUNDIDAD DEL MERCADO  Estandarizar y mejorar la capacidad de originar créditos para la pequeña y mediana industria  Ampliar la oferta de productos  Eliminar límites a originadores

PROFUNDIDAD DEL MERCADO  Incentivar el desarrollo de títulos que estén respaldados en flujos futuros  Consistencia tributaria en toda la cadena (Originador, estructurador, inversionista)  Aumentar la información y capacitación al mercado

PROFUNDIDAD DEL MERCADO  Desarrollo de sistemas de Behavior Scoring que estandaricen la originación y posterior compra de créditos  Desarrollo de bases de datos con diferentes variables que mejoren el scoring

PROFUNDIDAD DEL MERCADO  Estructurar en forma mas sofisticada, en paralelo con el conocimiento del producto por parte del mercado Bonos solo intereses Bonos que asuman el prepago Etc