Factores que afectan a la fertilidad del suelo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es mejor yeso o cal? Raul Zapata H. PhD. Ciencia del Suelo
Advertisements

ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ildefonso Sánchez Parra
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
CATIONES EN EL SUELO Autores: Javier Rodríguez Ana Gallego
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
2.- Localización y condiciones para su formación
TEXTURA Y ESTRUCTURA.
Organización Nacional
CATIONES EN EL SUELO Lara Arias Urueña María Cristina Gil Fernández
ESTRUCTURA DEL SUELO La estructura del suelo corresponde a la forma en que se agrupan las partículas elementales (arena, limo y arcilla) en agregados.
EL SUELO Es materia y es vida.
MINERALES DE LA ARCILLA
FÍSICA DE SUELO.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Aspectos Básicos del Manejo del Potasio
Tema 5 Nutrición Mineral.
Unidad II - Fase sólida del suelo
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Unidad IV: Fase líquida del suelo
4° Secundaria Ecología Biología
Relación suelo- nutrimento-planta
EFECTO DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SOBRE LOS PROCESOS MICROBIANOS DEL SUELO TEMARIO: Efecto de los manejos productivos sobre los procesos microbianos.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
Unidad V: Propiedades físico - químicas del suelo
Química de Suelos.
El suelo y sus componentes
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
Facultad de Ingeniería
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
Profesor: Wilfredo Vera Elizondo.
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Adsorción, precipitación, disolución y complejación
Tema 1 EL SUELO.
MANEJO DEL AGUA DE RIEGO
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.

Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
LA FASE LÍQUIDA Y GASEOSA DEL SUELO
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
Minerales de la fracción limo y arena y su papel en la fertilidad
EL SUELO, UN MARAVILLOSO MUNDO A NUESTROS PIES
Ing. M.A. Félix Fuentes Quijandria Consultor Agrícola y Ambiental
Factores Formadores Del Suelo.
Conceptos sobre la materia y la energía
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
LA LITOSFERA.
Pastizales en el Ecuador
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
Propiedades físicas de los suelos
CONTAMINANTES DEL SUELO Y RESIDUO SÓLIDOS. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Tamaño de partícula Porosidad Humedad Estado de aireación Composición química.
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
PROPIEDADES DE LOS SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Maria Luisa Fernández Marcos.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

Factores que afectan a la fertilidad del suelo Factores Físicos Factores Químicos Factores Biológicos

Factores físicos Textura Estructura Porosidad

Textura: El término textura, se refiere la proporción de arena, limo y arcilla expresados en porcentaje. En la fracción mineral del suelo, son de interés edafológico solamente las partículas menores de 2mm de diámetro. A las partículas mayores de 2 mm de diámetro se les denomina “modificadores texturales”, dentro de este concepto también se incluyen los carbonatos, la materia orgánica, las sales en exceso, etc., consecuentemente: % arena + % limo + % arcilla = 100%

FRACCION Arena muy gruesa 2000 > ∅ > 1000 Arena gruesa Denominación Diámetros (μm) Arena muy gruesa 2000 > ∅ > 1000 Arena gruesa 1000 > ∅ > 500 Arena media 500 > ∅ > 250 Arena fina 250 > ∅ > 100 Arena muy fina 100 > ∅ > 50 Limo grueso 50 > ∅ > 20 Limo fino 20 > ∅ > 2 Arcilla 2 > ∅

DIAMETROS Arena muy gruesa 1 - 2 mm Arena gruesa 0.5 - 1 mm Arena media 0.25 - 0.5 mm Arena fina 0.1 - 0.25 mm Arena muy fina 0.05 – 0.1 mm Limo 0.002-0.05 mm Arcilla < 0.002 mm

La textura es una propiedad física primaria y guarda relación con otras, como por ejemplo: La permeabilidad La capacidad retentiva del agua La porosidad La aireación Las densidades real y aparente Capacidad de intercambio catiónico La estructura

GRUPOS DE SUELOS SEGÚN TEXTURA I. GRUESA II. MEDIA III.FINA Arenoso Franco Franco –arcilloso Franco arenoso Franco-arcillo-limosos Franco-arcillo-limoso Arenoso- franco Franco- limoso Arcillo-limosos Limoso arcilloso Arcillo-arenoso

Los suelos de textura gruesa, tienen las siguientes características: Los suelos de textura fina, tienen las siguientes características: • Un gran poder de absorción de elementos nutritivos. • Buena capacidad de retención. • Son difíciles de trabajar. • Poca permeabilidad al aire y al agua si no tienen buena estructura. Los suelos de textura gruesa, tienen las siguientes características: • Excelente permeabilidad para el aire y el agua. • Poseen poca capacidad de retención del agua. • Los elementos nutritivos son lavados fácilmente. • Son más fáciles de trabajar.

Minerales de la fracción limo y arena y su papel en la fertilidad

Principales tipos de minerales de la fracción arcilla y su importancia en la fertilidad del suelo

FRACCION ARCILLA

GRUPO DE LA CAOLINITA Son de tipo 1:1 dioctaédricos. En el conjunto de la estructura la relación silicio/aluminio es igual a uno. Dependiendo de cómo estén de ordenadas las láminas y del número de moléculas de agua que se intercalen entre ellas se distinguen diversos tipos. La principal es la caolinita, en la que no existen otras sustituciones de cationes excepto las que se han indicado, por lo que su estructura es eléctricamente neutra, lo que condiciona que los suelos en los que predomina este mineral sean poco fértiles.

illita

GRUPO DE LA ILLITA Se llaman también arcillas micáceas, ya que se originan a partir de las micas (como la biotita y la moscovita) que son minerales formadores de cierto tipo de rocas. Son de tipo 2:1. Uno de cada cuatro átomos de silicio (Si4+) en la capa teraédrica ha sido sustituido por un aluminio (Al3+), por lo que existe un exceso de carga negativa, que es compensada por un átomo de potasio (K+) en posición interlaminar.

El potasio, al estar fijado ENTRE las láminas no está fácilmente disponible para las plantas y se liberará lentamente, cuando la meteorización altere poco a poco estos minerales. Es importante destacar que estos minerales tienden a fijar el potasio que se añade como fertilizante, por lo que lo inmovilizan y hacen que disminuya la efectividad del abonado. Igualmente pueden fijar con facilidad en posiciones no cambiables el amonio (NH4+) añadido como abono, debido a que su tamaño es similar al del potasio

esmectita

GRUPO DE LAS ESMECTITAS . Son de tipo 2:1, pero a diferencia de las del grupo de la illita, existen menos cargas negativas en la superficie debido a que se producen menos sustituciones isomórficas en la estructura. Una característica importante de las esmectitas es su capacidad para expandirse y contraerse con los cambios de humedad: las moléculas de agua pueden hidratar los cationes que ocupan los espacios interlaminares y hacer que aumente la distancia entre las láminas (expansión)..

Cuando el mineral se seca las láminas vuelven a acercarse (contracción). Esto provoca que en el suelo se formen grietas en los periodos secos, cuando las esmectitas se contraen, que se cierran en las fases húmedas. La capacidad de fijación de cationes es mayor que en los grupos anteriores (80 a 150 centimoles de carga positiva por kilo de suelo), por lo que la fertilidad mineral que aportan al suelo es más elevada que en illitas y caolinitas. La montmorillonita es el mineral más importante de este grupo.

GRUPO DE LAS VERMICULITAS Son de tipo 2:1. Hay sustituciones de Si+4 por Al+3 en la capa tetraédrica, que originan una carga negativa que a su vez es parcialmente neutralizada por la carga positiva generada debido a la sustitución de Fe+3 por Mg+2 en la capa octaédrica. La entrada de iones Mg+2 hidratados en el espacio interlaminar compensa el resto de la carga. Pueden expandirse, aunque menos que las vermiculitas. Su capacidad para fijar cationes es alta (120 a 150 centimoles de carga por kilo), por lo que los suelos con altos contenidos en vermiculitas tienen elevada fertilidad mineral.

GRUPO DE LAS CLORITAS Son de tipo 2:1 pero tienen regularmente, entre estos paquetes T-O-T, una capa octaédrica con aluminio y magnesio (T-O-T O T-O-T). Debido a esta capa “intercalada” entre los paquetes, la carga está neutralizada y la capacidad para fijar cationes es prácticamente nula (similar a la de la illita). Existen diferentes tipos de cloritas.

Agrupación de las partículas. Estructura del suelo Agrupación de las partículas.

Agrupación de las partículas. Estructura del suelo Agrupación de las partículas. Importancia de la estructura y la estabilidad de los agregados en la degradación del suelo. 1. Aflojamiento 2.- Ruptura por hinchamiento diferencial. 3.- Ruptura mecánica de los agregados.   4.- Dispersión físico-química de los coloides.

Agrupación de las partículas elementales: la estructura del suelo

Factores que afectan a la fertilidad del suelo Factores Físicos Factores Químicos Factores Biológicos

Aspectos a tener en cuenta en la que se interrelacionan estos factores Absorción de nutrientes. Intensidad Reacción del suelo. Agua y aire. Importancia del correcto funcionamiento de la raíz

Absorción de nutrientes. Intensidad

Reacción del suelo.