UNIVERSIDA NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH ASIGNATURA: PSICOFISIOLOGIA CATEDRATICO: AMILCAR VALLADARES INTEGRANTES: Yeny Fabiola Alvarez Valladares Silvia Jakeline Varela Fanny Waleska Melendez Soany Gabriela Galeano Katia Marcela Sanchez Chavez Alejandra Del Carmen Ortiz Karen Melissa Lopez Tegucigalpa, M.D.C 12 DE Mayo del 2011
El daño cerebral es una lesión que se produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño en el cerebro, sufren en un momento posterior de su vida, lesiones en el mismo como consecuencia de un accidente o una enfermedad
Tumores cerebrales: Un tumor o neoplasia consiste en una masa de células que proliferan independientemente del resto del organismo. Trastornos cerebro vasculares: Las apoplejías son trastornos vasculares cerebrales que provocan daño cerebral. Traumatismos craneoencefálico cerrado: son las lesiones cerebrales producidas por golpes que no perforan el cráneo
Infecciones cerebrales: es una invasión del encéfalo por microorganismos. Neurotóxicas: El sistema nervioso puede resultar dañado por la exposición a cualquiera de una serie de sustancias químicas toxicas que pueden penetrar en la circulación general procedentes del tubo digestivo, pulmones o atreves de la piel. Factores genéticos: Las células humanas normales tienen 23 pares de cromosomas, sin embargo a veces ocurren accidentes durante la división celular, y el ovulo fecundado acaba teniendo un cromosoma anómalo o un numero anormal de cromosomas normales.