CAMPUS UNIVERSITARIO SIGLO XXI INFORMATICA JURIDICA GOBIERNO ELECTRONICO EN MEXICO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACION CLUB MILEURISTA
Advertisements

Pagos electrónicos Definición. ¿Cómo funciona?. Modalidades de compra.
CERTIFICACIÓN DIGITAL
UNA AGENDA DIGITAL PARA MÉXICO LA VISIÓN DESDE EL SENADO
El 67% de los altos ejecutivos en medianas empresas consideran que la tecnología de la información es esencial para su crecimiento Las TI son el vehículo.
Portal Hacienda Digital
2. Categorías del comercio electrónico 2.5 Otras
E-commerce.
Comercio Electrónico Nileima E. Tillero R. Universidad Yacambú
Para el progreso de los municipios de Antioquia
GSA Office of Intergovernmental Solutions Enfoque estadounidense al gobierno electrónico: El camino hacia la mejor prestación de servicios y mayor participación.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
Diseño de la Herramienta Informática
Docente: LIA. Suei Chong Sol, MCE. Nombre: Suei Chong Sol Área asignada: Ingeniería Estudios Profesionales.. Licenciatura en Informática Administrativa,
Firma digital en el ecuador
E-Administración. Un nuevo eslabón en la modernización de la Universidad Alicante, 17 de octubre de 2011.

Utiliza las TIC (tecnologías de información y comunicación)
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
Portal Empleo Jalisco De acuerdo con el vigente Plan Estatal de Desarrollo 2030 de Jalisco, generar oportunidades de empleo.
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SEMINARIO DE GRADO UNITA. Uno de los factores de mayor importancia en la administración actual, es poseer información de alta calidad, tanto en los distintos.
¿Cómo generar contactos estratégicamente?
Compromisos y responsabilidades claramente definidos
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
Alianza para el Gobierno Abierto Agosto, Alianza para el Gobierno Abierto Dentro del tema “Presupuesto abierto y participativo” de la Alianza, el.
Conozca las Oportunidades en su Región
Red de especialistas
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Comercio Electrónico.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
COMO LAS PyMES PUEDEN ACCEDER Y PARTICIPAR EN LAS COMPRAS DEL ESTADO OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES SUBSECRETARIA DE GESTION PUBLICA JEFATURA DE GABINETE.
Tipos de Comercio Electrónico
La importancia del internet.
GRUPO DE TRABAJO: Trento, 2010 Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas.
Infraestructura Nacional de Certificación Electrónica Construyendo los mecanismos de confianza para las Firmas Electrónicas.
Integrantes: Fabian Garcia Cesar Rodriguez
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.  CAMPUS UNIVERSITARIO SIGLO XXI.  Tema: GOBIERNO DIGITAL EN MÉXICO.  M en A: ERIKA CÓRTES GARCÍA.  Dicente:
Comercio Electrónico en las Ventas Equipo: Esther Ramos Martha Molina.
DEFINICIÓN E-Commerce es el comercio de bienes y servicios vía internet. Sus inicios fueron el año 1991 Desde esa fecha, el internet ha llegado a ser.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
Web site y portales para la nueva economía. TRABAJO FINAL. Participante: Javier Páez Garrido. Profesora: Griselda González. 1: Sitios Web de comercio electrónico.
Con la evolución de la sociedad y el desarrollo de la industria, inicia una nueva era marcada fundamentalmente por la innovación en el campo de la tecnología,
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN TIGRE LARIOS, KARINA ALEJANDRA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO CAMPUS UNIVERSITARIO SIGLO XXI GOBIERNO ELECTRONICO EN MEXICO JOSE LUIS RICO ALANIS 3 SEMESTRE GRUPO 306 TOLUCA,
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO b b C 2 A E C G.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN BASE DE DATOS PARA APLICACIONES MTRO: GONZALO ROSAS CABRERA.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS MIRANDINOS.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Universidad autónoma del estado de México campus universitario siglo xxi Gobierno Electrónico en México: ¿Dónde estamos? Alumna : Liliana corina López.
Las WEB 2.0 Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A”. ¿Qué son?  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la.
Storyboard (Guión Gráfico) Universidad del Este Fernando L. Oquendo S
AYUDA FINANCIERA …DONDE LOS SUEÑOS UNIVERSITARIOS SE CONVIERTEN EN UNA REALIDAD.
Conocer mas a fondo este tema en la web para en un futuro poder utilizarlo como medio de trabajo en nuestras vidas laborales y en muchos campos mas.
RED DE ESPECIALISTAS
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
MARCO LEGAL DE LA CONTRATACION ELECTRONICA EN COLOMBIA Diana Margarita Vivas Munar.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Transcripción de la presentación:

CAMPUS UNIVERSITARIO SIGLO XXI INFORMATICA JURIDICA GOBIERNO ELECTRONICO EN MEXICO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

1.- La clave: transferencia electrónica de beneficios. 2.- El proceso de transformación de un gobierno tradicional a uno electrónico en México 3.-informes de gobierno gobierno digital en mexico de 2001 a la fecha 4.- El futuro del Gobierno Electrónico en México, y el camino que falta por recorrer AGENDA

Un Gobierno Electrónico por definición implica el uso de tecnologías de información para proveer acceso a la información de alguna entidad gubernamental, además de ofrecer servicios públicos tanto a ciudadanos como a empresas, y generar con esto comercio electrónico. Si bien en México, este concepto es relativamente reciente y está en franco crecimiento, en otros países, especialmente los europeos y Estados Unidos, es algo que se ha promovido y desarrollado desde hace cerca de 7 años. Muchos de los procesos que usted puede ver el día de hoy en nuestro país relacionados con Gobierno Electrónico son conceptos que en otros países ya han sido probados y experimentados, trayendo numerosos beneficios económicos y legales. INTRODUCCION

El “éxito” en cualquier gobierno es evidente en la medida que genera beneficios para sus ciudadanos, en el caso de un Gobierno Electrónico esto no es la excepción. La parte esencial radica en lo que se conoce como transferencia electrónica de beneficios, es decir, el uso de diferentes formas de tecnología de información mediante las cuáles un ciudadano puede recibir, percibir y utilizar aspectos gubernamentales que se reflejen en una mejor forma de vida. Un ejemplo muy claro de éste concepto en México LA CLAVE: TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE BENEFICIOS.

Resulta importante ver que la transición a un esquema de Gobierno Electrónico no es un proceso simple ni inmediato, sino que se va dando en diferentes etapas con características particulares. La firma de consultoría Deloitte and Touche ha identificado seis fases en éste proceso de transformación. Las analizaremos ejemplificando con casos particulares, y tendremos en consideración que las tres primeras son las que se encuentran en nuestro país, mientras que las últimas tres se han desarrollado en otros países EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE UN GOBIERNO TRADICIONAL A UNO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

Diseminación y publicación de información. Es la etapa más básica, donde el objetivo primordial es crear un nuevo canal de comunicación con los ciudadanos de forma que a través de un sitio web puedan enterarse de los servicios, contactos y asistencia que pueden tener por parte de una entidad gubernamental. Ejemplos de este caso son el Portal del Gobierno del Estado de Coahuila donde se presentan los trámites gubernamentales y los pasos para hacerlos, sin embargo no se puede interactuar para generar dicho trámite en forma electrónica, el hasta hoy pospuesto proyecto de la Enciclopedia es otro caso similar donde mayormente se busca ofrecer información por medios electrónicos.Portal del Gobierno del Estado de Coahuila

Transacciones bidireccionales “oficiales” de una sola entidad gubernamental. Típicamente se desarrolla algún esquema tecnológico que permite identificar de forma única a un ciudadano para que pueda llevar a cabo una transacción monetaria con alguna entidad gubernamental. Este es quizás el rubro, donde en México, mayormente se encuentra tanto el Gobierno Federal como muchos gobiernos estatales. Ejemplos actuales son el trámite de la Firma Electrónica Avanzada y el pago de impuestos ambos en los procesos de Compranet en

Seguramente en los últimos tiempos ha empezado a escuchar términos como firma digital, factura electrónica, portal ciudadano, e- México, entre otros. O muy probablemente usted, algún familiar o conocido, en estos días ha realizado algún proceso por la vía del Internet tal como pagar la tenencia de su vehículo, consultar sus puntos disponibles en el Infonavit, pagar sus impuestos personales o los de su empresa, o incluso acceder a licitaciones del gobierno estatal o federal. Pues bien, los casos y ejemplos mencionados son parte de lo que se conoce como Gobierno Electrónico o e- Government. Todos estos procesos hasta hace poco tiempo solían ser complicados, tediosos, aburridos, burocráticos y en la mayoría de los casos implicaban en el mejor de los casos sacrificar una mañana completa de jornada personal o laboral. CONCLUCIONES

http//luiscarlosaceves.com/articuloconocimiento1html http//politicasunam.mx.com Httpconectaimporta.org.telecom BIBIOGRAFIA