HABILIDADES DIDACTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
tema1TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos 2
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
EJERCICIOS DE TANGENCIAS
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
EJERCICIOS DE POTENCIA E INVERSIÓN
Perspectiva Isométrica I
EXAMENES PAU Junio.
EXAMENES PAU 2005.
EXAMENES PAU Junio.
EXAMENES PAU 2011-Julio.
SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
EXAMENES PAU JULIO.
Triángulos y cuadriláteros Polígonos regulares
Triángulos: clasificación
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
conociendo la longitud
EJERCICIOS DE CURVAS CONICAS
CONSTRUCIONES GEOMETRICAS - CÓNICAS
TANGENCIAS.
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
TRAZADOS GEOMÉTRICOS SIMPLES.
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
conociendo la diagonal
APUNTES SOBRE TRIÁNGULOS, CUADRILÁTEROS Y POLÍGONOS
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
La elipse ARQUITECTA LEONOR ROCHSS.
conociendo la longitud de los cuatro lados
Propiedades de las tangencias
conociendo la longitud
EJERCICIOS DE CURVAS TÉCNICAS
conociendo la longitud de las bases y de la altura
conociendo la longitud
Construcciones con regla y compás
HABILIDADES DIDACTICAS
Cónicas y Curvas Técnicas
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
SISTEMA DIÉDRICO Vistas.
EXAMENES PAU JULIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
Perspectiva Cónica Oblicua
OVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
DIBUJO GEOMETRICO Tangencias.
UNIDAD 3- FORMAS GEOMÉTRICAS
PLANOS ACOTADOS Ejercicios.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
HABILIDADES DIDACTICAS CARRERA: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. MODULO: DIBUJO E INTERPRETACION DE PLANOS UNIDAD 1 PROF. ALBERTO VARGAS RAMIREZ.
HABILIDADES DIDACTICAS
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
HABILIDADES DIDACTICAS CARRERA: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. MODULO: MODELADO DE PIEZAS MECANICAS ASISTIDO POR COMPUTADORA UNIDAD 2 EJERCICIOS. PROF. ALBERTO.
CURVAS PLANAS y CÓNICAS
IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS EN JARDÍN
PRESENTACION PARA PRE GRADO
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
POLIGONOS Jesús Óscar de San Norberto García.
Recuerda. La circunferencia
   .
Los triángulos María Macarena Vaccarezza. Las figuras La figura es la parte de un plano formado por un conjunto de puntos que están limitado por una línea.
CURVAS TECNICAS Y CONICAS COMANDOS DE DIBUJO Y EDICIÓN II
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
Transcripción de la presentación:

HABILIDADES DIDACTICAS CARRERA: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. MODULO: DIBUJO E INTERPRETACION DE PLANOS UNIDAD 1 PROF. ALBERTO VARGAS RAMIREZ María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

10 DE FEBRERO DE 2014 1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DESARROLLO: ORGANIZAR EL GRUPO EN EQUIPOS DE TRABAJO, CADA EQUIPO REALIZARA LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, AL TERMINO DE ESTAS PRESENTARAN UNA EXPOSICION. LINEA DE TIEMPO (ANTECEDENTES DEL DIBUJO) MAPA MENTAL (TIPOS DE DIBUJO) TABLA COMPARATIVA (INSTRUMENTOS DE DIBUJO) María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

Normas de seguridad e higiene 1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Normas de seguridad e higiene Tener las manos limpias. Los instrumentos de dibujo deben estar limpios. Realizar los trabajos con pulcritud. No debe apoyar el cuerpo sobre el tablero o mesa de dibujo. Es recomendable trabajar con luz natural. No saque punta al lápiz sobre el tablero o mesa de dibujo. La distancia entre los ojos y el lápiz debe ser de 30 cm. No se debe apretar el lápiz con exagerada fuerza. Los lápices a utilizar serán de acuerdo al trazo que se necesite. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TIPO DE LINEAS María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EJEMPLO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

TRAZO DE LETRAS Y NUMEROS 1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TRAZO DE LETRAS Y NUMEROS PLANAS: 8 mm 5 mm 3 mm LAPIZ HB María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

TRAZO DE LETRAS Y NUMEROS 1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Pautas que debe observar una rotulación correcta ·         Las letras de cada párrafo deben ser de la misma altura, apoyarse sobre el renglón y mantener la misma inclinación. ·         Deben asimilarse a los modelos normalizados o propuestos más arriba. ·         Los espesores de los trazos deben ser uniformes. Para lograr estos puntos se deberán tener en cuenta las siguientes observaciones: Líneas de guía. ·         Trazar líneas de guía horizontales para utilizar como renglones y limitar la altura de letras mayúsculas, minúsculas y trazos por debajo del renglón. La separación entre líneas de guía horizontales se fijará de acuerdo a la altura de letras a dibujar y según indica la tabla I de la norma IRAM 4503. Las letras deben apoyarse sobre las líneas de guía y alcanzar la  altura correspondiente. De esta forma se asegura un rótulo horizontal, no ondulante y letras de la misma altura. ·         Trazar líneas de guía verticales o inclinadas a 75º, según el tipo de letra a dibujar de modo que ayude a mantener la misma inclinación o verticalidad en todo el texto. ·         Las líneas de guía deben ser apenas perceptibles para el dibujante. Serán apenas apreciables al mirar cuidadosamente el dibujo. Utilizar lápiz duro y muy poca presión del lápiz sobre el papel. Debe quedar claro que estas líneas se deben diferenciar netamente delas líneas de trazado definitivo. ·         No utilizar los recuadros del formato o rótulos como renglones. TRAZO DE LETRAS Y NUMEROS María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

TRAZO DE LETRAS Y NUMEROS 1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TRAZO DE LETRAS Y NUMEROS María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TRAZO DE LINEAS: LAPIZ HB DISTANCIA 10 mm LAMINA DE EVALUACION María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

TRAZO DE LETRAS Y NUMEROS: 1.1 TRAZA LINEAS, LETRAS Y NUMEROS A MANO ALZADA Y CON INSTRUMENTOS DE DIUJO DE ACUERDO CON TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TRAZO DE LETRAS Y NUMEROS: LAPIZ 2H TAMAÑO 10 mm DISTANCIA LAMINA DE EVALUACION María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.2 REPRESENTA ESCALAS Y ACOTACIONES EN PLANOS CONSIDERANDO LAS ESPECIFICACIONES Y SIMBOLOGÍAS DE DIBUJO. ESCALAS Y ACOTACIONES CM María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.2 REPRESENTA ESCALAS Y ACOTACIONES EN PLANOS CONSIDERANDO LAS ESPECIFICACIONES Y SIMBOLOGÍAS DE DIBUJO. ESCALAS Y ACOTACIONES PUNTOS A EVALUAR LIMPIEZA 20 MARCO Y CUADRO DE REF. 20 ACOTACIONES 20 ESCALA 20 CALIDAD DE TRAZO 20 MM María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. Levantar sobre la recta A-B una perpendicular COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS.  Con ayuda del compás apoyando sucesivamente en A y B con radio cualquiera, trazar dos arcos que se cortan entre si obtendremos puntos C y D. Unir los puntos CD con una recta. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. Encontrar la bisectriz de un ángulo.  Trace la recta AB.  De A trace la recta A C a cualquier abertura.  Haciendo centro en A y con un radio cualquiera trace un arco que corta las rectas en los puntos D y E  Con el mismo radio y apoyándole compás sucesivamente en D y E trace 2 arcos que se cortan entre si dando como resultado el punto F COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. Construir un triángulo equilátero dado el lado Fig 48  Trazar recta AB, distancia entre los puntos igual a la longitud de un lado del triángulo.  Con radio igual a la distancia AB trazar dos arcos que se cortan en C. (apoyando en compás sucesivamente en A y B).  Uniendo los puntos A con C y C con B por medio de rectas, obtendremos el triangulo equilátero. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. Construir un rectángulo, dada la base y su altura.  Levante en A una perpendicular con una longitud igual a la altura proporcionada obteniendo el punto C.  Haciendo centro en C y con un radio igual A B trace un arco.  Haciendo centro en B y con un radio igual a AC trace un arco. La intersección de los dos arcos nos da el punto D.  Una los puntos por medio de rectas y obtendrá el rectángulo. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. Construir cuadrado sobre un círculo  Trace dos línea de eje: una horizontal y otra vertical, la intercepción de estas dos da como centro el punto 0.  Haciendo centro en 0 y con un radio deseado trace una circunferencia que corta a las líneas de ejes en los puntos A, B, C y D.  Una los puntos A, B, C y D por medios de rectas, obteniendo así el cuadrado. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. Construir un hexágono regular en una circunferencia  Trace dos líneas de ejes: una horizontal y otra vertical, la intersección de esta nos da como centro el punto O.  Haciendo centro en O y con un radio cualquiera trace una circunferencia que corta a la línea vertical en los puntos A y B.  Con el mismo radio y haciendo centro en A y B, trace dos arcos, que cortan la circunferencia en los puntos C, D, E, y F.  Una los puntos A, C, E, B, F, y D mediante rectas. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. TRAZAR UN PENTÁGONO REGULAR DADO EL LADO.  Traza una recta horizontal AB igual L prolongándola del extremo B.  Levantar perpendicular entre A y B, con radio L se trazan dos arcos algo mayores que ¼ de circunferencia.  Levantar por el extremo B una perpendicular que cortara en N el arco del centro B.  Hacer centro en 0 y con radio ON se traza un arco que corta en M la prolongación de AB.  Haciendo centro en A y B y con radio AM se raza dos arcos que cortaran en D.  Hacer centro en D con radio igual se cortan en C y E los arcos con centro AB.  Unir A, B, C, D y E mediante rectas. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. Construir un octágono regular en una circunferencia  Trace dos líneas de ejes. Una horizontal y otra vertical O es el punto de intersección.  Con centro en O y un radio cualquiera dibuje una circunferencia originando los puntos A, C, E, G.  Trace dos diagonales a 45° pasando por O dando así los puntos B, D, F, y H.  Una por medio de rectas los puntos A, B, C, D, E, F, G y H, obteniendo el octágono. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. DIVIDIR UNA DISTANCIA EN ¨N¨ PARTES Una distancia AB se divide por medio del compás en ¨N¨ partes trazando una recta AC a cualquier ángulo inferior a 90° la cual se divide en partes iguales. Unir con C con B y trazar líneas paralelas a esta recta de los diferentes puntos (divisores). COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. ELIPSE COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. Construir una elipse conociendo sus dos diámetros  Trazar las líneas de ejes perpendiculares.  Trazar circunferencia inferior con el diámetro más pequeño de la elipse.  Trazar circunferencia exterior con diámetro mayor de la elipse.  Subdividir las circunferencias por medio de ángulos con valor múltiplos o submúltiplos de 15.  Radiar hacia el exterior las subdivisiones.  En las intersecciones con la circunferencias mayor bajar o subir verticales (punto de 1 a 20.)  En las intersecciones con circunferencia menor, trazar horizontales (puntos de E a X)  En la intersección entre muestras verticales y horizontales, estos son nuestros puntos que generan nuestra elipse.  Unirlos a mano alzada o bien con curvas francesas. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. TRAZAR UNA ESPIRAL DE DOS CENTROS FIG 75  TRAZA UNA RECTA HORIZONTAL.  MARQUE LOS DOS CENTROS DE LA ESPIRAL, A Y B.  CON CENTROS EN B Y CON RADIO IGUAL AB, SE TRAZA UNA SEMICIRCUNFERENCIA QUE CORTA A R EN C.  CON CENTRO EN A Y UN RADIO IGUAL AC, SE TRAZA UNA SEMICIRCUNFERENCIA QUE CORTA A R EN D.  CON CENTRO EN B Y UN RADIO IGUAL DB, SE TRAZA UNA SEMICIRCUNFERENCIA QUE CORTA A R EN E.  CON CENTRO EN A Y UN RADIO IGUAL AE, SE TRAZA UNA SEMICIRCUNFERENCIA QUE CORTA A R EN F.  SE CONTINÚA TOMANDO ALTERNATIVAMENTE A A Y B COMO CENTRO HASTA TRAZAR EL NÚMERO DE VUELTAS QUE SE QUIERA QUE TENGA LA ESPIRAL. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009

1.3. DIBUJA OBJETOS PLANOS Y CON VOLUMEN DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES APLICANDO TÉCNICAS Y MÉTODOS DETERMINADOS. CONSTRUIR UN DODECÁGONO REGULAR N UNA CIRCUNFERENCIA  TRACE DOS LÍNEAS DE EJES: LA INTERSECCIÓN DE ESTAS DOS DA EL PUNTO O.  CON CENTRO EN O Y UN RADIO CUALQUIERA DIBUJE UNA CIRCUNFERENCIA CORTANDO A LAS LÍNEAS DE EJES EN LOS PUNTOS A, B, G, Y J.  CON EL MISMO RADIO Y APOYÁNDOLO SUCESIVAMENTE EL COMPÁS EN LOS PUNTOS A, D, G, Y J. TRACE 4 ARCOS, DÁNDONOS LOS PUNTOS B, C, E, F, H, I, K, Y L.  UNA TODOS LOS PUNTOS POR MEDIO DE RECTAS PARA OBTENER EL DODECÁGONO. COMPETENCIAS GENERICAS -SE EXPRESA Y COMUNICA. -ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. -DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MÉTODOS ESTABLECIDOS. María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009