ELABORACIÓN CLIMOGRAMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El clima de Andalucía..
Advertisements

LAS FRACCIONES EN LA RECTA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
Perspectiva Isométrica I
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Geografía de España. 2º Bachillerato
El peso de algunos empleados de la fabrica de Bimbo en el año 2012 KgTotal 38 %
TANGENCIAS.
Tema: Gráfico de Barras
REPRESENTACIÓN DE LOS RACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA Para representar un número racional en la recta numérica, se realiza el siguiente procedimiento:
El plano cartesiano.
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
Cantidades Escalares y Vectoriales
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Parábola Es el lugar geométrico de un punto de coordenadas (x,y) que se mueve sobre un plano , de manera que su distancia a un punto fijo llamado foco.
Informatica I Clase 5 Técnico en Diseño Gráfico 1.
PLANO CARTESIANO.
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
El eje horizontal recibe el nombre de eje x o de abscisas.
Reacciones de vínculo Trabajo Práctico.
Sesión 14.3 Sistema Coordenado Tridimensional y Vectores en el espacio.
Tema 8 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.
GRÁFICAS DE FUNCIONES.
Perspectiva Caballera
Errores e Incertidumbre
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Gráficas del MRU.
Elaboración de gráficas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Módulo Numérico.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
interpretación de gráficas
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
SE UTILIZA LA ECUACION LINEAL
Tema 1: DIBUJO.
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
Perspectiva Cónica Oblicua
OVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
LOS ALUMNOS REPROBADOS
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
FISICA 4º 1º Sumatoria de vectores.
Geometría Analítica.
PEDRO MARQUEZ QUINTANILLA 2014
Ecuación de la recta.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
La diversidad climática de España Elaboración de climogramas
Signos y símbolos cartográficos
GRÁFICOS. Gráficos: ¿Para que sirven? Con una misma serie de datos puedo crear distinto gráficos Puedo marcar un rango y luego confeccionar el gráfico.
El plano cartesiano Coordenadas de un punto
GRÁFICO DE LÍNEAS SEDE TLÁHUAC INTEGRANTES:  ANA LILIA TOLEDANO FRANCO  MARGARITO CARVAJAL DOMÍNGUEZ  ROGER FABIÁN URIOSTEGUI.
Tipos de gráfico Matemática.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
PRÁCTICAS TEMA 2. CLIMOGRAMAS DOMINIOS Y REGIONES VEGETALES.
TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS: REGLAS
 Que el alumno sepa diferenciar los diferentes tipos de gráficos además de su aplicación en su área de estudio.  Que el alumno pueda diferenciar adecuadamente.
Fecha: 05/11/15 Alumno: Ángel Maldonado Materia: Matemáticas Actividad Final: 1 Unidad:1 Trimestre: 3.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS RACIONALES U.D. 1 * 3º ESO E.AC.
El plano cartesiano En matemática.
Representaciones Gráficas.
Algebra Integrantes: Geraldith Acuña Daniela Flórez Vianny Vidal 8-06.
Introduccion al uso de Solid Works 2D editor. Para visualizar el tamaño de la hoja: Rejilla o malla de la hoja con separacion de 5mm:
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
Un climograma es la representación
CLIMOGRAMAS 1. ¿Qué son y para qué sirven? 2. Dibujar un climograma. 3. Comentario de un climograma.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN CLIMOGRAMAS

Se elabora la gráfica, para ello dibujamos tres ejes, uno horizontal y dos verticales que forman una especie de caja TEMPERATURA PRECIPITACIONES MESES DEL AÑO

En primer lugar, trazamos el eje horizontal, que dividimos en 12 partes iguales, conforme a los meses del año (cada parte puede tener, por ejemplo, 1 cm de ancho). Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes. En segundo lugar, indicamos en el eje vertical izquierdo, la escala para las precipitaciones, y en el eje vertical derecho, la escala para las temperaturas, de acuerdo con nuestra serie de datos. Las precipitaciones de 20 en 20, y las temperaturas de 5 en 5, como veis en el ejemplo.

Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las precipitaciones con barras (usando la escala de la izquierda) y las temperaturas, con puntos (usando la escala de la derecha). Luego unimos los puntos de temperaturas con una línea roja, para que el resultado sea una curva de temperaturas y pintamos cada barra de precipitaciones.

En enero según este gráfico hay 12 º C de temperatura y 30 mm de lluvia …

CLIMOGRAMAS