CONDUCTAS DE RIESGO DIGITAL: LAS “ADICCIONES SIN SUSTANCIA EN LA GENERACIÓN-NET” Generación Net . UNED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Videojuegos Sesión padres
El teléfono móvil Segunda sesión
El internet en las escuelas.
Trabajo de Investigación Profesora: Evelyz Rosabel Vega Poma.
Una gran evolución.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
"QUÉ ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET" POR: MTRA. MAULÉN MALDONADO VELÁZQUEZ CURSO: USO RESPONSABLE DEL INTERNET TAREA.
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
La ciberdependencia, es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de.
Phubbing y el fin de las relaciones
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
La agresividad en los adolescentes
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Tecnologías de la Información y la Comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación.
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
Las adicciones. ADICCION AL TABACO A LAS TACHAS.
ADICCIONES…. LAS ADICCIONES  Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional.
“ADICCIONES”.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
CARACTERISTICAS & COMO PODER DETECTARLO
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
“Educar Para Proteger”
Adicción a Internet.
LISBETH PEREZ PEREZ BULLYNG ESCOLAR. ¿Qué es el Bullying? Es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico que se presente de manera habitual.
LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO
 formación cívica y ética Integrantes:  Victor Omar Garcia  Dulce María Ramírez  Orlando Leonardo Mendoza  Linda mi Shell Jiménez  Edna Arisai Ramírez.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
En los Jovenes. los jóvenes han crecido en el mundo de las computadoras, las máquinas portátiles, las impresoras y los reproductores de música digitales,
Según un estudio realizado por psicólogos del Reino Unido existe un vínculo entre el uso excesivo de Internet y la depresión. Estas conclusiones están.
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
QUE ES LA DORGADICCION? REGRESAR.
Programa Nacional Escuela Segura
Decir “no” también es una respuesta
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Los problemas de la adolescencia
CIBERDEPENDENCIA  Es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
Para la prevención, tratamiento y control de
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Drogas.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Drogas.
Telefonía Móvil. Si ya que el celular se ha convertido para la mayoría de personas indispensables, porque cada día al explorarlo encontramos en el nuevas.
 Internet es un medio que sirve para informarse, comunicarse e interactuar con otras personas a través de un computador. De acuerdo con esto, se debe.
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Tecnoadicciones Factores de prevención de las adicciones a las nuevas tecnologías. Alumnos Secundaria. © David del Olmo #seguridadTICmenores.
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales Para.
TDAH.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Tecnoadicciones Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
VIDEO Y REFLEXIÓN.
Adicciones Se considera adicción a cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique.
ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Antonio Soto González Técnico de Promoción Salud AGS Axarquía Psicólogo y Orientador Familiar Centro de Tratamiento de.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
CURSO “ADICCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS” MÓDULO IV ABOG. CAROLINA SCHARGORODSKY ASPECTOS LEGALES DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Como su definición significa: habito de quien se deja dominar. ahora viéndolo desde ese punto de vista existe tres categorías. -adicción a redes sociales.
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
Transcripción de la presentación:

CONDUCTAS DE RIESGO DIGITAL: LAS “ADICCIONES SIN SUSTANCIA EN LA GENERACIÓN-NET” Generación Net . UNED

Pregunta ¿Cuál es el riesgo a ser adicto por estudiar en Internet ?

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Hay alumnos que suelen distraerse con facilidad al realizar tareas en el ordenador, otros, controlan sus acciones evitando ceder a tentaciones que hay en internet.

PROBLEMA Cuando hablamos de jóvenes de la generación net damos por hecho que nacen con el chip integrado y en muchas ocasiones no nos percatamos de que son susceptibles a caer en la adicción. Posiblemente los padres se sientan aliviados de que sus hijos tienen buenos aparatos tecnológicos y con ello les dan calidad de vida, pero si descuidan otros detalles pueden ser ellos los causantes de proporcionarles en bandeja de plata los factores de riesgo para caer en adicción.

ADICCIONES SIN SUSTANCIA Una adicción sin droga es aquella conducta repetitiva que resulta placentera, al menos en las primeras fases, y que genera una pérdida de control en la persona, con una interferencia grave en su vida cotidiana a nivel social, laboral y familiar (Fairburn, 1998).

OTROS NOMBRES Adicciones sin sustancia, sin drogas, no químicas, sociales, de conducta, socioadicciones, psicológicas… Conducta disfuncional en internet (CDI) Conducta adictiva a internet (CAI) Adicción a NT Adicción a Internet Ciberadicción

USO,ABUSO,DEPENDENCIA USO (MAL USO).- Conducta o sustancia, que no acarrea ni complicaciones físicas, ni daño a otros. No se considera problema patológico, pero puede acarrear riesgos

USO,ABUSO,DEPENDENCIA ABUSO.-Repetir el consumo o la conducta que provoca daños en la salud mental u orgánica o en las relaciones personales. Impacta sobre las relaciones sociales, familiares Pone en peligro la salud

USO,ABUSO,DEPENDENCIA DEPENDENCIA.- Es la incapacidad de parar de consumir o realizar una conducta a pesar de que haya un sufrimiento físico y/o psíquico. La conducta se hace más importante que cualquier otro comportamiento

USO,ABUSO,DEPENDENCIA Presenta: Tolerancia.-Aumentar las dosis para obtener el efecto deseado Abstinencia.- Efectos negativos que se producen ante la retirada de la sustancia. Realización compulsiva de una conducta o un producto , se pretende interrumpir la conducta o el consumo. Consumir se vuelve la actividad central de la vida cotidiana.

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Con esta investigación obtendré información y conclusiones, que me acercarán a conocer que comportamiento y/o factores determinan que un joven esté en riesgo de adicción.

OBJETIVO GENERAL Conocer las pautas de comportamiento virtual y sus factores de riesgo en el uso de red en los jóvenes de la G-NET.

OBJETIVOS PARTICULARES Indagar en general su contexto cultural y familiar. Conocer si tienen hábitos de estudio o no. Investigar las facilidades de acceso a la información, conociendo el número de dispositivos que poseen lugares de conexión y las horas que pasan en Internet. Preguntar si tienen tolerancia a la provocación y si consideran saber elegir contenidos en internet

Hipótesis La hipótesis plantea cuales son los comportamientos que tienen los jóvenes usuarios de medios en Internet y si lo hacen susceptible a ser adicto

MARCO METODOLÓGICO Para realizar la investigación y obtener resultados de la hipótesis planteada, realicé una encuesta a un varón y a una joven de 18 años, ya que las lecturas realizadas indican que existe diferencia de comportamiento, usos, contenido, aficiones, e intereses en hombres y en mujeres por Internet.

ANÁLISIS CUANTITATIVO 1.-DISPOSITIVOS Y ACTIVIDADES POR INTERNET. Cuáles y con cuantos dispositivos tienen Con cuáles realizan sus labores escolares Que es lo que más les engancha al ser usuario de Internet. Cuántas son las horas están conectados diariamente. A.-MOTIVACIÓN ANTE EL ESTUDIO. Me interesa saber si son alumnos que están motivados para estudiar, y saber si controlan elementos distractores por internet. B.-CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL ESTUDIO. Es importante saber si los jóvenes tienen un ambiente apto o no, importante influyente en los hábitos que adquiere un estudiante.

ANÁLISIS CUANTITATIVO C.-HÁBITOS EN EL USO DE INTERNET. Comprometerse con un patrón de conducta aumenta el autocontrol (Karniol, y Miller, 1983). En éste apartado podré darme cuenta de ello, así como si tienen las características para desarrollar una adicción o ya estar en ella.

INVESTIGACIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con las nuevas tecnologías. En España, se calcula que entre un 6 y un 9 por ciento de los usuarios habituales de Internet podría haber desarrollado algún comportamiento adictivo. Si consideramos que en la adolescencia existen cambios físicos y psicológicos, hacen que el adolescente sea una persona más vulnerable y que pueda encontrar refugio, relaciones sociales, entretenimiento o evasión de sus problemas por Internet.

INVESTIGACIÓN Los adolescentes son más: Vulnerables a los efectos. Susceptibles a la hora de desarrollar la adicción. Inmaduros para elegir Vulnerables a las presiones externas: presión amigos,publicidad. Predispuestos a asumir riesgos.

INVESTIGACIÓN Protégeles es una organización sin ánimo de lucro apoyada por la Comisión Europea y presenta un estudio sobre las conductas adictivas a Internet entre los adolescentes europeos. El 14% jóvenes europeos entre 14-17 años está desarrollando conductas disfuncionales en internet. (CDI) España es uno de los países a la cabeza de Europa en el desarrollo de CAI y es en el que existe mayor porcentaje de jóvenes en riesgo de CAI. www.eunetadb.eu

INVESTIGACIÓN 27,8 % adolescentes españoles entre 14-17 años utilizan Internet hasta el punto de descuidar otras actividades. Porcentaje de adolescentes con CDI (Conducta disfuncional respecto a internet en riesgo de CAI y con CAI), por país

ADICCIONES RELACIONADAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS CONSOLAS, JUEGO ONLINE, APUESTAS TELÉFONO MÓVIL OBSESIÓN POR TENER LO ÚLTIMO REDES SOCIALES, CHAT, MENSAJERÍAS INSTANTÁNEAS, CONTACTOS EN RED PROBLEMAS ASOCIADOS: ACCESO A CONTENIDOS INADECUADOS PÉRDIDA INTIMIDAD CIBERACOSO

ADICCIONES SIN SUSTANCIA Cuando una persona presenta: Pérdida de control sobre la conducta Fuerte dependencia Psicológica Pérdida de interés por actividades gratificantes La conducta adictiva interfiere gravemente en la vida cotidiana de la persona generando: Deterioro en el ámbito escolar, con amigos, la familia y en las situaciones de ocio. Éstas nuevas adiciones se pueden presentar de manera exclusiva o acompañadas por adicciones con sustancia( ludopatía, alcohol) En trastornos de la personalidad( control de impulsos) Trastornos de ansiedad y depresión

ABORDAJE Prevención: Escolar Familiar Indicada Tratamiento: Similar a otras adicciones Importancia trabajo familiar Necesidad de incorporar las TIC Estrategias prevención: Desarrollo de habilidades personales: afrontamiento, asertividad, etc. Pautas familiares y empoderamiento de los padres. Formación y apoyo a educadores y docentes.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA. Los jóvenes disponen de Smarthphone, tablet, ordenador fijo, portátil, televisión, video juegos y consola. Están en contacto constante con alguno de ellos. De los dispositivos que utilizan para realizar sus labores escolares, predomina el ordenador fijo y su móvil, y cuentan con un área específica para trabajar. De las actividades que realizan los jóvenes cuando usan Internet, tiene mayor relevancia él, Whatsapp, las redes sociales, los mensajes de texto y buscadores como Google.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA. El chico pasa demasiadas horas en Internet, el marca 5 horas lo que, restando, las horas que está en el colegio, la comida, y sueño, todo el tiempo está en Internet, posiblemente sea propenso a la adicción y posiblemente también esta sea un factor causante de sus notas bajas. La chica en cambio aunque también pasa muchas horas ante Internet, obtiene mejores resultados, lo que determina que hay un factor o varios que el chico carece. Ninguno de los dos han dejado de hacer alguna actividad por estar conectado a Internet

RESULTADOS DE LA ENCUESTA. El joven no está motivado ni le interesa obtener buenas notas, estudia lo suficiente para quitarse de encima la responsabilidad. En cambio la chica le gusta el estudio y se encuentra motivada La joven permanece durante más tiempo de lo previsto que el chico. Ambos consideran que han bajado de notas en la escuela por estar mucho rato en el ordenador. Ella se distrae más de sus objetivos que el chico, posiblemente porque él no entregue tareas. Ambos pierden horas de sueño por estar conectados a Internet

CONCLUSIONES Los adolescentes se sienten especialmente atraídos por Internet porque obtienen respuesta rápida a sus necesidades, pueden mantener contacto constante y permanente con sus amigos y los que no, viviendo una realidad virtual que los mantiene constantemente informados de sucesos lo que los divierte y entretiene.

CONCLUSIONES Pude comprobar que los chicos usan mas Internet que las chicas según “Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes, un nuevo reto”, donde se registró una conexión de más de 20 horas semanales y que descuidaba su obligaciones escolares, por lo que obtiene un menor rendimiento académico, además de la llamada de atención de los padres.

CONCLUSIONES Estar conectado de manera permanente con dispositivos varios, los hace sentirse seguros por ser aceptados, (El chico me comentó que el no tenia móvil y que cuando sus padres le compraron el smarthphone, las relaciones y los amigos aumentaron.) y que cubra un déficit en habilidades sociales

CONCLUSIONES El joven: Está conectado a internet 4 horas diarias Esta mucho tiempo solo No tiene actividades extraescolares No tiene hermanos/as Sus padres trabajaban Le recriminan por estar mucho tiempo en internet Pierde horas de sueño Bajo rendimiento escolar No usa software de bloqueo Encuentra contenidos o servicios en la red a los que le es difícil resistirte.

El joven •En el mundo online se siente aceptado. • La participación online le ayuda a llenar su tiempo de una forma agradable aumentado desde que tiene smarthphone. • De habilidades sociales limitadas • Posiblemente tenga otros trastornos lo que lo haga dependiente de Internet

El joven Diagnóstico ansiedad, depresión, trastornos de atención etc.) En estos casos, CDI puede ser “la punta del iceberg”,es decir ,la expresión de una dificultad psicosocial mayor que requiere intervención. Seguramente no se autorregularán y necesite de ayuda profesional.

CONCLUSIONES La joven: Está conectada a internet 3 o más horas Buenas relaciones sociales Tiene actividades extraescolares, estudia danza Tiene una hermana Sus padres trabajaban pero están pendientes de ella Le recriminan por estar mucho tiempo en internet Pierde horas de sueño Buen rendimiento escolar Si usa software de bloqueo

La joven: •Le molesta que te interrumpan cuando está en el ordenador • Considera sentirse nerviosa, ansiosa deprimida o aburrida cuando no se conectas a Internet. • La participación online le ayuda a ser social, noticias, música, • Cuenta con • Encuentra contenidos o servicios en la red a los que le es difícil resistirte.

La joven considero que no tiene autocontrol, pues pasa muchas horas en internet Aunque ella parece tener muchas habilidades y sabe relacionarse dentro y fuera de internet. Parece ser usuarios funcionales aunque tiene pérdida de control posiblemente se autorregularán, porque tiene atención de los padres.

¡GRACIAS!