PERSONAS INMIGRANTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA RÉGIMEN COMUNITARIO
Advertisements

MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
SERVICIOS PARA DESEMPLEADOS DEBIDO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA.
La inserción laboral de personas en situación de desventaja: Las personas inmigrantes, el autoempleo y los microcréditos Cruz Roja Española Introducing.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
CONCLUSIONES MESA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA. I.- RECURSOS Dotar de más recursos humanos y materiales a las oficinas de extranjeros comenzando con la elaboración.
ATIME METODOLOGÍAS PARA LA ACTIVACIÓN Y EMPODERAMIENTO Nuria Cano Planificación y supervisión de programas de ATIME.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
Colegio Gredos San Diego Las Suertes Pastor del Molino, Sonia
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Víctimas de Violencia de Género
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
Proyecto: Un Vendrell para todos Un Vendrell per a tothom.
Competencia inducción SENA
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
El Mercado Laboral El mercado laboral a sufrido cambios importantes, tanto del aspecto sociológico, como desde el económico y tecnológico. Es muy dinámico.
La Empresa y su Entorno La Empresa y su entrono
IV Coloquio: Inmigración e Integración Temps de Dones.
Cómo entrar en España Documentos necesarios Pasaporte Visado
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Valoración de la documentación
Consell Comarcal Alt Empordà Presentación. Presentación La comarca de l’Alt Empordà tiene una extensión de 1.342’43 Km 2 y agrupa un total de 68 municipios,
Dispositivo Itinerante Apoyo Menor
EQUIPO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES
Retos a superar. Retos a superar: Reconocimiento e identificación del colectivo de personas con inteligencia limite. –Sensibilización a la sociedad de.
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
Félix Fernández Castaño Ayuntamiento de Granada
III Jornada sobre las personas con
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
INMIGRACIÓN Y DISCAPACIDAD DESDE LA ÓPTICA DE LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES Jornadas sobre “Las otras Inmigraciones. Las otras discapacidades; Inmigración.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
P royecto Vivir Fund.de la com. valenciana ÁREA DE LA MUJER ÁREA DE LA MUJER.
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
1. 2 Organigrama del CEJ DIRECTOR F. Inicial Internacional F. Especialización R. Institucionales Estudios y Documentación S. Generales Informática G.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
Mujeres: violencia de género y emigración Seminario de revisión bibliográfica Rosa Luz Ruiz Fernández.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
IGUALDAD DE GÉNERO Grupo : Tu si que vales Paula Monteys Rodríguez Johana Sánchez Galván Cristina Santana Ortega Asignatura: Desarrollo profesional y comunidades.
Mecanismo de participación, poder de negociación
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
28/10/2010 Protección Infantil en Gipuzkoa: oportunidades y retos. Coordinación interinstitucional.
Dra. Gina Magnolia Riaño
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Las políticas de emancipac ión las políticas de emancipac ión.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Derechos de la infancia, migración
Estado Plurinacional de Bolivia
EJES PRINCIPALES EMERGENTES DE LOS TALLERES PREPARATORIOS REGIONALES.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
Derechos del adulto mayor
Acogimiento residencial
 Situación de la población inmigrante en España Situación de la población inmigrante en España  Tipos de inmigrantes Tipos de inmigrantes  Características.
La intervención socioeducativa en el ámbito de los menores.
PAUTAS EDUCATIVAS FAMILIARES Oferta formativa Berritzegunes 2011.
Salidas profesionales. Datos sobre inserción laboral Estudios sobre inserción laboral de los Diplomados en trabajo social en Zaragoza a los 3 años de.
“Protección jurídica en materia de discapacidad. Momento actual y proyección futura.” CUBA Msc. Yusimí Campos Suárez Directora Nacional de Seguridad Social.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
JORNADA DE TRABAJO ‘INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN MENORES: RETOS Y CAMBIOS PROFESIONALES Y NORMATIVOS’ Logroño, 22 de Junio de 2016 María Moral Astola.
Transcripción de la presentación:

PERSONAS INMIGRANTES

INDICE Situación de la población inmigrante en España Características y Perfil de colectivo Propuestas de intervención Legislación Menores inmigrantes

SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ESPAÑA Con el boom de la construcción y de la economía española de los últimos años, miles de inmigrantes llegaron a España esperanzados de encontrar trabajo y mejorar su nivel de vida. A lo largo de la década de los 90 se ha producido en España un fuerte crecimiento del número de extranjeros censados, gran parte de ellos inmigrantes económicos. Actualmente se desconocen, en gran parte, la situación de este colectivo debido a la complejidad del fenómeno migratorio INDICE

CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DE COLECTIVO Motivación de la inmigración y país de origen. Situación de la persona en el país de acogida. Cambios sociales y psicológicos de la nueva situación como personas inmigrantes. INDICE

CAMBIOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS DE LA NUEVA SITUACIÓN COMO PERSONAS INMIGRANTES. Socialmente: Se puede vivir un choque cultural El nuevo entorno puede conllevar a nuevas formas familiares (separaciones familiares, nuevos roles) Psicológicamente: Asumir nuevos roles conlleva a: Necesidades de orientación e información Necesidades formativas Necesidades de inserción laboral Necesidades a nivel personal Volver

SITUACIÓN DE LA PERSONA EN EL PAÍS DE ACOGIDA El perfil de las personas inmigrantes demandantes de empleo varía según su situación personal en relación a: Situación jurídica o tipología administrativa Status socioeconómico Situación sociocultural Situación formativo-laboral Situación psicofamiliar Situación sanitaria Vivienda Volver

MOTIVACIÓN DE LA INMIGRACIÓN Y PAÍS DE ORIGEN Inmigración económica: Emigran con el objetivo de encontrar un empleo Suelen provenir de los países llamados en vías de desarrollo Inmigración no económica: Emigran por otro objetivo que no sea laboral Procedentes de países económicamente desarrollados Situación socioeconómica del país de origen: Condiciona los prejuicios en la población de acogida La distancia sociocultural entre el país de origen y el de acogida volver

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN En muchas ocasiones será necesario iniciar un proceso de inserción social antes de trabajar la inserción laboral. El plan de acción se planteará a medio y largo plazo. Fases que se podrían seguir: Acogida Detección de necesidades Orientación Inserción formativa Inserción laboral Seguimiento/tutorización INDICE

LEGISLACIÓN Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Ley orgánica 14/2003 reforma de la anterior. Real Decreto 864/2001 por el que se aprueba el reglamento de las dos leyes anteriores. INDICE

MENORES INMIGRANTES El marco jurídico internacional, nacional y de la comunidad autónoma amparan al menor inmigrante en los mismos términos que al menor nacional, con las peculiaridades debidas a su situación específica Funciones de las diversas instituciones para su atención Otros derechos INDICE

Menor inmigrante: funciones de las diversas instituciones para su atención Fiscalía de Menores Disponer la determinación de la edad Puesta a disposición de Bienestar Social Vigilar la tutela, acogimiento y guarda Conselleria de Bienestar Social: Medidas de protección a través de las modalidades de acogimiento: Acogimiento familiar Acogimiento residencial Centros de recepción Centros de acogida Hogares funcionales Centros de emancipación

Delegación del Gobierno (Policía Nacional y Departamento de Extranjería): Reseña e identificación de menores Colaborar en la determinación de la edad biológica Traslado a los centros de protección Otorgar la documentación identificativa Tramitar expediente de repatriación, si procede Coordinación de las administraciones e instituciones intervinientes Prestar la atención y protección (en residencias cuando se determine la edad y mientras dure el proceso) Instar el otorgamiento de documentación o, en su caso, el expediente de repatriación (reagrupación familiar con garantías)

Conselleria de Sanidad: Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas (Policía adscrita a la CV): Reseña e identificación de menores con guarda o tutela ya acordada Colaborar en la determinación de la edad biológica Traslado de los menores Conselleria de Sanidad: Realizar pruebas para determinar la edad Prestar asistencia sanitaria Volver

Otros derechos: Educación: hasta los 16 años en las mismas condiciones que los españoles. Entre 16 y 18, según sus capacidades; en todo caso, formación prelaboral Asistencia sanitaria Inserción social Servicios públicos: atención psicológica, no discriminación, lengua castellana, programas de ocio, asistencia de intérpretes... Volver