Clasificar la mezcla de: OXICLORURO DE SELENIO e HIPOCLORITO DE CALCIO EN MEZCLA HIDRATADO.. ¿Está prevista esta mezcla en la Tabla B? (3.2.2) NO SI Localizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es una Operación Unitaria?
Advertisements

QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Identificación y documentación de embarques de organismos vivos modificados.
VARIABLE PRODUCTO ¿Qué es un producto?.
ROJO PARO Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.
ÉXITO EN TUS LABORES!.
Herramientas Ofimáticas Insertar tablas. Insertar tablas Ficha Insertar Grupo tablas Comando : – Insertar tabla – Definir en el panel el numero de columnas.
UNIDAD 1: LA MATERIA Y LOS MATERIALES TERRESTRES
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
Los wikis con wikispace
MERCANCIAS PELIGROSAS
Proteínas, carbohidratos, grasas, nutrientes.
Jueves, 17 de Marzo 2005 Curso: Técnico en Gestión de Residuos Industriales, Urbanos y Especiales CLASE RESUMEN: Módulos II y III 23/07/2005.
LOS ALIMENTOS.
Tema 2: Elementos, compuestos y mezclas
CEREALES DEL MEDITERRÁNEO
Características generales.
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA)
Punto de ebullición (1 atmósfera)
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Cambios aplicables al curso de Mercancías Peligrosas
Criterios de Clasificación Mercancías Peligrosas Clases 6.1 Diana Marcela Gil Gerente Comité PNRE
Jornada de presentación de actividades 2008 OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR TEXTIL Y DE LA CONFECCION Jornada de presentación de actividades
CALOR GANADO O CEDIDO POR UN CUERPO
Darwin Vargas Santos Instructor Sena
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
MÉTODO DE SIMPLIFICACIÓN DE QUINE-McCLUSKEY
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
PROPIEDADES DE LOS GASES
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Materiales Explosivos y Inflamables
Los estados de la materia
 Objetivo: Elaborar con productos de tu entorno un medicamento.
Experimentación en Ingeniería Química II
ROTULADO Y ETIQUETADOS PRODUCTOS QUIMICOS
Determinantes cálculo de determinantes
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si UN Nombre -usuario
solo una miradita para tu salud
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas
JORGE E. BEJARANO J. GERENTE CISPROQUIM®
“Estados de la materia”
Los Estados de la Materia
RESOLUCIÓN 684 DE 2012 ELKIN DARIO MURILLO SEMESTRE VIII LEGISLACIÓN Y CALIDAD.
Determinantes cálculo de determinantes
ESTADÍSTICA Seminario V 15/04/2015. PUNTO 1  Abrimos el fichero y vamos a la vista variable.  cambiamos las escalas de los datos que nos dan.
Clase: Ecuación de segundo grado
JORGE E. BEJARANO J. COORD. CISPROQUIM®
CONCEPTOS BÁSICOS QUÍMICOS
CLASE 52. D D q q r r d d = = 4 4  r r D D = = q q  d d  r  d 0  r  d 5 5.
INTRODUCCIÓN A SPSS Statistic Package for Social Sciencies.
MS ACCESS 2007 CONSULTAS.
CLASE 71 ECUACIONES FRACCIONARIAS.
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia Sustancias y mezclas de sustancias.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
BIMESTRE III - UNIDAD 05 Cómputo Chanel - Manual de Usuario.
Laboratorio Informática II Clase 9 Ejercicios. Ejercicio 1 Indique cuál es el Camino Crítico del siguiente Proyecto
Calle 75 # 8-34 Of 301 – Bogotá Tel: Instructivo para el manejo del visor de códigos CIIU y normativa.
ESTADOS DE LA MATERIA.
Código de Almacenaje Winkler
JORGE ENRIQUE BEJARANO JIMÉNEZ COORDINADOR CISPROQUIM®
HTML Listas y Tablas en HTML. Listas Las listas se usan para clasificar y ordenar elementos de texto dentro del código HTML. es la etiqueta para realizar.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
INTRODUCCION A LA TABLA PERIODICA
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
VERONICA CORTES CRUZ 2° SEMESTRE GRUPO “A” PROF: ARTURO AYENDE
Clase
Sánchez de Bustamante 54 (C1173AAB) CABA – Argentina Tel.: (5411) Definición general de.
Propiedades de la materia. La materia presenta propiedades generales que son comunes a todos los cuerpos. 1.Propiedades generales:
Transcripción de la presentación:

Clasificar la mezcla de: OXICLORURO DE SELENIO e HIPOCLORITO DE CALCIO EN MEZCLA HIDRATADO.. ¿Está prevista esta mezcla en la Tabla B? (3.2.2) NO SI Localizar en Tabla A (3.2.1): -UN. -Designación Oficial -Clase. - Grupo de Embalaje Localizar en Tabla B (3.2.2) el UN de cada producto. Con los UN de cada producto vamos a la Tabla A (3.2.1), para obtener: número de etiqueta y el GE. UN 2879, OXICLORURO DE SELENIO, 8, (6.1), I UN 2880, HIPOCLORITO DE CALCIO EN MEZCLA HIDRATADO, 5.1, II

¿Alguna de las materias está en ó ? SI Clasificar en el mismo epígrafe que la materia que contiene, salvo si las características de peligro son las indicadas en que predominan NO Cruzar la información de CLASE y GE de las dos MMPP para determinar la preponderante Clase y GE …………..8, I …… 5.1, II…… 8, I 5.1, III…… 8, I Ir a la Tabla Preponderancia de Peligro

Riesgo subsidiario es el de la clase que no ha resultado la principal (5.1). Propiedades de la mezcla. En la columna 3b Tabla A acabamos de definir las propiedades: sólido, líquido, etc. En este caso liquido+sólido hidratado. En buscamos un epígrafe colectivo que cumpla los requisitos de: Líquido y Comburente. La clase principal es la 8, GE I. UN 3093 LIQUIDO CORROSIVO, COMBURENTE, N.E.P.,(oxicloruro de selenio, hipoclorito de calcio), 8 (5.1), I