EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS DINOSAURIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
Advertisements

Noelia Sánchez Sánchez
La reconstrucción de la historia geológica
Trabajo sobre el MESOZOICO.
ERA MEZOSOICA.
M e m o d i n o ….
Animales Vertebrados.
LOS DINOSAURIOS.
Las tortugas marinas Por Estefanía Rivera.
Estados de la materia.
Extinciones y Radiación Adaptativa
Los Dinosaurios.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
Fósiles: abundantes y escasos
El Museo Jurásico de Asturias Paula Alonso y Gonzalo Huerta.
Animales vertebrados.
ERAS GEOLÓGICAS.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
EXPOSICIÓN DE MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ANIMALES
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
La Formación de la Tierra
Yo necesito aire, agua, alimento, espacio para vivir. ¡Recordemos!
Tema 5 Los ecosistemas.
BIENVENIDOS Para el provecho del material didáctico te damos unas breves explicaciones sobre su uso. En las siguientes láminas encontrarás en la parte.
INTRODUCCIÓN A LOS DINOSAURIOS MARIELENA RUIZ VICTOR VILLANUEVA.
SAUROPOSEIDON JOEL LLEDO TOME (5º A).
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
LOS ANIMALES..
Crecimiento y alimentación
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
DINOSAURIOS.
LA DERIVA CONTINENTAL.
Fósiles.
(Mesozoico, cenozoico, jurasico y cretácico)
La historia de la Tierra
DINOSAURIOS CARNIVOROS.
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
Tortugas marinas y su clasificacion
En el corto verano antártico que sólo dura dos meses, los pingüinos emperador pasan alimentándose en el mar.Luego trepan a través del hielo y caminan hacia.
¿Qué es un Fósil? A menudo, los fósiles son la única pista sobre los animales y las plantas que vivieron hace millones de años. Pero, ¿cómo se forman?
Kevin Nicolás Mancera Para: Adriana Araque Grado 602
NOMBRE : Francia Bascuñán Sepúlveda
Esto hizo que se rompiera el fondo del Atlántico en el sitio donde están ahora las Canarias. Por las grietas que se formaron empezó a salir gran cantidad.
Origen de la Tierra La Tierra
RANDY VERONICA ROJAS VACACELA
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
TORTUGAS MARINAS Y SU CLASIFICACION
ZOOLÓGICO DE REPTILES TRABAJO ELABORADO POR : ANA ESPINOSA
Spinosaurus (S. aegyptiacus)
1ª Los Dinosaurios.
Irma Roció Cortes Larios
Fósiles fósiles.
LOS REPTILES ALIMENTACIÓN.
Los dinosaurios.
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
Era Cenozoica.
Evidencias de la evolución
Los Dinosaurios Laura Diaz Rodriguez.
TORTUGAS MARINAS Presentado por: Julián Hoyos Pablo Arias 9A.
Nombre: Jean André Van Cauvvelaert Parra
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
El reino animalia Los peses: Los anfibios : Los reptiles: Video.
LOS ANIMALES En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
Historia de los seres vivos. O Los fragmentos mas antiguos de meteoritos encontrados en la Tierra tienen 4540 millones de años. O Se cree que hace 40.
Transcripción de la presentación:

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS DINOSAURIOS PABLO SUÁREZ GONZÁLEZ 5º C.P. EL PLAGANÓN

INDICE ¿QUÉ ES UN DINOSAURIO?............................. 3 DINOSAURIOS HERBÍVOROS……………………… 4 DINOSAURIOS CARNÍVOROS............................ 5 CRÍAS DE DINOSAURIO…………………………… 6 LA MUERTE DE LOS DINOSAURIOS………………… 7 MUJA: DINOSAURIOS A MOGOLLONES…………… 9

¿QUÉ SON LOS DINOSAURIOS? Los dinosaurios pertenecen a un grupo de animales llamados reptiles. Aparecieron hace 220 millones de años y se extinguieron hace 65 millones de años. DISTINTOS DINOSAURIOS DIETA HUELLA TIPOS HERVÍBOROS Hierba y algunas plantas Diplodocus CARNÍVOROS Carne Allosaurus

DINOSAURIOS HERVÍBOROS Estos dinosaurios se alimentan básicamente de plantas y vegetación. Dicho alimento es más difícil de digerir que la carne, por eso los “reptiles” herbívoros tienen tres formas distintas para comer el alimento: PIEDRAS EN EL ESTOMAGO Algunos dinosaurios tragaban piedras para ayudar a los órganos digestivos a digerir la comida. Estas piedras se llamaban gastrolitos y se frotaban unas contra otras. TRITURACIÓN Los hadrosaurios tenían dos o tres filas de dientes al fondo de la mandíbula, pero ninguno en la parte delantera. Frotaban los dientes en distintas direcciones para triturar la comida (podían tener hasta 2000 dientes) MICROBIOS Por ejemplo el Ankilosaurus tenía áreas especiales donde se descomponía las plantas. En el estómago llamados microbios que convertían el alimento en líquido gaseoso.

DINOSAURIOS CARNÍVOROS Los únicos dinosaurios carnívoros pertenecen al grupo de los terópodos y constituían una tercera parte de todos los dinosaurios. Se llamaban depredadores y cazaban a otras presas. - EL ATAQUE El tamaño que tenían los terópodos grandes junto a sus dientes mortíferos, fuertes mandíbulas y garras afiladas los hacía capaces de vencer a cualquier animal de esa época. - ENTRAR A MATAR Algunos dinosaurios como el Allosaurus cogían por sorpresa a su presa y le metía grandes mordiscos. Le dejaba unos metros para que se debilitara por la pérdida de sangre y cuando estaba débil la comía.

CRÍAS DE DINOSAURIO Cuando la cría de un dinosaurio era capaz de sobrevivir en el exterior tenía que romper el cascarón y salir del huevo. - NACIMIENTO Las crías de algunos dinosaurios eran independientes, es decir capaces de sobrevivir por si solas nada más nacer. Abandonaban el nido muy pronto para buscar comida y para no caer en “dientes” de los depredadores. - CRECIMIENTO No se sabe con exactitud como crecían los dinosaurios, pero se pueden hacer comparaciones con el crecimiento de los reptiles actuales. Es probable que tardaran en ser adultos unos 10 o 20 años.

LA MUERTE DE LOS DINOSAURIOS - NUBES TOXICAS: Los volcanes en erupción lanzan aire, polvo y sustancias tóxicas que podrían haber matado a las crías que podrían estar dentro del huevo. El polvo tal vez rodeo la tierra de polvo ocultando la tierra en polvo gris, lo que haría que no llegara la luz del sol enfriando la tierra y matando a los animales que necesitaban su luz… Todos los dinosaurios y muchos otros animales se extinguieron hace 65 millones de años. No se sabe con certeza porque desaparecieron pero los científicos han propuesto teorías para tratar de explicarlo:

- ¡IMPACTO! Al chocar contra la Tierra el meteorito explotó creando una nube de polvo y provocando terremotos, incendios y huracanes. Debido al impacto los volcanes entraron en erupción y las nubes de polvo bloquearon la luz.

DINOSAURIOS A MOGOLLONES MUJA: DINOSAURIOS A MOGOLLONES En Colunga un bonito pueblo del norte de Asturias se encuentra el MUJA (Museo Jurásico De Asturias) UN POCO DE INFORMACÓN Las rocas del Jurásico asturiano se agrupan en cinco conjuntos o formaciones geológicas. La representación de las mismas, ordenadas de más antigua a más moderna. Cada formación recibe el nombre de la localidad o accidente geográfico más cercano al lugar donde las rocas muestran las mejores condiciones de observación; en el caso de Asturias estas formaciones reciben los nombres de Gijón, Rodiles, La Ñora/Vega, Tereñes y Lastres.

Los continuos cambios geográficos que tuvieron lugar en nuestra región a lo largo de los 55 millones de años de duración del Jurásico, condicionaron la alternativa de etapas de dominio marino, ricas en fósiles y reptiles nadadores, con otras en las que la retirada del mar dió paso a ecosistemas terrestres y litorales poblados por dinosaurios y otros vertebrados, como reptiles voladores (pterosaurios), Tortugas, cocodrilos y peces. Las huellas y partes esqueléticas de estos vertebrados jurásicos que hoy forman parte de los fondos del MUJA, constituyen el mejor y más completo registro fósil del territorio español para este período (se exponen cerca de 200 fosiles); además la colección de huellas se encuentra entre las mejores de Europa, no sólo por su excelente conservación, sino también por su abundancia y variedad. Destacan especialmente las icnitas de estegosaurios y aquellas de saurópodos con impresiones de la piel, ambas muy escasas a nivel mundial, las huellas de reptiles voladores o pterosaurios, una ulna (equivalente a nuestro cúbito) de 1,25 metros de longitud perteneciente a un enorme saurópodo, así como los esqueletos parciales de un estegosaurio y de un cocodrilo marino.

FIN