SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Advertisements

“ El arte de Cuidar” Ema Reyes Enfermera Coordinadora UPC Pediátrica.
Práctica 7 Análisis pragmático Luis Carlos Mayoral Ausín Grupo 35.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
Pensamiento.
AUTOESTIMA.
SER UN LÍDER VISIONARIO
LAE Gabriela Millán Noble
Procure primero comprender, y después ser comprendido
PENSAMIENTO CRITICO Licda.: Verónica Freire INTEGRANTES
Como anunciar rápidamente un tema complejo con un útil creativo los seis sombreros Arico, Tenerife, Islas Canarias abril 2007.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
Programa de Asistencia al Empleado
6 SOMBREROS MÁGICOS PARA “PODER PENSAR”
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
puede ser un buen negocio
Los seis sombreros = seis maneras de pensar (De Bono)
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Funciones de la Personalidad
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
“EL MOMENTO DEL COMPROMISO COMPARTIDO, DE LA INNOVACIÓN COLABORATIVA” INNOVANDO EN LA GESTIÓN PÚBLICA, REPENSANDO LA ORGANIZACIÓN Taller 1 16:30 18:30.
DINAMICA DE LOS SEIS SOMBREROS
situaciones: Se requiere análisis de necesidades
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Seis sombreros para pensar
  A comienzo de los años 80, el Doctor Edward de Bono desarrolló el métodos para pensar: El pensamiento lateral los Seis Sombreros para pensar .
Contestar las siguientes preguntas
Sombrero Negro Integrantes del equipo:
Sombrero Amarillo ESPECULATIVO-POSITIVO Edward de Bono
El pensamiento critico y la enfermería
HABILIDADES PARA LA VIDA
DESARROLLO MOTIVACIONAL
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
La escuela: el segundo escenario
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO AP 1
Seis sombreros para pensar EDWARD DE BONO
Practica 2 “Mejoras en un producto”
Bagaje Histórico del Estudio del Aprendizaje
Seis habilidades del pensamiento creativo
Seis sombreros para pensar como Edward de Bono
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Cómo tomar apuntes.
Esquema del Self Espiritual
Introducción a la Psicología ALLAN ARIAS LUCERO
Creatividad e Innovación
Alumna: Patricia Suarez Tapia.. Afile la sierra 7 1 Sea proactivo 2 Empiece con un fin en mente 3 Primero lo primero Piense en ganar/ganar 4 Primero comprender.
Estilos de aprendizaje
PENSAMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES DEL CREATIVO
Ya hace varios años que sabemos que la consecución de objetivos, el logro de metas, la felicidad, la salud y el éxito, están relacionados en forma directa.
Una técnica para estimular la creatividad. Hechos… Hechos puros Datos Figuras Cifras Información “SOMBRERO BLANCO”
Aprender Aprendizaje como proceso no como producto: (Enfoque tradicional de la enseñanza): Fijarse en el recorrido que conduce al lugar, no en los objetivos.
RESOLUCION DE PROBLEMAS
ESTRUCTURA KAGAN.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
COMUNICACIÓN FAMILIAR
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
MODALIDADES DE EVALUACIÓN Debbie Cronenbold Santa Cruz, agosto de 2015
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
Los seis sombreros delpensamiento
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
6 S ombreros P ara P ensar Creados por: E dward D e B ono.
Taller de Planificación Estratégica Rick L. Souza Planificación Estratégica para el Siglo 21.
Seis sombreros para pensar Este método permite a las personas desarrollar como equipo distintos escenarios de acuerdo a las distintas formas de pensar.
El sombrero BLANCO El sombrero de la búsqueda de información ¿cuáles son los hechos? ¿Qué información esta disponible? ¿cuál es relevante? Cuando lo usamos,
Transcripción de la presentación:

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR EDWARD DE BONO

Como pensamos? Como seres humanos, nos encontramos constantemente en una lucha por ordenar todas nuestras ideas y pensamientos, nos enfrentamos a un proceso de toma de decisiones, nuestra mente comienza a contemplar una serie de razones y emociones que le llevan a optar por una alternativa. En consecuenca, lo que se da de forma natural en el cerebro humano suele resultar extremadamente complejo cuando tratamos de aplicarlo a una decision colectiva, lo que produce una confrontacion y cada participante quiera proponer su idea por su propia parte, y no sean capaces de asumir la perspectiva de otros. Pues bien, lo que hace el metodo de sombrero es que se simplifiquen las ideas, que las cosas se atiendan de una a una y que todos los participantes se concentren en la idea enfocada asi tomaremos mejores decisiones.

SOMBRERO BLANCO Con este pensamiento debemos enfocarnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y observar qué podemos aprender de ella. Prestar atención a las ?lagunas? de nuestro conocimiento sobre la situación, y tratar de rellenarlo o por lo menos tomar cuenta de ellos. En este momento es cuando podemos analizar las tendencias pasadas y extrapolarlas con los datos históricos.

SOMBRERO ROJO Colocándonos el sombrero rojo, podemos ver los problemas utilizando la intuición, la reacción interior, y la emoción. También debemos tratar de pensar en cómo reaccionarán emocionalmente otras personas. Tratar de comprender la respuesta de las personas que no conocen totalmente nuestro razonamiento.

SOMBRERO NEGRO Utilizando el sombrero negro podremos ver todos los puntos malos de una decisión. Mirarlos cuidadosamente y a la defensiva. Tratar de ver por qué podría no funcionar. Esto es importante porque resalta los puntos débiles de un plan. Esto permite eliminarlos, cambiarlos, o preparar un plan de contingencias para dar cuenta de ellos. El sombrero negro nos ayudará a hacer planes más ?fuertes? y ?flexibles?. También nos ayudará a localizar las fallas fatales y riesgos antes de embarcarnos en los cursos de acción. El sombrero negro es uno de los reales beneficios de utilizar esta técnica - muchas personas exitosas tienden a pensar siempre en forma positiva, lo que hace que a menudo no puedan ver los problemas anticipadamente. Esto los deja desprevenidos ante las dificultades.

SOMBRERO AMARILLO El sombrero amarillo nos ayudará a pensar positivamente. Es el punto de vista optimista que nos ayudará a ver todos los beneficios de una decisión y el valor en ellos. El sombrero amarillo nos ayuda continuar cuando todo parece sombrío y difícil.

SOMBRERO VERDE El sombrero verde corresponde a la creatividad. Aquí es cuando podemos desarrollar soluciones creativas a un problema. Es una forma libre de pensamiento en la cual hay poco o ningún lugar para las críticas. Algunas de las técnicas para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento.

SOMBRERO AZUL El sombrero azul constituye el control de procesos. Este es el sombrero que utilizan las personas que dirigen una reunión. Cuando se presentan las dificultades porque no aparecen las ideas, pueden dirigir las actividades hacia el sombrero verde. Cuando se necesitan planes de contingencia pueden orientarlos hacia el sombrero negro, etc.