Distinciones y alcances a definición de la “Historia” El termino “Historia” contempla un doble contenido pues designa a la vez, el conocimiento de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consiste en estímulos que en forma de signos desencadenan el comportamiento.
Advertisements

Octavio N. Derissi “Espíritu y Cultura” “Persona y Cultura”
Filosofía y Sentido Común
LA SEPARACION DE PODERES
La definición de derecho
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Esther Barbé
LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Antropología marxista: materialismo y dialéctica
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Autora: Fernanda Soto Joya  
APRENDER CON LA HISTORIA
12 de junio de 2006 SEMINARIO COOPERATIVAS, MODELO DE PAÍS Y REFORMA TRIBUTARIA.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
EL PENSAMIENTO MARXISTA
Facultad de Agronomía Ciclo IRA Introducción a las Ciencias Sociales
1.LA ESENCIA DE LA CULTURA
BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
DE LA VISIÓN MILITARISTA DEL MUNDO, AL PRETORIANISMO ¿Vivió alguna vez América Latina una democracia consolidada?
Edad media.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Compromiso Político. POR MEDIO DE LA POLITICA: Búsqueda del Bien Común Existen tres acepciones de Política: -CIENCIA: Teoría de la esencia y las funciones.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
Engels y el materialismo dialéctico
LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
REALISMO Para esta corriente epistemológica, la fuente del conocimiento se encuentra en las mismas cosas, pues éstas son REALES, independientemente de.
personajes relevantes.
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Principios rectores en materia de Política Territorial
El Materialismo Histórico y la
METODOS ESPECIFICOS.
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell Integrantes.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Cultura , sociedad y civilización
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
METODOS ESPECIFICOS.
INFORMACIÓN Y DESARROLLO Información Datos ordenados que varían la incertidumbre, cambian la estructura y permiten tomar decisiones.
¿Qué se hace en clase de Religión?
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
SUS ESFERAS COMPONENTES
Conceptos básicos para la Educación Cívica
LA HISTORIA DE LA MATEMÁTICA COMO RECURSO METODOLÓGICO SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
3. Competencia El proceso de construcción social del conocimiento científico y tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
Capitulo 3.- La aparición de las máquinas informáticas Rocío Paz Rangel Martin Medina Morales Historia de la sociedad de la información.
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Literatura Contemporánea ( ) Integrantes: Ángela Franco José Atuán Kevin Laínez Luis Ayestas.
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
ANTROPOLOGIA CULTURAL
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
El pensamiento de Carlos Marx
Ing. Eddy M. Mercado Aguirre
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
La Historia como saber epistemológico.
Ma. Arq. Ana Cecilia Concha Monje. CONSTRUCCIONES EN EL MUNDO.
Universidad de Managua U de M. Introducción al estudio del Derecho I Profesor Harold Delgado. Celular Movistar E mail
Evolución de los medios de comunicación De la modernidad a las interacciones comunicativas globales.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Transcripción de la presentación:

Distinciones y alcances a definición de la “Historia” El termino “Historia” contempla un doble contenido pues designa a la vez, el conocimiento de una materia y la materia de este conocimiento. Cuando se habla de Historia de la Civilización, la entendemos como el conjunto de hechos pasados referentes al grupo humano o sociedad que lleva actualmente ese nombre; pero también entendemos por tal nuestros manuales escolares corrientes. Dado que el pasado es “pasado” se confundo para nosotros con lo que nos ha sido transmitido. El conocimiento se confunde así con la materia.

Alcances a definición de la “Historia” (2) Para algunos, la historia es cualquier cosa pasada y saber historia consiste en memorizar el mayor número de hechos dispares; por ejemplo, la muerte de Bolívar, o 1era guerra, etc Para otros, la historia es el terreno de los hechos destacados, conservados por la tradición, el recuerdo colectivo. Este es un tipo de conocimiento más elaborado, pero su elección de hechos no tiene nada de científica.

Alcances a definición de la “Historia” (3) Para otros, finalmente la materia historia es también el conjunto de hechos pasados, pero no sólo de los hechos curiosos o notables, ya que si se mira bien, los rasgos grandes de la evolución humana han dependido sobre todo de procesos como los movimientos de población, la capacidad de producción, la aparición de las instituciones, el conflicto de intereses sociales, hechos de masas de los que no se puede eliminar los clásicamente llamados “históricos”.

Intento de definición de la materia Historia El objeto de la ciencia histórica es la dinámica de las sociedades humanas. La materia está conformada por los tipos de hechos que es necesario estudiar; estos son: Los hechos de masas: de hombres, de bienes, de pensamientos, de creencias y opiniones Los hechos institucionales: que tienden a fijar las relaciones humanas dentro de los marcos existentes (derecho civil, constituciones, tratados internacionales, etc.) Los acontecimientos: aparición y desaparición de personajes, de grupos (económicos, políticos) que toman medidas, decisiones, desencadenan acciones, que ocasionan hechos precisos: modificaciones de los gobiernos, la diplomacia, cambios pacíficos o violentos, etc.