El próximo curso: 1º de ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 3º ESO
Advertisements

PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
IES “TOMÁS MILLER” Instituto de Educación Secundaria Obligatoria
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
REUNIÓN DE PADRES DE 3º DE ESO
Opción de Bachillerato
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
DE PRIMARIA A SECUNDARIA
A un pasito del IES… I.E.S. PINO MONTANO.
De Primaria a Secundaria
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
El I.E.S. Carlos Bousoño E.S.O. INFORMA
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Educación Secundaria Obligatoria ESO
SESIÓN DE ORIENTACIÓN 1º ESO curso I.E.S. “Plaza de la Cruz”
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Preparados para el cambio a secundaria Orientaciones a padres.
Educación Secundaria Obligatoria, una nueva etapa IES Infante Don Fadrique Quintanar de la Orden (Toledo) Orientación académica1.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
R.C. ALFONSO XII R.C. ALFONSO XII R.C. ALFONSO XII CURSO º BACHILLERATO CURSO º BACHILLERATO
Orientación académica1 Llamamos ESO a la última etapa obligatoria en el sistema educativo va de los 12 a los 16 años. En ella se cursarán cuatro niveles:
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
INFORMACIÓN ALUMNOS Y PADRES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
ORIENTACIONES PARA UNA TRANSICIÓN A LA SECUNDARIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL. 3º E.S.O
Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. 2º E.S.O I.E.S. LOS ROSALES. DPTO. DE ORIENTACIÓN/ JEFATURA DE ESTUDIOS CURSO
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
Después de 6º de Primaria ¿qué?
Empieza una nueva etapa
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
El Tránsito del Colegio al Instituto
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
INFORMACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 2º ESO
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
ORIENTACION PARA MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS DE 3º E.S.O. JUNIO 2012 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. “BERNARDO DE BALBUENA” Teléfono: Fax:
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
¿Qué puedes estudiar después de 2º?
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LOMCE
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y ALUMNOS DE 3º ESO
DEL COLEGIO AL INSTITUTO Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de ALCOBENDAS CURSO.
Instituto de Educación Secundaria “FRANCISCO AYALA” Instituto de Educación Secundaria “FRANCISCO AYALA” JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 28 de enero de 2016.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
Educación Bilingüe: I.E.S. Gabriela Mistral. BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO El I.E.S. Gabriela Mistral forma parte del primer grupo de institutos bilingües.
Educación Secundaria Obligatoria. E.S.O. BACHILLERATOS Ciclos formativos Grado Medio MUNDOLABORALMUNDOLABORAL P.C.P. I. Ciclos formativos Grado superior.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 1º Y 2º ESO.
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
Transcripción de la presentación:

El próximo curso: 1º de ESO Bienvenidos al I.E.S SIERRA DE AYLLÓN El próximo curso: 1º de ESO Departamento de Orientación

Datos del centro NOMBRE : I.E.S. “Sierra de Ayllón” DIRECCIÓN: C/ Conde Vallellano s/n LOCALIDAD: Ayllón TELÉFONO: 921553069 Fax: 921553316 Correo electrónico: 40004567@jcyl.es ies-sierra.ayllón@jcyl.es Página web: iessierradeayllon.centros.educa.jcyl.es

ACOGIDA DEL ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO. La secundaria implica un cambio de centro y un cambio educativo. El instituto es más grande y tendréis más profesores. En nuestro plan de acogida se contemplan varias actuaciones: Recepción de los alumnos por el grupo de acogida, que está compuesto por el Jefe de Estudios, el Orientador, la Coordinadora de Convivencia, lo profesores de lengua y matemáticas y los tutores. Recepción de los alumnos por los tutores. Pruebas de diagnóstico de lengua y matemáticas para detectar dificultades.

Resumen del Sistema Educativo Educación obligatoria (6 a 16 años)

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ¿Qué es la ESO? ENSEÑANZA  SECUNDARIA  OBLIGATORIA Es SECUNDARIA porque viene después de la Primaria. Es OBLIGATORIA porque deben cursarla todos los jóvenes de 12 a 16 años. Es gratuita. Tiene una duración de 4 cursos. Se imparten 30 horas lectivas semanales. Se organiza en dos ciclos: primer ciclo (1º, 2º y 3º) y segundo ciclo (4º), este último con dos opciones: Enseñanzas académicas (para cursar Bachillerato) Enseñanzas aplicadas (para cursar Formación Profesional)

ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE 1ºDE ESO Curso 2015-2016 MATERIAS HORA/SEMANA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES, Gª E Hª 3 BIOLOGÍA GEOLOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA 2 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TECNOLOGÍA RELIGIÓN / Hª REL. / MAE 1 TUTORÍA OPTATIVA (*) TOTAL 30 OPTATIVAS (*): El alumno podrá elegir entre 2ª L. Extranjera, Conocimiento de la Lengua o Conocimiento de las matemáticas

ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE 3ºDE ESO Curso 2015-2016 MATERIAS HORA/SEMANA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3 MATEMÁTICAS (aplicadas o académicas) CIENCIAS SOCIALES, Gª E Hª FÍSICA Y QUÍMICA 2 BIOLOGÍA GEOLOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL * TECNOLOGÍA * MÚSICA * RELIGIÓN / Hª REL. / MAE 1 TUTORÍA OPTATIVA : FRANCÉS O ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL TOTAL 30

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ESO Se podrá promocionar de curso con dos materias suspendidas como máximo, siempre que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. Se repetirá el curso con tres materias suspendidas o más. Excepcionalmente, se podrá promocionar de curso con tres materias suspendidas si se cumplen simultáneamente la siguientes condiciones: Que dos de las materias suspendidas no sean Lengua Castellana y Matemáticas a la vez. Que el equipo docente considere que el alumno puede seguir con éxito el curso siguiente, a pesar de las materias suspendidas. Que se apliquen al alumno medidas de atención educativa. Quienes promocionen sin haber superado todas las materias deberán matricularse de las materias no superadas, seguirán los programas de refuerzo que establezca el equipo docente y deberán superar las evaluaciones correspondientes a dichos programas de refuerzo. Se podrá repetir un mismo curso una sola vez. Se podrán cursar dos repeticiones, como máximo dentro de la etapa.

TÍTULO DE GRADUADO EN ESO Se consigue obteniendo simultáneamente: Una calificación final, en la evaluación final de la etapa (Reválida), superior o igual a 5 (pondera el 30%). Una calificación final, de media, en la ESO, superior o igual a 5 (pondera un 70%). Las personas que no obtengan el título recibirán un certificado donde constarán los años cursados y el grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes. El título puede obtenerse también mediante la realización de pruebas libres que se convocarán periódicamente. El título permite acceder (siempre que se cumplan el resto de condiciones de acceso y admisión): A los estudios de Bachillerato, si se ha superado la evaluación final por la opción de enseñanzas académicas. A los ciclos de Formación Profesional de Grado Medio, si se ha superado la evaluación final por la opción de enseñanzas aplicadas.

TUTORÍAS Tendréis una hora de tutoría a la semana en la cual: Vuestros tutores os informarán de las normas de convivencia. Recibiréis orientación académica de los cursos siguientes. Aprenderéis técnicas de estudio. Se os informará de las actividades del centro. Participaréis en diversas actividades de centro como el día de la paz, el día de la mujer trabajadora… Participaréis en programas como “Construyendo Salud”.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS Derecho a una formación integral. Derecho a ser respetado. Derecho a ser evaluado objetivamente. Derecho a participar en la vida del centro. Derecho a protección social.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS Deber de estudiar. Deber de respetar a los demás. Deber de participar en las actividades del centro. Deber de contribuir a mejorar la convivencia en el centro. Este deber implica: - Respetar las normas y disciplina. - Conservar y utilizar correctamente las instalaciones y los materiales didácticos.

ALGUNAS NORMAS QUE HAY QUE CONOCER… Acudimos puntualmente a clase Permanecemos en las aulas, si queremos ir al baño se pide al profesor de la clase, no vamos en los cambios. Salimos ordenadamente, en silencio en los cambios de aulas. Prohibido el uso de teléfonos móviles Los alumnos de 1º y 2º ESO permanecen en el recinto en el recreo.

TALLER DE CONVIVENCIA EL ALUMNO AYUDANTE

TALLER DE CONVIVENCIA

ACTIVIDADES Mantener en activo el Taller de Convivencia durante los recreos de los miércoles. Participar en la puesta en marcha de la Figura del Alumno Ayudante. Transmitir información a los grupos en las sesiones de tutoría. Organizar un torneo de fútbol durante los recreos u otras actividades.

EL ALUMNO AYUDANTE Alumnos voluntarios, que gozan de la confianza de sus compañeros y que están pendientes de apoyar a aquellos que se encuentran mal y de ayudar a aquellos que presentan dificultades de integración en el grupo.

¿QUÉ FORMACIÓN RECIBEN LOS ALUMNOS AYUDANTES? Analizar algunos problemas de convivencia que se producen en el centro. Promover la ayuda y apoyo entre compañeros. Capacitar a los alumnos en habilidades de escucha. Favorecer la intervención de los alumnos ayudantes en los conflictos interpersonales de un grupo. Capacitar a los alumnos en la realización de mediaciones no formales. Crear el equipo de alumnos ayudantes del centro. Conocer los recursos del centro para resolver conflictos.

ALUMNOS QUE HAN RECIBIDO FORMACIÓN

UNO DE NUESTROS LEMAS

OTRO DE NUESTROS LEMAS

ACTIVIDADES DE CENTRO: Se realizan muchas actividades a lo largo del curso. El día antes de las vacaciones de Navidad se preparan competiciones, juegos, películas y diversas actividades de ocio a partir del recreo. Otras actividades conmemoran días concretos. Por ejemplo, para celebrar San Valentín los alumnos de 2º de Bachillerato preparan la venta de claveles para regalarse entre alumnos. Este curso los alumnos de Cultura Clásica han realizado una exposición sobre las villas romanas. El Departamento de Educación Plástica y Visual suele colaborar con el concurso de tarjetas de Navidad, en el que también participa el AMPA, y con el concurso de carteles de Ayllón Medieval. VEAMOS OTRAS ACTIVIDADES

Fomento de la biblioteca: Este año hemos contado con un responsable de biblioteca que ha trabajado a lo largo del curso para poner en orden el catálogo disponible para todos los alumnos del centro. Además, se ha puesto en funcionamiento un nuevo sistema de préstamo más efectivo. Dentro del Plan de Fomento de la Lectura, se han llevado a cabo actividades como la selección temática del mes o la colocación de carteles con fragmentos de libros que se encuentran en la biblioteca. Además se ha continuado con la actividad “La biblioteca es una librería”, coincidiendo con el día del libro, en la que los alumnos benefician de un 25% de descuento en los libros.

Actividades extraescolares Los profesores organizan actividades extraescolares para todos los cursos adecuadas a su edad. Este año se han realizado excusiones a Segovia, a Madrid, a la nieve … Los alumnos de 4º y 2º de bachillerato, dentro de su orientación académica y profesional, visitan AULA. Todos los años se hace un viaje al parque de atracciones de Madrid el último día del curso. En él participan todos los alumnos del centro y los profesores que estén interesados.

instalaciones Biblioteca Laboratorio de Química Aula de Plástica Laboratorio de Biología Aula de Música Aula de Idiomas

Polideportivo Aula de Informática Aula de Tecnología Departamentos Patronaje

Información para los padres

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

En definitiva, un trabajo más intenso. 1. La Secundaria implica mayor dificultad: Mayor peso de los exámenes frente al trabajo diario. Más profesores, mayor exigencias. En definitiva, un trabajo más intenso.

2. La Secundaria coincide con la adolescencia, período que significa: Búsqueda de su identidad, a veces a través del enfrentamiento y la oposición a los adultos. Exigencia de mayor autonomía o independencia frente a las normas. Influencia de los amigos o de la pandilla frente a la de los padres. Nuevos intereses en competencia, a veces, con el estudio.

3. Aunque son mayores, necesitan nuestro control 3. Aunque son mayores, necesitan nuestro control. Los padres y madres deben fijar unos límites claros a sus hijos: En su comportamiento. En sus amistades. En la asistencia a clase. En el estudio, deben hacerlo todos los días al menos dos horas.

4. Para muchos chicos el inicio de la etapa supone un período de estrés y ansiedad, se agobian ante lo novedoso y desconocido.

5. El alumno que lleva con éxito los estudios en Primaria, continúa haciéndolo bien en Secundaria

CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

1. Elaborar un horario de estudio No consiste sólo en hacer los deberes, sino también realizar repasos, preparar resúmenes, adelantar trabajo… También hay que contemplar los momentos de ocio.

Mantener comunicación con los hijos sobre los estudios y la vida en el Instituto.

3. Mantener contacto con el Instituto. No hay que esperar a los resultados de las evaluaciones. La colaboración entre la familias y el IES es fundamental en estas edades.

Desconfiar de mensajes poco creíbles: no tengo nada que estudiar, no hay exámenes…

5. Controlar el tiempo de dedicación a Internet o el uso de móviles: Marcar desde el principio unas normas estrictas sobre su uso. Los abusos en este aspecto suelen ser el principio de un fracaso en los estudios

6. Estar informados de su círculo de amigos El paso a Secundaria es un momento donde se establecen nuevas relaciones, por eso hay que mantenerse vigilantes , ya que su influencia no siempre es positiva.

Acuerdo entre la pareja: hay que adoptar las medidas necesarias de mutuo acuerdo

8. Elogiar y animar a los hijos. Las palabras de aliento y de refuerzo suelen dar buenos resultados, aunque también hay que saber decir que no y castigar cuando sea preciso.

9. Estar atento a los cambios. Cuando se detecten cambios bruscos de humor, excesivo nerviosismo, cambios de costumbres, etc., hay que estar alerta. Abordar el tema en primer lugar con los hijos y, si no fuera efectivo, hablar con los profesores o con el orientador.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN