“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL C.C.T. 15EJN3251G ZONA ESCOLAR: J114 SUBDIRECCION REGIONAL:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
Advertisements

Todas las personas necesitamos saber sobre el plato del bien comer para disminuir el sobre peso en nuestro país. Necesitamos aprender desde pequeños.
FESTEJANDO DIA DE LOS REYES MAGOS. ¿Qué es lo que no te gusta de tu entorno y estás dispuesto a cambiar? Los alumnos pensaron en las problemáticas que.
UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE.
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
DISEÑA EL CAMBIO EN LA ARMONIA FAMILIAR
JARDÍN DE NIÑOS “5 DE FEBRERO”
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
JARDIN DE NIÑOS FRANCISCO GABILONDO SOLER
“Educando a papás en y con Tecnología”.
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
DISEÑA EL CAMBIO J.N LAZARO CARDENAS C.C.T 15EJN1538W.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
SEMBRANDO VEGETALES NUTRITIVOS
HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
“COMPRENSION LECTORA”
COLEGIO FEDRICO FROEBEL PREESCOLAR TURNO: MATUTINO GRADO: 2° DOCENTE GUIA JULIETA HERNANDEZ LOPEZ.
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
ETAPA 1 SIENTE. La alimentación y el Bullyng
MUNICIPIO NEZAHUALCOYOTL.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EL IMPACTO DEL DEPORTE EN LA SALUD Escuela Primaria Rural Federal “Vicente Guerrero”
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
EL APRENDIZAJE MEDIANTE PROYECTOS (AMP)
12 de Diciembre PROBLEMA crecen sin adquirir el hábito de la lectura Los niños del Municipio de Cajeme, especialmente de colonias de bajos recursos,
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
“DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR
JARDIN DE NIÑOS "JUSTO SIERRA" C.C.T. 15EJN2365B ZONA ESCOLAR: J189 SUBDIRECCION REGIONAL: TEXCOCO DISEÑANDO EL CAMBIO TEMA: VIOLENCIA EN EL.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
DISEÑA EL CAMBIO MÉXICO. JARDIN DE NIÑOS N° 653 “LEONA VICARIO” ZONA 10 SECTOR 02E Guadalajara, Jalisco, México.
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Diseña elcambio.Diseña elcambio. ! HOLA! Muchas gracias por permitirnos ser parte de este movimiento donde nosotros fuimos el cambio. Este proyecto lo.
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ
DISEÑA EL CAMBIO EDICION 2013
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
PROYECTO: !Una buena alimentación es tu mejor opción!
Proyecto de alimentación
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
¨CENTRO EDUCATIVO FELIPE CARRILLO PUERTO¨ CCT. 15PJN0886B
“APRENDE A COMER NUTRITIVO Y BALANCEADO”
DISEÑA EL CAMBIO “MEJOR ALIMENTO MEJOR APRENDIZAJE ” J. N. “ELENA GARRO” C.C.T. 15EJN3899U ZONA ESCOLAR J225 DOMICILIO: AV. MEDRANO Y BUENDIA s/n. EJIDAL.
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
ESCUELA PRIMARI A EMILIANO ZAPATA
Como equipo de diseña el cambio enlistamos 8 problemáticas que encontramos en nuestro entorno y que además creímos que podíamos solucionar, estas son:
JARDIN DE NIÑOS UNIDOS AVANZAMOS LOCALIZADO EN AMPL- 16 DE SEPTIEMBRE S/N SANTA MARIA NATIVITAS.CHIMALHUACAN,MEXICO. SE CUENTA CON SIETE GRUPOS INTEGRADOS.
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
 CCT. 15EJN0736P  ZONA ESCOLAR J215 JARDIN DE NIÑOS «CUAUHTÉMOC» COLABORANDO CON LAS FAMILIAS TODA ACTIVIDAD HUMANA ESTA MOTIVADA POR EL DESEO O EL IMPULSO…
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
ESCUELA PRIMARIA “OTILIO MONTAÑO” C.C.T. 15EPR1721K ZONA ESCOLAR P166 SANTA CRUZ DE LA ROSA VILLA VICTORIA, MÉXICO.
«2013, Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación» ESC. SEC. OFIC. No «ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ» C.C.T. 15EES0159P Profra. Alicia Alcántara.
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
CREATIVIDAD EN LA COMUNIDAD ESCOLAR COMO FUENTE DE TRABAJO LA ESCUELA PRIMARIA “ AGUSTIN MELGAR” CON C.C.T. 15EPR1867E DE LA BARRANCA, TEJUPILCO, MEXICO.
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
DISEÑA EL CAMBIO SEXTO GRADO GRUPO UNICO ENERO DE 2014
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
LOS ALUMNOS DEL EQUIPO RECONOCIERON COMO NECESIDAD DE LA COMUNIDAD ESCOLAR “LA BUENA ALIMENTACION”, ESTA IDEA SURGIO GRACIAS A QUE LOS ALUMNOS SE PERCATARON.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS « FEDERICO FROEBEL » ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL C.C.T. 15EJN3251G ZONA ESCOLAR: J114 SUBDIRECCION REGIONAL: TEXCOCO DISEÑANDO EL CAMBIO TEMA: LA ALIMENTACION INFANTIL

LOS NIÑOS RECONOCEN QUE LO QUE COMEN NO ES SALUDABLE

SE INVESTIGO ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA Y SE COMPARTIO LA INFORMACION CON LA COMUNIDAD ESCOLARSE INVESTIGO ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA Y SE COMPARTIO LA INFORMACION CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

SE INVITO AL EQUIPO SELECCIONADO A INVESTIGAR Y COMPATIR LOS RESULTADOS DE SU INVESTIGACION CON OTROS PADRES DE FAMILIA PARA QUE REFLEXIONEN ACERCA DE SUS HABITOS ALIMENTICIOS DESPUES SE HIZO UN LISTADO DE LAS PROBABLES CAUSAS DE LA MALA ALIMENTACION EN SUS HIJOS Y SE BUSCO ALGUNA PROBABLE SOLUCION A ESTAS, REGISTRANDOLAS EN UN CARTEL PARA QUE ESTE A LA VISTA DE TODOS LOS PADRES DE FAMILIA SE REFLEXIONO ACERCA DEL TEMA Y SE HIZO UN ANALISIS DE LAS CONSECUENCIAS Y EL COSTO ECONOMICO QUE LA MALA ALIMENTACION GENERA EN LA ECONOMIA FAMILIAR

INICIAMOS LAS ACTIVIDADES CON JUEGOS POR EJEMPLO: AQUI JUGAMOS AL RESTAURANT DONDE TODOS LOS NIÑOS DEBIAN TRAER FRUTAS Y VEGETALES DE SU AGRADO Y REUNIRLOS TODOS EN UNA MESA, ESTO CON LA FINALIDAD DE QUE TODOS LOS NIÑOS TENGAN LA OPORTUNIDAD DE ELEGIR LOS DE SU PREFERENCIA Y POCO A POCO VAYAN ADQUIRIENDO EL BUEN HABITO DE SU CONSUMO Y QUE MEJOR INICIO QUE JUGANDO SE HIZO UN MENU CON DIBUJOS DE TODOS LOS ALIMENTOS QUE SE REUNIERON EN LA MESA. LOS NIÑOS QUE FUERON MESEROS TENIAN QUE SERVIR LO QUE LOS COMPAÑEROS LES ORDENARAN HASTA QUE SE TERMINARAN TODOS LOS ALIMENTOS Y QUE TODOS LOS NIÑOS HUBIERAN PROBADO TODOS LOS ALIMENTOS INCLUSO LOS QUE NOS LES AGRADABAN MUCHO

LA ACTIVIDAD FUNCIONO MUY BIEN, SE OBTUBIERON LOS RESULTADOS ESPERADOS PORQUE HASTA LOS NIÑOS MAS REMILGOSOS Y CON PEORES HABITOS ALIMENTICIOS PROBARON TODOS LOS ALIMENTOS DEMOSTRANDO AGRADO POR ELLOS NUEVAMENTE REUNIMOS FRUTAS QUE SON DEL AGRADO DE LA MAYORIA DE LOS NIÑOS, SE OBSERVO TODO LO QUE HABIA E INICIARON LA ELABORACION DE LAS BROCHETAS

CADA QUIEN FUE TOMANDO LAS ALIMENTOS QUE LES GUSTAN Y FUERON HACIENDO LAS BROCHETAS ESTAS ERAN EL DASAYUNO HUBO MUCHO ENTUSIASMO Y COMO ES UNA ACTIVIDAD QUE LES GUSTA A LOS NIÑOS SE LAS COMINERON SIN NUNGUN PROBLEMA DEBIDO A ESTO AHORA TODOS LOS NIÑOS DIARIO LLEVAN ALGUNA FRUTA PARA DESAYUNAR

CONTINUAREMOS HACIENDO LAS ACTIVIDADES PARA FORMAR HABITOS ALIMNETICIOS ADECUADOS EN LOS NIÑOS Y LAS MADRES DE FAMILIA, INTERCAMBIANDO LAS EXPERENCIAS QUE HAN TENIDO DESPUES DE LOS CAMBIOS ALIMENTICIOS QUE HAN HECHO EN SUS HIJOS Y DE QUE MANERA LES HA BENEFICIADO, DE IGUAL MANERA SEGUIREMOS MOTIVANDO A ALAS MADRES DE FAMILIA PARA QUE INVESTIGUEN Y SEAN CONSCIENTES DE LOS DAÑOS QUE LES GENERAN A SUS HIJOS CON LA MALA ALIMENTACION. LA ESCUELA SEGUIRA PROMOVIENDO LOS HABITOS ALIMENTICIOS ADECUADOS PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR Y UN PROYECTO QUE SE TIENE PARA EL PROXIMO CICLO ESCOLAR ES IMPULSAR UN COMEDOR-BUFFET DONDE TODOS LLEVEN FRUTAS Y VERDURAS Y PUEDEAN COMER DE TODOS ESTOS ALIMENTOS.