LO QUE ESCUCHAMOS NO ES UN SONIDO NATURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ECO Es un fenómeno relacionado con la reflexión del sonido. La señal acústica original se ha extinguido, pero aun devuelve sonido en forma de onda.
Advertisements

El SONIDO Tema 4 El SONIDO
HERRAMIENTAS DE AUDIO.
El oído humano, eco y reverberación
LUZ Y SONIDO Unidad 9.
CLASES DE RUIDO RUIDO BLANCO RUIDO ROSA RUIDO MARRON PRESENTADO POR: CAROLINA TARAZONA VIVIANA VARGAS.
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Glosario nº1: Unidad I: El sonido FÍSICA Marcela Cautivo.
Oscar Cendales Andrés Ramírez
REVERBERACION Nathaly Alvares Julián Carreño
DIFRACCIÓN Diana Tibaduiza Angie Arévalo Laura Lobaton.
Absorción del sonido.
Y ESTUDIOS DE GRABACION
REVERBERACION Juan David Vargas Torres
Minerales radioactivos
TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROFONÍA
8- PROCESOS DE LAVADO EN LAVACENTRIFUGA
QUE ES EL SONIDO EL SONIDO ES LA SENSACION EN EL ORGANO DEL OIDO PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO DEBIDO A LOS CAMBIOS DE PRESICION DE UN MEDIO.
Trastornos de la percepción
EL SONIDO.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
Fenómenos acústicos Primero medio A física.
Las ondas: Sonido y Luz.
FENOMENOS ONDULATORIOS DEL SONIDO.
¿Qué es el sonido?.
MANTENIMIENTO Y CONFIGURACION DE EQUIPOS DE AUDIO
Tema 4: El sonido 2º de ESO. ¿Qué es el sonido? Lo que llamamos SONIDO, es una "perturbación" que se propaga en los medios materiales (gases, líquidos.
Teoría del Diseño I El Color.
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
Sonido Prof. Pamela Cordero V..
1 U2. U2. Grabación, edición y postproducción de audio 1.Grabación digital. 2.Formatos de grabación. 3.Edición, transformación y procesamiento del sonido.
Fundamentos de Física II
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
1 MEDIO UNIDAD 1: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO
El sonido.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
Prueba Cuantitativa de Ronchi
Ondas y Rayos Ley de Snell Principio de Hüygens - Difracción
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
AUDIO DIGITAL.
Colegio de bachilleres Xochimilco –tepepan R. Elizabeth Montiel A. Valeria Rivas A.
REFLEXIÓN DEL SONIDO Es el rebote de una onda de sonido en una superficie dura. El sonido que llega al obstáculo se llama sonido incidente y el sonido.
AUDIO TECNOLOGÍA DE AUDIO.
Definición: Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas.
Procesadores de Espectro y de Tiempo
FUENTES DE LUZ Profesora: Marta Jara Fonseca Curso: 3° año básico
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
¿Qué es el sonido?.
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
El eco.
ACUSTICA.
EL SONIDO.
TEMA 4: EL SONIDO El sonido requiere Fuente sonora (algo que vibra)
Paola villamizar Daniela meneses. La salida de sonido ampliocada.
EJEMPLO DE UN PROBLEMA DE PROGRAMACION LINEAL.
Intensidad del sonido.
- UNA ONDA SONORA SE PROPAGA CON MAYOR VELOCIDAD EN LOS MEDIOS MÁS RÍGIDOS, POR LO QUE LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN ES MÁS ELEVADA EN LOS SÓLIDOS QUE.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
1. El sonido. Cualidades del sonido
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
Sonido Introducción Carlos Andrés Pérez Vásquez
LA ACÚSTICA Y EL SONIDO.
Cualidades del sonido Aspectos físicos
ACÚSTICA EN ARQUITECTURA M. en Arq. Cecilia González López, Diseño Acústico en Arquitectura Semestre agosto-diciembre de
Rep.IluminaciónA. García-Alonso1 >> Representación
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
Transcripción de la presentación:

LO QUE ESCUCHAMOS NO ES UN SONIDO NATURAL reverberación LO QUE ESCUCHAMOS NO ES UN SONIDO NATURAL Diego Fernando Hernández Mónica Lizeth Osorio Wilson Daniel Latorre

Todos los sonidos audibles están alterados por la reverberación Prolongación del sonido Reflexión No mayor a 50 milisegundos Mayor = eco No se diferencia del sonido natural Acústica ----> Reverberación Reverberación no eco Todos los sonidos audibles están alterados por la reverberación

TIEMPO DE REVERBERACION   TIEMPO DE REVERBERACION

VALORES OPTIMOS DE T

Reverberación artificial parámetros Dry/Wet = seco/mojado Mix= Sin procesar + Procesado ByPass= Activa/desactiva Filtros (Hi-cut, Low-cut) = Eliminar suciedad Size = Imitar tamaño del entorno Pre-Delay = T sonido original a reflexiones Varia en 0 y cientos de milisegundos A < Tiempo > Tamaño Early Reflections = primeras Reflexiones Rev-Delay = P. Reflexiones a reverb. Difussion= Materiales del recinto Reverberación artificial parámetros

CONTROLES BASICOS REVERB Hall = Sala Grande Room= Sala Pequeña o Habitacion Plate= Refle. Primarias Brillantes Cathedral= Simulacion de Catedral Gotica Bathroom= Simula un baño, pequeño y brillante Studio= Sin reverb o con poco CONTROLES BASICOS REVERB

CUESTIONARIO Escriba falso (f) o verdadero (v) según corresponda La reverberacion es perceptible por el oido humano Reverberacion esta relacionada con acustica La reverberacion es un eco corto El dry/Wet es la mezcla del sonido procesado y sin procesar La reverberacion depende de la intensidad del sonido CUESTIONARIO

a) En una sala, el tiempo que tarda en hacerse inaudible un sonido 1 a) En una sala, el tiempo que tarda en hacerse inaudible un sonido 1. depende de su intensidad final 2. depende de sus intensidades inicial y final 3. depende de su intensidad inicial 4. depende de la fuente sonora y de la intensidad final b) Para una sala se realizan medidas del tiempo de reverberación con diversos niveles sonoros iniciales. Los valores obtenidos son siempre 1. muy diferentes 2. muy diferentes en algunas salas 3. parecidos sólo en algunas salas 4. parecidos CUESTIONARIO

c ) El tiempo de reverberación en un recinto 1 c ) El tiempo de reverberación en un recinto 1. no es el mismo a todas las frecuencias 2. depende de la frecuencia en las salas pequeñas 3. depende de la frecuencia en las salas grandes 4. es el mismo a todas las frecuencias d La cantidad de energía que absorbe una pared depende 1. únicamente de su tamaño 2. de su material y tamaño 3. del recinto en que se encuentre 4. solamente del material de que esté constituida CUESTIONARIO

e) El valor ideal del tiempo de reverberación de un recinto 1 e) El valor ideal del tiempo de reverberación de un recinto 1. es el adecuado a la máxima claridad 2. es el adecuado al máximo nivel sonoro 3. es el adecuado a las interpretaciones musical es 4. es el adecuado a la utilización del recinto CUESTIONARIO