Aura Alejandra Campos. Edades.  El rango de edad que predomina es el de 16 a19 años con un 50%.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Marcos Brenda Lack
Advertisements

La gran carrera de los frijoles
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
TALLER CALI Conclusiones y Gráficas.. ¿POR QUÉ SOMOS INVESTIGADORES? 1°. Por actitud (Somos creativos, Por curiosidad, Tenemos: Disposición y capacidad,
Informe de Seguimiento a los Procesos Académicos 2011 Resultados Gráficos Área Administración.
Ciclo 6: Actualización y Sostenibilidad Estrategia Gobierno En Línea en el Orden Territorial Programa Gobierno En Línea Operadora: Unión Temporal Tecnología.
Medios de Comunicación SENA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
LA PRESENTE ENCUESTA DE SATISFACCION AL CLIENTE FUE PRACTICADA A LOS CIUDADANOS QUE VISITAN NUESTRA PÁGINA WEB ANH DURANTE EL PERIODO SEPTIEMBRE
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
Esta encuesta se realizo con el fin de clasificar, obtener y saber a cerca de los negocios andaluces, la aplicabilidad de la contabilidad en sus negocios.
Mujeres en Computación. ¿Cuál es la situación del país y cuál es la situación de la Universidad de los Andes? Los siguientes datos fueron obtenidos del.
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
DIANA PAOLA OSORIO CUESTA Centro de Gestión Administrativa Tecnólogo en Gestión Administrativa BOGOTA D.C
MELISA ORTIZ MONSALVE YEISON SANCHEZ LOPEZ ERIKA ALZATE LOPEZ.
Presentación Corporativa. “ Activolution es una empresa especializada en el desarrollo de campañas publicitarias utilizando el medio Internet ” La filosofía.
Recaudando fondos para proyectos y secciones o capítulos ASI Ps. Theodore Jaria Director de Comunicación, Unión del Caribe.
Priorización de los grupos de interés
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
AUTOEVALUACIÓN Junio 2014.
DEBERES Y DERECHOS DEL APRENDIZ Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y medio,
“Los usuarios y sus características”
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
Encuestas de Comportamiento
¿Qué quieren las mujeres? Informe europeo sobre Hábitos Sexuales Madrid, 9 de febrero
Encuesta Familias curso
ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
EL RADIÓLOGO: Ese gran desconocido para el paciente
Entrevista con el cliente
CON ESTA PRESENTACION CONOCERAN LOS 5 PRODUCTOS QUE LAS MUJERES DESEAN MAS, Y, A PARTIR DE ESTO SABER QUE ES LO QUE SE PUEDE SACAR AL MERCADO E INNOVARLO.
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
1) Introducción………………………………………………………………………… ) Objetivos generales……………………………………………………………………...5 3) Objetivos específicos……………………………………………………………………6.
El SENA brinda a los aprendices a ambientes de trabajos los cuales sirven cuando estén desarrollando sus proyectos planteados durante la formación del.
Herramientas de Gestión Institucional Encuesta a egresados Objetivos: 1. Conocer el nivel de inserción de los graduados en el ámbito de la educación superior.
Colegio de Bachilleres Plantel 20 Del Valle Matías Romero
PRUEBA PARA PRE-ESCOLARES. A los niños de Pre-Escolar les hicieron la siguiente pregunta:
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
.   APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
Las vacas locas Gracias Rafa La conductora de un programa de televisión entrevista a un hombre de campo tratando de conocer la principal causa de la.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
TABULACIÓN ENCUESTA PROYECTO PUNTO DE CONTACTO EGRESADOS SENA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
PRÁCTICA 3: DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO Pedro Rivero Barrera Gonzalo Serrano Espada.
Los Valores Democráticos, el principio de una Participación Política y Ciudadana. Raquel Ahyde Báez Díaz Alejandra Janeth López Reyna Ricardo Giovanni.
ww.REDTABLET.com INTERNET EN REDTABLET ww.REDTABLET.com COMO HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN El uso de internet que hace RedTablet es casi puramente informativo,
Página Web Programa de Educación Alimentaria en Acción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Clase 2: Interpretación y cálculo de tablas de frecuencia
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
TEORÍA DE CONJUNTOS P R E S E N T A N:
Hogar geriátrico New Life
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
 Carcelén bajo Manzana L, Pasaje 4, Cas e
RESULTADOS DEL SONDEO EXPO CARNES MONTERREY 2013 ESPACIO PARA IMAGEN 13 al 15 de febrero 2013.
Evaluación de la información que recibe la ciudadanía del Congreso de la República Segmento: Opinión pública.
Grupo de Afiliación y Validación de Derechos Tabulación Encuesta Jornada de afiliación y Validación 2011.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
NTCGP 1000:2009 Revisión por la Dirección 18 de Febrero de 2015.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Caracterización del usuario Dirección General Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones 24 de junio de 2015.
Nombre: Gabriel Antonio Rosero Cabrera Ficha: Instructora virtual: Leonilda Ortiz.
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
UAEH PREPARATORIA NUMERO 2 MATERIA: INFORMATICA 4 PROFESOR: JULIO CESAR GOMEZ GAYOSSO EQUIPO: 4 GRUPO:421 PRESENTACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA.
Transcripción de la presentación:

Aura Alejandra Campos

Edades.  El rango de edad que predomina es el de 16 a19 años con un 50%.

Género  De acuerdo a las fichas encuestadas el género femenino predomina con un 71%.

Programa de formación.  El 57% de los aprendices que fueron encuestados pertenecen al programa tecnólogo en gestión administrativa.

 Ante la pregunta planteada un 79% de los encuestados no conocen el proyecto. 1.?Conoce usted el proyecto punto de contacto egresados SENA?

¿Por cual medio se ve informado acerca del proyecto?  El 62% de los encuestados no sabe y no responde acerca del proyecto.

¿Conoce los servicios del proyecto?  En la grafica se evidencia que un 79% de los aprendices no saben acerca de los servicios que ofrece el proyecto.

¿Cuales son los servicios que Conoce del proyecto?  La grafica muestra que un 83% de los encuestados no esta informado sobre los servicios que ofrece el proyecto.

¿Le gustaría tener mas información acerca del proyecto?  Un 98% de los encuestados quiere y le gustaría obtener mas información sobre todos los aspecto relacionados con este proyecto.

¿Por cual medio le gustaría saber mas sobre el proyecto?  Se evidencia en la grafica que un 57% quiere tener mas información mediante el voz a voz seguido con un 29% la pagina web del SENA.

¿Tiene algún Aporte para el mejoramiento de este proyecto?  Ante la pregunta planteado un 69% de los aprendices no saben y no responden, esto quiere decir, que al no conocer el proyecto no pueden brindar un aporte.